Patricia Troncoso, tras 97 días en Huelga de Hambre, sufrió una descompensación metabólica
por Redchem (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 1 min lectura
De acuerdo al segundo informe médico emitido por el director del Hospital Regional de Temuco, Ariel Ramos, la lamuen Patricia Troncoso, "La Chepa", sufrió una descompensación metabólica "de alta complejidad" que acrecienta aún más su riesgo vital.
"Sufrió una alteración metabólica que está siendo superado con la administración de suero, vitaminas (…) por lo tanto, en general, se mantiene igual que ayer, con el riesgo inminente que si no se alimenta pueda complicarse su situación de manera importante", explicó Ramos.
Precisar que Troncoso cumplió 97 días en huelga de hambre. La Chepa exige la revisión del caso Poluco Pidenco que la condenó junto a otros cuatro comuneros más a 10 años y un día de presidio acusados de incendio terrorista por su supuesta participación en la quema del fundo Poluco Pidenco, de propiedad de forestal Mininco, en diciembre de 2001.
Además, dentro de las demandas se exige la desmilitarización de las comunidades en conflicto y la libertad de todos los presos políticos Mapuche. La Chepa permanece internada en el pensionado del hospital temuquense.
* Fuente: Redchem
Artículos Relacionados
Putin: "Un ataque unilateral contra Siria atentaría contra todo el orden mundial"
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Pingüinos mantienen paro y radicalizan posiciones
por Crónica Digital
19 años atrás 3 min lectura
Zamorano exige «respuestas inmediatas» al gobierno para solucionar el Transantiago
por La Nación - Chile
18 años atrás 3 min lectura
Hoy, 22:40 hrs. TVN: «Salvador Allende, vivió y murió como un héroe»
por ChileInforma.com
17 años atrás 3 min lectura
Perú: En lucha por sus derechos de agua comunidades altoandinas
por Nasario Mamani (Tacna, Perú)
17 años atrás 4 min lectura
Rusia y China firmarán un acuerdo histórico de suministro de gas
por Actualidad RT
11 años atrás 1 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
1 min atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
12 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
12 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
1 día atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.