Cuatro generales activos en lista de indagados por los 22 campesinos asesinados en Paine
por La Nación (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Cuatro generales activos en lista de indagados por Paine figuran en un oficio de Defensa de 1984 adjunto al proceso. Son promoción 1973 y salieron como subtenientes destinados a la Escuela de Infantería de San Bernardo.
En una caja roñosa en el mercado de las pulgas del barrio Franklin, una lluviosa mañana de domingo, en invierno, se divisó apenas la punta del título de una polvorienta revista: Cien Aguilas 1973.
Era la revista de la Escuela Militar con la promoción de oficiales graduados aquel año con el grado de subteniente, y sus destinaciones a las distintas armas.
A Infantería salieron enviados 70, y de ellos, 36 llegaron a la Escuela de Infantería de San Bernardo a la que pertenecen los efectivos que en 1973 asesinaron a campesinos de Paine.
Un oficio de 26 de junio de 1984 enviado a la justicia militar firmado por el ministro de Defensa Patricio Carvajal adjunto al proceso Paine, se cruza con la información de Cien Aguilas.
Carvajal entregó una lista de 67 oficiales (entre ellos 39 subtenientes) y 10 suboficiales "que se encontraban activos en octubre de 1973 en la Escuela de Infantería de San Bernardo".
El oficio registra los nombres de los subtenientes Guillermo Castro Muñoz, Cristián Le Dantec Gallardo y Julio Baeza von Bohlen, pero falta el de Eduardo Ludovico Aldunate Hermann, que según información militar sí llegó a ese regimiento junto al resto.
Castro es general de división y comandante de II División de la Región Metropolitana. Le Dantec es general de división y director de Finanzas. Baeza es general de división y director de Logística. Aldunate es general de brigada y comandante de la División de Escuelas. Los tres primeros fueron recién ascendidos.
La existencia de estos generales activos fue mencionada ayer por la abogada Pamela Pereira en radio Cooperativa, aunque no aportó sus nombres, los que aparecen en la revista entre los destinados al arma de Infantería.
Mientras no se revelen los nombres de los dos subtenientes que actuaron junto al subteniente Andrés Magaña en la matanza de 22 campesinos, para los querellantes "todos los subtenientes de la lista son sospechosos".
La lista Carvajal
La siguiente es la lista con los 39 oficiales con el grado de subteniente que, de acuerdo al referido oficio Carvajal, servían en la Escuela de Infantería de San Bernardo a octubre de 1973.
La Nación desconoce si, además de los generales activos, otro oficial de esta nómina está aún en servicio con el grado de coronel, lo que sería más improbable pero no imposible.
Como se sabe que fueron 36 los subtenientes de la promoción 1973 que llegaron desde la Escuela Militar a San Bernardo (información oficial del Ejército), por lo tanto, de acuerdo a este oficio, hay tres subtenientes (entre ellos Magaña) que ya estaban sirviendo en esa escuela y que por ello tenían mayor antigüedad que los recién llegados.
1.- Jorge Acuña Gutiérrez
2.- Pablo Opitz Arancibia
3.- Andrés Magaña Bau
4.- Ricardo Cabrera Santander
5.- Diógenes San Martín Silva
6.- Víctor Campos Valladares
7.- Manuel Rojas Herrera
8.- Jorge Sanz Jofré
9.- Juan Quiñones Vergara
10.- Carlos Fernández Hoffmann
11.- Guillermo Castro Muñoz
12.- Claudio Cruz Fernández
13.- Aquiles González Cortés
14.- Héctor Gaete Chesta
15.- Juan Daguerresar Franzani
16.- Patricio Murúa Olivares
17.- Gonzalo Palacios Cabrera
18.- Marcos Espinoza Mellado
19.- Ricardo Kaiser Zúñiga
20.- Hernán de la Fuente Iribarra
21.- Jorge Vásquez Müller
22.- Héctor Salinas Prado
23.- Julio Baeza von Bohlen
24.- Cristián Le Dantec Gallardo
25.- Julio Franzani Castro
26.- Fernando Duarte Martínez-Conde
27.- Luis Briones Valenzuela
28.- Patricio Guzmán Villarroel
29.- René Meza Larenas
30.- Jorge Villagrán Calderón
31.- Arturo Fernández Rodríguez
32.- Iván Gutiérrez Jorquera
33.- Gabriel Rivera Vivanco
34.- José Enberg Castro
35.- José Bahamondes Bernales
36.- César Rodríguez Cataldo
37.- Luis Brahm Fuchschlocher
38.- Eduardo Serrano Steel
39.- Reinaldo Rosas Varas.
* Fuente: La Nacion.cl
Artículos Relacionados
Estados Unidos: Ocupación de planta de Chicago terminó con un triunfo
por ICEM
17 años atrás 3 min lectura
Presos Mapuches: 44 días en huelga de hambre
por Cronica Digital (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Dos turistas israelíes serán formalizados por encender cocinillas en Torres del Paine
por Marcial Parraguez (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Protesta por silencio de TVN ante proyecto Pascua Lama
por Jordi Berenguer (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Fujimori: Chile debe cumplir con las obligaciones internacionales
por Amnistía Internacional
18 años atrás 2 min lectura
Asesinaron a Jairo Sánchez, presidente nacional de SITRAINFOP
por Dick Emanuelsson (Suecia)
16 años atrás 5 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…