Patricia Troncoso se dirige a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet
por Patricia Troncoso Robles (Carcel Angol, Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Yo quiero señalar y ser bien enfática de que la huelga de hambre que yo he asumido, que sigue dándose y que hoy día el señor (Christian) Dulansky (secretario regional ministerial de Justicia) debe tener en su mesa. Nosotros en estos momentos, en mi caso llevo 20, 5 kg bajados, yo no estoy por bajarme de esta huelga, ni hacer un receso porque el año pasado este mismo gobierno de la Concertación nos engañó. Envió a dos de sus senadores con la firma y el compromiso de muchos diputados y senadores (chilenos) para que a través de un proyecto de ley se repare la injusticia que estos mismos gobiernos de la Concertación han hecho en contra de nuestro Pueblo, que es la aplicación de leyes altamente represivas heredadas por el gobierno (la dictadura militar) de Pinochet.
El gobierno (chileno) es el único culpable de todas las injusticias que ha cometido a lo largo de todo este período, no solamente el encarcelamiento de los dirigentes sino que la persecución a través de las violentas represiones que ha hecho en nuestras comunidades, utilizando todo tipo de medidas para hacerlo y también de artimañas. Lo último que ha pasado en nuestras comunidades ha sido el tema del lautarista que andaban buscando en nuestras comunidades. Donde hicieron pedazo montones de casas, donde se llevó prisioneros y nadie dice nada.
Yo quiero preguntarle a la señora presidenta (Michelle Bachelet). ¿Qué se siente señora presidenta? Usted que fue prisionera política, usted que fue torturada, sentir hoy día el placer de torturarnos a nosotros. ¿Qué siente usted señora? ¿Qué le pasa con personas que están haciendo 65, 66…? Ya ni sé cuantos días llevamos de huelga de hambre, donde todos los días se nos va un poco de vida… ¿Qué siente usted?
Usted (Michelle Bachelet) nos desconoce como Presos Políticos, lo desconoce en el extranjero, ¿y por que cree que nos tiene presos su gobierno? ¿Sabe por qué? Porque nosotros somos en realidad lo que está frenando la expansión y fortalecimiento de los ricos, y usted, señora, está a favor de los ricos, está a favor de los empresarios. Porque hoy día a toda la gente que se moviliza se nos aplica tremendas violaciones al derecho de decir lo que pensamos y a expresarnos como queremos. Yo no estoy dispuesta a seguir su juego, ni creo en su gobierno, ni en sus buenas intenciones porque ustedes dieron la espalda a todos nosotros, los pobres, a favor de una clase dominante. La clase que rige las leyes, los tribunales y toda la economía de este país.
¡Qué lástima señora que usted se haya olvidado de todos los maltratos! ¡Qué lástima que usted se haya olvidado de todo lo que significó la prisión política y la muerte de tantos seres! Quizá le servirá como referencia, pero sabe ¿qué? Usted con la actitud soberbia de su gobierno, de sus representantes, hoy día nos torturan, hoy día nos torturan a una muerte silenciosa, hoy día nos hacen que el hambre que nosotros sentimos… porque hasta hemos llorado de hambre sabiendo que no nos podemos bajar porque hoy día, igual que el año pasado, no tenemos nada concreto. Y yo le digo señora, yo no me voy a bajar hasta que no vea nada concreto.
Primero usted lo sabe: Basta de represión a las comunidades, saque sus pacos, saque sus carabineros, que tiene en las comunidades porque, harta falta que le hacen en la ciudad para frenar la delincuencia. Deje de que los carabineros dejen de ser los guardias forestales, deje que los carabineros dejen de ser los vigilantes de los ricos para que ellos puedan seguir teniendo y sacándole dividendos a la tierra que robaron, que usurparon.
