«Nunca pensé ver al Hospital de Chillán transformado en una cárcel de alta seguridad»
por Cecilia Morales (Chillán, Chile)
17 años atrás 4 min lectura
«Nunca pensé que el Hospital de Chillán se transformaría un día en una cárcel de alta seguridad, donde la vida y el accionar nuestro, como médicos y profesionales de la Salud, se ha trastocado». Con esta afirmación salió esta mañana a la luz pública el conocido médico chillanejo, Renato Acevedo Vargas, quien ha liderado a lo largo de su trayectoria profesional diversas instancias gremiales y sociales sustentadas en principios democráticos y concertacionistas.
Cuando se cumplen 105 en huelga de la huelga de hambre iniciada por Patricia Troncoso, el especialista cirujano asegura estar choqueado.
«Ingresé a este hospital en 1979, vivimos por lo tanto los años de la dictadura, pero nunca me había tocado asistir a una situación tan inhumana como la que está viviendo Patricia Troncoso . Está – judicialmente no incomunicada – , pero en la realidad sí lo está. Se le ha negado la visita a los médicos de confianza de la familia, se le ha negado la visita a los profesionales que componemos el Capítulo Médico del Hospital y al regional, también a su padre Roberto Troncoso. En principio ella no había querido verlo porque el argumento que se usó para traerla fue que acá estaba cerca de su familiares y que ellos podrían convencerla de deponer su actitud. Sin embargo, en el transcurso de los días esa idea cambió y al parecer sí ha querido verlo y no la han dejado. Se le negó por muchas horas la visita de la Machi que para ella es su líder espiritual (…) .
A modo de comparación, el Dr. Acevedo señaló que «he visto pasar muchos reos por el hospital que necesitan atención médica. Ellos llegan cuidados por uno dos gendarmes, pero siempre he visto que son visitados ya sean por sus pastores, o algún sacerdote, jamás se la ha negado la entrada a un líder espiritual y menos a los familiares.
Por eso digo con dolor que hoy el Hospital se ha transformado en una cárcel de alta seguridad, que está con mucho personal policial fuera del hospital, donde la vida y el accionar nuestro se ha trastocado. De ser un lugar en que estábamos preocupados principalmente por dar cada vez la mejor atención, ser un hospital de puertas abiertas, contradictoriamente, hoy se ha transformado en un recinto carcelario de alta seguridad.
Continuó afirmando el profesional: «Yo creo que esto no puede seguir pasando, independiente que otros grupos nos movilicemos porque la ley que se ha aplicado consideramos que no es justa, creo que ha existido un trato inhumano para una persona que no imagino siquiera que sea terrorista, que alguien pueda entra a su pieza a sacarla a punta de balazos, no veo que sea necesario de que esté rodeada de gendarmes con metralletas como hasta hace poco. Creo que esto tenemos que cambiarlo. Yo creo que alguien no está razonando bien a alto nivel porque aquí todas las respuestas que se nos dan es que son órdenes de Santiago. Yo creo que hay alguien que tiene que bajar y darse cuenta que este no es un país totalitario, por lo menos así lo creemos muchos todavía. Sin embargo, lo que se está demostrando, por lo menos en esta ciudad es otra cosa. Creo que aquí tiene que haber un cambio en la actitud, tiene que abrirse la información».
Agregó más adelante: «Estoy de acuerdo en que no todo el mundo puede pasar a ver hoy a Patricia porque con los 106 días de hambre ha producido una disminución en sus capacidades de defensas, en su sistema inmunológico y más de alguien puede ser portador de una enfermedad que le produzca algún daño que sea difícil de manejar.
Pero sí podrían hacerlo sus familiares, sus líderes, sus loncos que son los que ella ha elegido, al igual que los médicos de su confianza y organizaciones médicas que están preocupadas de su salud.»
El mismo facultativo –quien además preside el Capitulo Médico del Hospital Herminda Martín– reconoció que no tiene muchas respuestas porque como Colegio Médico tampoco se les ha permitido verla. «Hasta ahora el médico tratante es el médico de Gendarmería y si necesita el aporte de otro especialista (nefrólogo, cardiólogo u
otro) solicita la interconsulta y en eso no ha habido ningún problema. Por ahora, el único nefrólogo del hospital, sin embargo, está de vacaciones y el director verá si compra servicios o acude a un internista. Ahora, quién toma la decisión, si Gendarmería o el Director del hospital, no lo sé, porque en el hospital existen ahora esos dos mandos y en el caso de Patricia Troncoso, todo el mando lo tiene Gendarmería».
* Fuente. Lucía Sepúlveda Ruiz
Artículos Relacionados
Hezbollah estima que Al Qaeda es un engendro de Estados Unidos
por Red Voltaire
19 años atrás 2 min lectura
Brutalidad policial contra afroamericanas en las carreteras gringas
por María Peña (NY, EE.UU.)
11 años atrás 2 min lectura
Exclusivo: El depuesto Presidente hondureño Manuel Zelaya habla con DN y Radio Globo
por Democracy Now (EE.UU.)
16 años atrás 1 min lectura
Colombia: Un general israelí en reserva es asesor de seguridad del Gobierno
por Comité de Solidaridad con la Causa Ãrabe (Rebelión)
18 años atrás 11 min lectura
México: Drásticas decisiones
por Teodoro Rentería Arróyave (ALAI)
19 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …