Obispo de La Araucanía, Sixto Parzinger: La causa y las demandas mapuches son justas
por El Gong Araucanía (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Desde las ocho horas y hasta pasadas las 19.30 horas de hoy, monseñor Sixto Parzinger participó en las conversaciones para obtener la entrega del joven mapuche muerto, pero solidarizó con la causa indígena. Agregó que sentía “escalofríos” al ver como murió este joven indígena.
Después de las 19 horas se retiró desde el Instituto Médico Legal de Temuco, el obispo de la Araucanía, monseñor Sixto Parzinger, quien durante el día de hoy una delicada labor para entregar apoyo moral y cristiano a los comuneros mapuches que huyeron de Carabineros por el fundo Santa Margarita, con el cuerpo de su compañero muerto por una bala disparada, presumiblemente, por carabineros.
El anciano sacerdote acompañó a los familiares y en especial, a los padres de Matías Catrileo, quienes llegaron esta tarde a Temuco provenientes de Santiago y se dirigieron directamente al Instituto Médico Legal, donde fueron recibidos y consolados por el obispo de La Araucanía.
La intervención del prelado fue producto de la confianza que le daban a los comuneros mapuches la intervención de las autoridades de la Iglesia, quienes pidieron en primer lugar, la presencia del obispo de Temuco, Manuel Camilo Vial, pero que este declinó solamente porque el lugar de los hechos pertenece al territorio jurisdiccional del Vicariato de la Araucanía, con sede en Villarrica.
“Da escalofríos ver como muere un joven. Eso le toca a uno en el corazón”, dijo a la salida del edificio del Instituto Médico legal.
Agregó que por largas horas permaneció junto al cadáver del joven, en un bosque cercano al fundo de propiedad de Jorge Luchsinger. “Estaba ahí tendido, en el campo, bastante tiempo. Pero fue todo muy pacífico, con paz. Después los comuneros se retiraron y se pudo hacer el trabajo legal”
Agregó que la decisión de los amigos de Catrileo, le gustó, “porque lo entregaron (el cuerpo); hay que cumplir lo legal; para qué complicar más”.
Aclaró a los periodistas que no era garante de nada. “Pero sí, doy apoyo. Apoyo moral, garantía nada porque sólo acompaño y debía “mostrar cercanía”, agregando la que le producía el triste final del joven universitario mapuche.
Señaló que ninguna autoridad se contactó con el porque estaba en el campo. “Hasta aquí llego yo porque ahora siguen otras cosas. Eso ayuda”.
Causa indígena es justa.
Posteriormente, el obispo de la Araucanía conversó con El Gong Araucanía.cl.
¿Es justa la causa indígena?
“Claro. Porque su demanda de terreno hay que escuchar; hay que analizar bien y acercarse (a ellos). Y también que sean declarado pueblo y eso lo encomendamos al parlamento, que salga eso”. La lucha de los mapuches “es justa; han sufrido mucho, siglos y con mucha injusticia y hay que reconocer y hay que hacer(les) caso, porque sus demandas son justas”.
Carabineros admitió disparos
Un efectivo realizó seis tiros con un arma automática en los enfrentamientos en que perdió la vida el estudiante mapuche, de acuerdo al prefecto de Cautín, Cristián Yévenes.
El prefecto de Carabineros de Cautín, coronel Cristian Yévenes, señaló que en los enfrentamientos en el fundo Santa Margarita de Vilcún, donde perdió la vida el estudiante mapuche Matías Catrileo, se realizaron al menos seis disparos con un arma automática, por parte del personal policial.
"De acuerdo a la versión del propio carabinero, fueron alrededor de seis tiros en la posición de esta ametralladora", sostuvo.
El coronel Yévenes agregó que el arma "está siendo sometida a peritaje también por parte de Investigaciones de Chile, a fin que se concrete la forma y el lugar de uso", dijo a radio Cooperativa.
Catrileo pereció tras un confuso incidente con efectivos de Carabineros que concurrieron a un operativo en un fundo de propiedad de Jorge Luchsinger, en la localidad de Vilcún, donde desconocidos procedieron a quemar fardos.
Los mapuches se negaban a entregar los restos del universitario, ya que apuntan directamente a los efectivos policiales como los responsables del disparo que acabó con su vida.
Con golpes mapuches rechazaron a senador Navarro
“Es una situación de respuesta militar y no una respuesta social. Lamento que haya sido el fiscal militar el que se haya constituido para realizar la investigación. No hay garantías, francamente. Hay una profunda incertidumbre y desconfianza respecto a la profundidad de la investigación”, dijo esta tarde en el Instituto Médico Legal de Temuco, el senador Alejandro Navarro.
Agregó que para establecer de dónde vivieron los disparos, correspondía que el fiscal civil realizara las primeras diligencias “y luego derivar”.
“Aquí hay un sistema judicial militar que está ampliamente y profundamente cuestionado y espero que esta situación que no evolucione y para eso se requiere una actitud diferente del gobierno”.
El senador Navarro (PS), quien se ha caracterizado por estar en forma permanente al lado de las demandas indígenas de Arauco y La Araucanía, agregó “que militarizar o enviar más carabineros a la zona, es complejo”.
Posteriormente, jóvenes mapuches que se encontraban en vigilia y una velatón frente al Instituto Médico Legal, increparon al parlamentario por su calidad de representante de la Concertación, órgano político que calificaron como responsable de las postergaciones de las demandas mapuches.
Después de las palabras, algunos jóvenes de ambos sexos, empujaron a Navarro y lo conminaron a abandonar el lugar, donde también se encontraba el alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, reconocido por su permanente lucha a favor de las comunidades mapuches de su sector.
Posteriormente, Navarro señaló a la prensa que “comprendía” la reacción de los jóvenes y que ello “era la manifestación más clara” de la falta de un mayor compromiso social de su bloque político.
El parlamentario agregó que pese a la manifestación, permanecerá en Temuco y que en horas de la mañana del viernes se reunirá con el obispo de Temuco, Manuel Camilo Vial.
2008-01-03 – 23:05:15
Artículos Relacionados
"Obama apoya abiertamente a Al Qaeda y suministra armas químicas a los rebeldes en Siria"
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Acogen recurso de protección contra Servicio Electoral
por Fundación Pro Bono (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
Dos pueblos hermanos
por Pablo Bahamondes (Cañete, País Mapuche, Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Rigoberta Menchú: integración en América Latina es una necesidad
por TeleSUR
18 años atrás 4 min lectura
El Tribunal Supremo Electoral presenta como ganador al candidato del Partido Nacional, Juan Hernández, entre denuncias de fraude
por Rebelión/Telesur
12 años atrás 4 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.