Nosotros queremos la revisión del caso Poluco-Pidenco. Usted sabe que ustedes aplicaron la Ley Antiterrorista a la gente, a los dirigentes de Ercilla para poder bajar las demandas de tierras… Nunca quemamos el fundo, usted lo sabe pero a nosotros se nos aplicó 10 años y 1 día. Después se absolvió, en otro juicio se absolvió a comuneros (Mapuche) y ahora, en marzo, otro dirigente fue condenado por incendio simple. ¿Sabe qué? A mi me parece extraño, por decir lo menos, que una misma causa haya sido interpretada distintamente por distintos jueces. (Para) uno sí éramos terroristas, (para) otro nunca hubo terrorismo, nunca la gente participó, y para el tercer (juez) era un incendio simple. Nosotros somos presos que hemos sido calificados como de muy buena conducta, tanto Jaime Marileo, como Patricia Troncoso, en mi caso, y también en el caso de mi hermano (Juan) Millalen, que fue doblemente juzgado, cosa que también es histórica. Usted sabe que la Constitución (chilena) dice de que una persona no puede ser juzgada doblemente por un solo delito, este hombre está pagando una causa con doble juzgamiento. Nosotros queremos lo mínimo, lo mínimo (salir) los fines de semana para irnos a nuestras casas y retornar a nuestras vidas. Deje de tenernos rehenes aquí y ni siquiera rehenes en buenas condiciones, rehenes sufriendo. Rehenes sufriendo por el hambre, por la angustia y nuestras familias, porque no solamente nosotros estamos detenidos y presos.
Bueno estas son mis últimas palabras que quizás van a salir a la prensa porque me siento… no estoy en buenas condiciones, usted (Bachelet) debe saber porque todos los días les llegan mis informes médicos a su despacho y a los despachos de la gente de aquí (la cárcel de Angol). Usted, espero que haga su trabajo, su pega, porque para eso los chilenos la escogieron, para eso los chilenos la respaldaron, para que hiciera algo bueno y para nuestro Pueblo (Mapuche) usted no lo ha hecho.
Libertad a todos los Presos Políticos desde la (Longko) Juana Calfunao, que también la engañaron y le hicieron que se bajara de su huelga (de hambre) prometiéndole la libertad a ella y a sus familiares, cosa que tampoco han cumplido, también a Waikilaf (Cadin Calfunao), que está en (la cárcel de alta seguridad) Santiago. Libertad a todos aquellos presos que están en los predios, nosotros a raíz de la huelga, ustedes los llevaron a la gente de nuestros Mapuche que estaban en huelga de hambre el año pasado, a los predios, también ellos merecen la libertad. También los lamien (hermanas/os Mapuche) a un juicio justo. Libertad a José Lepicheo, preso político mapuche menor de edad, uno de nuestros niños, un joven mapuche de comunidad que hoy se encuentra recluido en la cárcel de menores (Cereco) ubicada en Coronel.
En este gobierno democrático se ha hecho tortura, se ha torturado para buscar gente que acuse a otro Mapuche, me estoy refiriendo al caso de Héctor Llaitul. A Héctor Llaitul, que es miembro y él lo ha dicho, es miembro de la Coordinadora (de comunidades en conflicto Arauco Malleco) se le ha hecho un juicio con testigos que han sido torturados y los organismos de derechos humanos saben eso.
Y esperamos de que esta mesa la concreten porque los Mapuche tienen palabra y ustedes no la tienen.
*Fuente: Indymedia
piensaChile tomó el texto de http://redchem.entodaspartes.org/spip.php?article294
Actualización 27.12.2007: Escuche en audio el mensaje de Patricia Troncoso grabado el 17 de diciembre.
Gentileza de Radio Nizkor: http://www.radionizkor.org/
Artículos Relacionados
¿Por qué no se investiga el salvamento de El Mercurio y La Tercera?
por Felipe Portales y Paulina Roblero (Chile)
17 años atrás 15 min lectura
Presos Políticos Saharauis en Huelga de Hambre desde hace 27 días
por Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental
9 años atrás 4 min lectura
Finalmente triunfó la decencia
por Coordinadora Organizaciones ex PP (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Perú: «Somos personas que luchan por que su país no esté gobernado por ladrones y mentirosos»
por CCB (Perú)
17 años atrás 7 min lectura
“En esta hora luctuosa estamos con el pueblo de México y la juventud que lucha por la verdad y la justicia”
por Personalidades y Organizaciones chilenas
11 años atrás 14 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.