El ex teniente del Ejército y agente represor en el Estadio Chile cuando fue utilizado como centro de detención posterior al golpe militar, Edwin Dimter Bianchi, se querelló por injurias y calumnias en contra de los periodistas Julio Oliva, Francisco Herreros y Pascale Bonnefoy, los primeros editor y representante legal del periódico El Siglo, respectivamente.
En mayo de 2006, Dimter fue sindicado en distintas publicaciones impresas y electrónicas como el represor conocido en el Estadio Chile como "El Príncipe", tras numerosas confirmaciones de ex prisioneros políticos que lo recuerdan y militares que lo conocieron. Algunos lo acusan de ser el asesino de Víctor Jara, ejecutado en el estadio en septiembre de 1973, aunque esto no se ha comprobado judicialmente.
Dimter fue objeto de una "FUNA" el 25 de mayo de 2006 en su lugar de trabajo, la Superintendencia de AFP, dependiente del Ministerio del Trabajo, donde él ocupaba el cargo de Jefe del Departamento de Auditoría de Procesos Especiales y Pensiones. "Ingresó dentro de mi propia oficina un grupo de más de 10 personas aproximadamente (hombres y mujeres) con pancartas, lienzos y volantes y, además, provistos de filmadoras, máquinas fotográficas, con el propósito de agredirme de hecho y verbalmente, atribuyéndome ser el 'asesino de Víctor Jara'," relata Dimter en su querella.
Al día siguiente de la FUNA, aparecieron artículos de prensa en el diario El Siglo y medios electrónicos vinculando a Dimter con el conocido represor del Estadio Chile, "El Príncipe". A la semana siguiente, El Siglo nuevamente publicó artículos al respecto, con fotografías de la FUNA.
En su querella, Dimter niega haber participado en la muerte de Víctor Jara, y alega que como eso ocurrió en 1973, "el hecho se encuentra prescrito". Sin embargo, ha debido declarar en calidad de inculpado en la causa judicial sobre el homicidio del folklorista que lleva el juez Juan Fuentes Belmar. También lo han debido hacer sus ex compañeros de armas, el ex teniente coronel Roberto Souper, y el ex teniente Raúl Jofré.
Dimter, Souper y Jofré participaron en el levantamiento del Regimiento Blindados N°2 en contra de Salvador Allende en junio de 1973, hecho conocido como el "tanquetazo". Dimter es imputado en la querella criminal interpuesta por la familia del corresponsal de prensa Leonardo Henrichson, quien grabó su propia muerte ese día a manos de un militar del Regimiento Blindados.
Tras el "tanquetazo", los tres oficiales fueron detenidos en unidades militares hasta el golpe militar; ese día, fueron liberados y enviados en comisión de servicio al Estadio Chile.
Dimter fue dado de baja del Ejército en diciembre de 1976, y en 1999, postuló a los beneficios del Programa de Exonerados Políticos del Ministerio del Interior. En enero de 2000, fue calificado como exonerado, con lo que logró un abono por casi un año de laguna previsional tras su baja.
Tras la FUNA y una larga licencia médica, Dimter fue despedido de su cargo por el Ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, en consideración de sus antecedentes.
Presentó una primera querella en 2006 por asociación ilícita en contra de miembros de la Comisión FUNA y por injurias y calumnias en contra de los mencionados periodistas, pero fue desestimada por la Corte de Apelaciones en febrero de 2007. Su abogado, Jorge Montero Mujica, reformuló la querella sólo por injurias y calumnias, siendo esta vez acogida.
El 22 de enero a las 14 horas se realiza la primera audiencia entre las partes, en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.
Santiago, 20 de enero de 2008
Nota de la Redacción:
Recomendamos otros artículos relacionados:
Artículos Relacionados
Michelle Bachelet no descarta acuerdo con comunistas
por Crónica Digital (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Movimiento estudiantil chileno se expande a América Latina
por Constanza Ávila (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Califican de “provocación” presencia de Burgos en La Araucanía por año nuevo
por Paula Correa (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Argentina: Hace diez años Zanon era recuperada por sus trabajadores
por Adriana Meyer (Argentina)
14 años atrás 8 min lectura
El Vaticano reconoce oficialmente el estado palestino
por TeleSurTV
10 años atrás 1 min lectura
Tiwanaku preparada para recibir Año Nuevo aymara o Willka Kuti
por ABI (La Paz; Bolivia)
16 años atrás 2 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.