Carta Pública Mujeres del Norte de Chile a Michelle Bachelet
por Mujeres del Norte (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Quienes le escribimos somos mujeres. Mujeres trabajadoras, académicas, dirigentas de organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos, de asociaciones indígenas, feministas, trabajadoras del hogar, estudiantes, entre otras.
Esperábamos que no llegara este día, pero con tristeza vemos como se apaga la vida de una mujer, luchadora, joven, con ideales como muchas de nosotras.
Patricia Troncoso Robles cumple 100 días en Huelga de Hambre.
Se la tiene condenada al silencio cómplice que oculta la tragedia que vive su pueblo y que compartimos como luchadoras que somos.
Porque nosotras no solo luchamos en el día a día por sacar adelante a nuestras familias, también luchamos por echar a la dictadura de Pinochet, y algunas de nosotras sufrimos, cárcel, exilio y otras torturas más.
Con tristeza e indignación vemos que esa misma Ley Antiterrorista, heredada de Pinochet, se le aplica a los hermanos y hermanas mapuche que luchan por sus reinvindicaciones como pueblo. Ya conoce Ud. el pronunciamiento de organismos internacionales de Derechos Humanos, incluido el relator de Naciones Unidas Rodolfo Stavenhagen, que en su informe en el año 2003 indicaba:
"69. Bajo ninguna circunstancia deberán ser criminalizadas o penalizadas las legítimas actividades de protesta o demanda social de las organizaciones y comunidades indígenas.
70. No deberán aplicarse acusaciones de delitos tomados de otros contextos ("amenaza terrorista", "asociación delictuosa") a hechos relacionados con la lucha social por la tierra y los legítimos reclamos indígenas.
Su gobierno ha hecho oídos sordos a estas voces internacionales de derechos humanos. Se han realizado juicios injustos contra los comuneros mapuche.
No pedimos, exigimos de su gobierno respeto por los derechos humanos. Respeto por los pueblos indígenas y le recordamos su Programa de Gobierno:
"Podemos aspirar a notables éxitos económicos. Podemos obtener grandes logros en aspectos materiales. Sin embargo, mientras no eliminemos las discriminaciones que persisten en nuestra sociedad,mientras no acabemos con las desigualdades de género, mientras no curemos la herida de los derechoshumanos, mientras no logramos la plena integración y desarrollo de los pueblos indígenas en armonía con su identidad, mientras no fomentemos nuestra cultura, no habremos alcanzado el sueño compartido de un país pequeño que brinda progreso y justicia para todos y con todos".
Eso sucede señora Presidenta. No hay justicia para los pueblos indígenas.
Por otra parte, los sueños que tuvimos como mujeres cuando enarbolamos sus banderas y la apoyamos, se estrellan día a día con la abrupta realidad. Se han sucedido ya dos muertes de jóvenes mapuche: Alex Lemún y Matías Catrileo. No contribuya Ud. señora Presidenta con otra muerte más.
No trate a Patricia Troncoso como una terrorista porque no lo es.
Le pedimos que desmilitarice las tierras indígenas, que no criminalice las demandas de los pueblos indígenas, que no aplique la Ley antiterrorista a los pueblos indígenas.
Le pedimos respeto por Patricia Troncoso, porque fue trasladada a Chillán en contra de su voluntad y sin avisar a sus familiares.
Le pedimos que sus palabras no se las lleve el viento. No nos defraude señora Presidenta.
ORG. MUJERES CONSTRUYENDO PAIS, Región de Tarapacá, y
RED DE MUJERES DEL NORTE (Arica, Iquique, Calama, Antofagasta).
Iquique, 18 de enero de 2008.
Nota:
Alrededor de 30 mujeres realizaron una marcha por el centro de la ciudad entregando volantes que informaban sobre la situación de Patricia Troncoso y del pueblo mapuche.
La actividad finalizó con la lectura de la Carta Abierta a Michelle Bachelet.
Email: mujereschile@gmail.com
Tels.: 82593291 – 433055 – 81592370
http://mujeresconstruyendopais.blogspot.com
Artículos Relacionados
“En esta hora luctuosa estamos con el pueblo de México y la juventud que lucha por la verdad y la justicia”
por Personalidades y Organizaciones chilenas
10 años atrás 14 min lectura
“Somos Pueblos sin Dueños, igual que la Vida”
por Acción Indígena por la Vida
14 años atrás 9 min lectura
Las autoridades deben aportar soluciones para situación Mapuche
por Amnistía Internacional
17 años atrás 2 min lectura
Una más de las estrategias de Barrick
por Regantes del Huasco
19 años atrás 4 min lectura
Destapan graves irregularidades en la construcción de millonario proyecto inmobiliario del centro de Santiago
por Carta de Ciudadanos (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?