El ex teniente del Ejército y agente represor en el Estadio Chile cuando fue utilizado como centro de detención posterior al golpe militar, Edwin Dimter Bianchi, se querelló por injurias y calumnias en contra de los periodistas Julio Oliva, Francisco Herreros y Pascale Bonnefoy, los primeros editor y representante legal del periódico El Siglo, respectivamente.
En mayo de 2006, Dimter fue sindicado en distintas publicaciones impresas y electrónicas como el represor conocido en el Estadio Chile como "El Príncipe", tras numerosas confirmaciones de ex prisioneros políticos que lo recuerdan y militares que lo conocieron. Algunos lo acusan de ser el asesino de Víctor Jara, ejecutado en el estadio en septiembre de 1973, aunque esto no se ha comprobado judicialmente.
Dimter fue objeto de una "FUNA" el 25 de mayo de 2006 en su lugar de trabajo, la Superintendencia de AFP, dependiente del Ministerio del Trabajo, donde él ocupaba el cargo de Jefe del Departamento de Auditoría de Procesos Especiales y Pensiones. "Ingresó dentro de mi propia oficina un grupo de más de 10 personas aproximadamente (hombres y mujeres) con pancartas, lienzos y volantes y, además, provistos de filmadoras, máquinas fotográficas, con el propósito de agredirme de hecho y verbalmente, atribuyéndome ser el 'asesino de Víctor Jara'," relata Dimter en su querella.
Al día siguiente de la FUNA, aparecieron artículos de prensa en el diario El Siglo y medios electrónicos vinculando a Dimter con el conocido represor del Estadio Chile, "El Príncipe". A la semana siguiente, El Siglo nuevamente publicó artículos al respecto, con fotografías de la FUNA.
En su querella, Dimter niega haber participado en la muerte de Víctor Jara, y alega que como eso ocurrió en 1973, "el hecho se encuentra prescrito". Sin embargo, ha debido declarar en calidad de inculpado en la causa judicial sobre el homicidio del folklorista que lleva el juez Juan Fuentes Belmar. También lo han debido hacer sus ex compañeros de armas, el ex teniente coronel Roberto Souper, y el ex teniente Raúl Jofré.
Dimter, Souper y Jofré participaron en el levantamiento del Regimiento Blindados N°2 en contra de Salvador Allende en junio de 1973, hecho conocido como el "tanquetazo". Dimter es imputado en la querella criminal interpuesta por la familia del corresponsal de prensa Leonardo Henrichson, quien grabó su propia muerte ese día a manos de un militar del Regimiento Blindados.
Tras el "tanquetazo", los tres oficiales fueron detenidos en unidades militares hasta el golpe militar; ese día, fueron liberados y enviados en comisión de servicio al Estadio Chile.
Dimter fue dado de baja del Ejército en diciembre de 1976, y en 1999, postuló a los beneficios del Programa de Exonerados Políticos del Ministerio del Interior. En enero de 2000, fue calificado como exonerado, con lo que logró un abono por casi un año de laguna previsional tras su baja.
Tras la FUNA y una larga licencia médica, Dimter fue despedido de su cargo por el Ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, en consideración de sus antecedentes.
Presentó una primera querella en 2006 por asociación ilícita en contra de miembros de la Comisión FUNA y por injurias y calumnias en contra de los mencionados periodistas, pero fue desestimada por la Corte de Apelaciones en febrero de 2007. Su abogado, Jorge Montero Mujica, reformuló la querella sólo por injurias y calumnias, siendo esta vez acogida.
El 22 de enero a las 14 horas se realiza la primera audiencia entre las partes, en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.
Santiago, 20 de enero de 2008
Nota de la Redacción:
Recomendamos otros artículos relacionados:
Artículos Relacionados
Diputados en picada contra explotación del litio por ignorar “Evaluación Ambiental Estratégica”
por Mariano Rivera (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Presos políticos de Angol en huelga de hambre líquida
por Lamngen (Wallmapu, Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Es cubana la primera vacuna del mundo contra cáncer de pulmón
por CubaDebate
13 años atrás 2 min lectura
Movimiento social de Aysén da plazo al Gobierno para entregar propuestas
por radio.uchile.cl
13 años atrás 3 min lectura
Estados Unidos: Ocupación de planta de Chicago terminó con un triunfo
por ICEM
16 años atrás 3 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
2 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?