Carta Pública Mujeres del Norte de Chile a Michelle Bachelet
por Mujeres del Norte (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Quienes le escribimos somos mujeres. Mujeres trabajadoras, académicas, dirigentas de organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos, de asociaciones indígenas, feministas, trabajadoras del hogar, estudiantes, entre otras.
Esperábamos que no llegara este día, pero con tristeza vemos como se apaga la vida de una mujer, luchadora, joven, con ideales como muchas de nosotras.
Patricia Troncoso Robles cumple 100 días en Huelga de Hambre.
Se la tiene condenada al silencio cómplice que oculta la tragedia que vive su pueblo y que compartimos como luchadoras que somos.
Porque nosotras no solo luchamos en el día a día por sacar adelante a nuestras familias, también luchamos por echar a la dictadura de Pinochet, y algunas de nosotras sufrimos, cárcel, exilio y otras torturas más.
Con tristeza e indignación vemos que esa misma Ley Antiterrorista, heredada de Pinochet, se le aplica a los hermanos y hermanas mapuche que luchan por sus reinvindicaciones como pueblo. Ya conoce Ud. el pronunciamiento de organismos internacionales de Derechos Humanos, incluido el relator de Naciones Unidas Rodolfo Stavenhagen, que en su informe en el año 2003 indicaba:
"69. Bajo ninguna circunstancia deberán ser criminalizadas o penalizadas las legítimas actividades de protesta o demanda social de las organizaciones y comunidades indígenas.
70. No deberán aplicarse acusaciones de delitos tomados de otros contextos ("amenaza terrorista", "asociación delictuosa") a hechos relacionados con la lucha social por la tierra y los legítimos reclamos indígenas.
Su gobierno ha hecho oídos sordos a estas voces internacionales de derechos humanos. Se han realizado juicios injustos contra los comuneros mapuche.
No pedimos, exigimos de su gobierno respeto por los derechos humanos. Respeto por los pueblos indígenas y le recordamos su Programa de Gobierno:
"Podemos aspirar a notables éxitos económicos. Podemos obtener grandes logros en aspectos materiales. Sin embargo, mientras no eliminemos las discriminaciones que persisten en nuestra sociedad,mientras no acabemos con las desigualdades de género, mientras no curemos la herida de los derechoshumanos, mientras no logramos la plena integración y desarrollo de los pueblos indígenas en armonía con su identidad, mientras no fomentemos nuestra cultura, no habremos alcanzado el sueño compartido de un país pequeño que brinda progreso y justicia para todos y con todos".
Eso sucede señora Presidenta. No hay justicia para los pueblos indígenas.
Por otra parte, los sueños que tuvimos como mujeres cuando enarbolamos sus banderas y la apoyamos, se estrellan día a día con la abrupta realidad. Se han sucedido ya dos muertes de jóvenes mapuche: Alex Lemún y Matías Catrileo. No contribuya Ud. señora Presidenta con otra muerte más.
No trate a Patricia Troncoso como una terrorista porque no lo es.
Le pedimos que desmilitarice las tierras indígenas, que no criminalice las demandas de los pueblos indígenas, que no aplique la Ley antiterrorista a los pueblos indígenas.
Le pedimos respeto por Patricia Troncoso, porque fue trasladada a Chillán en contra de su voluntad y sin avisar a sus familiares.
Le pedimos que sus palabras no se las lleve el viento. No nos defraude señora Presidenta.
ORG. MUJERES CONSTRUYENDO PAIS, Región de Tarapacá, y
RED DE MUJERES DEL NORTE (Arica, Iquique, Calama, Antofagasta).
Iquique, 18 de enero de 2008.
Nota:
Alrededor de 30 mujeres realizaron una marcha por el centro de la ciudad entregando volantes que informaban sobre la situación de Patricia Troncoso y del pueblo mapuche.
La actividad finalizó con la lectura de la Carta Abierta a Michelle Bachelet.
Email: mujereschile@gmail.com
Tels.: 82593291 – 433055 – 81592370
http://mujeresconstruyendopais.blogspot.com
Artículos Relacionados
“A terminar con las AFP”
por Organizaciones Sindicales (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Declaración de Iximche: «De la resistencia al poder»
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
18 años atrás 5 min lectura
Los «Hijos del Mauro» al Presidente de la República de Chile
por Hijos del Mauro (Caimanes, Chile)
14 años atrás 2 min lectura
«Benedicto XVI sigue un curso estrictamente reaccionario»
por Joachim Frank (Alemania)
16 años atrás 8 min lectura
«Las NN.UU. cometieron el pecado original de facilitar el despojo del pueblo palestino al ratificar el proyecto colonial europeo»
por Craig Mokhiber ((Naciones Unidas)
2 años atrás 13 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.