Obispo de La Araucanía, Sixto Parzinger: La causa y las demandas mapuches son justas
por El Gong Araucanía (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Desde las ocho horas y hasta pasadas las 19.30 horas de hoy, monseñor Sixto Parzinger participó en las conversaciones para obtener la entrega del joven mapuche muerto, pero solidarizó con la causa indígena. Agregó que sentía “escalofríos” al ver como murió este joven indígena.
Después de las 19 horas se retiró desde el Instituto Médico Legal de Temuco, el obispo de la Araucanía, monseñor Sixto Parzinger, quien durante el día de hoy una delicada labor para entregar apoyo moral y cristiano a los comuneros mapuches que huyeron de Carabineros por el fundo Santa Margarita, con el cuerpo de su compañero muerto por una bala disparada, presumiblemente, por carabineros.
El anciano sacerdote acompañó a los familiares y en especial, a los padres de Matías Catrileo, quienes llegaron esta tarde a Temuco provenientes de Santiago y se dirigieron directamente al Instituto Médico Legal, donde fueron recibidos y consolados por el obispo de La Araucanía.
La intervención del prelado fue producto de la confianza que le daban a los comuneros mapuches la intervención de las autoridades de la Iglesia, quienes pidieron en primer lugar, la presencia del obispo de Temuco, Manuel Camilo Vial, pero que este declinó solamente porque el lugar de los hechos pertenece al territorio jurisdiccional del Vicariato de la Araucanía, con sede en Villarrica.
“Da escalofríos ver como muere un joven. Eso le toca a uno en el corazón”, dijo a la salida del edificio del Instituto Médico legal.
Agregó que por largas horas permaneció junto al cadáver del joven, en un bosque cercano al fundo de propiedad de Jorge Luchsinger. “Estaba ahí tendido, en el campo, bastante tiempo. Pero fue todo muy pacífico, con paz. Después los comuneros se retiraron y se pudo hacer el trabajo legal”
Agregó que la decisión de los amigos de Catrileo, le gustó, “porque lo entregaron (el cuerpo); hay que cumplir lo legal; para qué complicar más”.
Aclaró a los periodistas que no era garante de nada. “Pero sí, doy apoyo. Apoyo moral, garantía nada porque sólo acompaño y debía “mostrar cercanía”, agregando la que le producía el triste final del joven universitario mapuche.
Señaló que ninguna autoridad se contactó con el porque estaba en el campo. “Hasta aquí llego yo porque ahora siguen otras cosas. Eso ayuda”.
Causa indígena es justa.
Posteriormente, el obispo de la Araucanía conversó con El Gong Araucanía.cl.
¿Es justa la causa indígena?
“Claro. Porque su demanda de terreno hay que escuchar; hay que analizar bien y acercarse (a ellos). Y también que sean declarado pueblo y eso lo encomendamos al parlamento, que salga eso”. La lucha de los mapuches “es justa; han sufrido mucho, siglos y con mucha injusticia y hay que reconocer y hay que hacer(les) caso, porque sus demandas son justas”.
Carabineros admitió disparos
Un efectivo realizó seis tiros con un arma automática en los enfrentamientos en que perdió la vida el estudiante mapuche, de acuerdo al prefecto de Cautín, Cristián Yévenes.
El prefecto de Carabineros de Cautín, coronel Cristian Yévenes, señaló que en los enfrentamientos en el fundo Santa Margarita de Vilcún, donde perdió la vida el estudiante mapuche Matías Catrileo, se realizaron al menos seis disparos con un arma automática, por parte del personal policial.
"De acuerdo a la versión del propio carabinero, fueron alrededor de seis tiros en la posición de esta ametralladora", sostuvo.
El coronel Yévenes agregó que el arma "está siendo sometida a peritaje también por parte de Investigaciones de Chile, a fin que se concrete la forma y el lugar de uso", dijo a radio Cooperativa.
Catrileo pereció tras un confuso incidente con efectivos de Carabineros que concurrieron a un operativo en un fundo de propiedad de Jorge Luchsinger, en la localidad de Vilcún, donde desconocidos procedieron a quemar fardos.
Los mapuches se negaban a entregar los restos del universitario, ya que apuntan directamente a los efectivos policiales como los responsables del disparo que acabó con su vida.
Con golpes mapuches rechazaron a senador Navarro
“Es una situación de respuesta militar y no una respuesta social. Lamento que haya sido el fiscal militar el que se haya constituido para realizar la investigación. No hay garantías, francamente. Hay una profunda incertidumbre y desconfianza respecto a la profundidad de la investigación”, dijo esta tarde en el Instituto Médico Legal de Temuco, el senador Alejandro Navarro.
Agregó que para establecer de dónde vivieron los disparos, correspondía que el fiscal civil realizara las primeras diligencias “y luego derivar”.
“Aquí hay un sistema judicial militar que está ampliamente y profundamente cuestionado y espero que esta situación que no evolucione y para eso se requiere una actitud diferente del gobierno”.
El senador Navarro (PS), quien se ha caracterizado por estar en forma permanente al lado de las demandas indígenas de Arauco y La Araucanía, agregó “que militarizar o enviar más carabineros a la zona, es complejo”.
Posteriormente, jóvenes mapuches que se encontraban en vigilia y una velatón frente al Instituto Médico Legal, increparon al parlamentario por su calidad de representante de la Concertación, órgano político que calificaron como responsable de las postergaciones de las demandas mapuches.
Después de las palabras, algunos jóvenes de ambos sexos, empujaron a Navarro y lo conminaron a abandonar el lugar, donde también se encontraba el alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, reconocido por su permanente lucha a favor de las comunidades mapuches de su sector.
Posteriormente, Navarro señaló a la prensa que “comprendía” la reacción de los jóvenes y que ello “era la manifestación más clara” de la falta de un mayor compromiso social de su bloque político.
El parlamentario agregó que pese a la manifestación, permanecerá en Temuco y que en horas de la mañana del viernes se reunirá con el obispo de Temuco, Manuel Camilo Vial.
2008-01-03 – 23:05:15
Artículos Relacionados
Betancourt: ¿una «liberación» comprada?
por Sergio Ferrari (Berna, Suiza)
17 años atrás 2 min lectura
Alto Maipo: Contrato “secreto” entre Aguas Andinas y AES Gener se dará a conocer en marzo y opositores preparan impugnación
por Rodrigo Alarcón L. (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Chile: trabajador@s de Santander Banefe logran beneficios y votan fin de huelga
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
El misterio de la muerte de Pablo Neruda
por Xavier Montanyà (España)
12 años atrás 5 min lectura
Venezuela: Identificado autor intelectual del crímen del dirigente de AD, Luis Manuel Díaz
por Aporrea.org
10 años atrás 1 min lectura
Ejecutivo de Forestal Mininco demandado por comunero mapuche
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 8 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…