Convocamos a rescatar la memoria de los obreros de la Santa María
por Intersindical de Trabajadores de Iquique
17 años atrás 4 min lectura
Nota de la Redacción: A pesar de tratarse de un documento que nos llega tarde, lo publicamos por el gran valor de su contenido.
Los últimos días nos hemos visto sorprendidos por los anuncios acerca de una programación "oficial" de los actos conmemorativos del centenario de la masacre de la escuela Santa María. Más aún, observamos estupefactos la existencia de un supuesto "coordinador nacional de los homenajes" aparentemente con asiento en Santiago, que estaría organizando en nuestra ciudad, y en términos excluyentes, encuentros, recitales y un "acto oficial" el 21 de diciembre. Frente a tan bochornosos eventos declaramos:
1) Diversos sectores intentan trivializar los terribles acontecimientos y mediante actos faranduleros de corte quejumbroso, tratan de ocultar el verdadero significado de los hechos: Los trabajadores muertos en la Santa María fueron asesinados por las Fuerzas Armadas en nombre del Estado chileno que defendía los intereses de los empresarios salitreros. Paradójico sería entonces que representantes del mismo Estado, cuyo carácter capitalista es el mismo que hace cien años, encabezasen actos de recuerdo y homenaje a los trabajadores caídos.
2) El núcleo ideológico conductor de la huelga general que desencadenó la masacre pertenecía a la corriente anarco-sindicalista, grupo político que también dirigió la revuelta obrera de Coruña, hoy extinguido, pero a quienes los trabajadores debemos reconocer como uno de los ejes fundacionales del movimiento sindical chileno y latinoamericano. Lo acaecido en la Santa María ocurrió años antes de que Recabarren residiera en nuestra ciudad y, obviamente, con mucha antelación a la existencia de los partidos comunista y socialista. Aunque no procedemos de ideas anarquistas, nobleza obliga a reconocer los hechos como efectivamente sucedieron.
3) No obstante, más allá de la conducción anarco-sindicalista, el gran protagonista fue el pueblo trabajador de Iquique y la pampa, por lo tanto, es éste quien debe ser el sujeto principal de los actos recordatorios. Asimismo, no pueden existir burdos intentos de apropiación de los hechos y nadie, con un mínimo de sensatez, va a concebir un "coordinador nacional" con asiento en Santiago organizando hechos acontecidos a dos mil kilómetros. Por lo demás, cualquiera persona que haya viajado últimamente a la capital reconocerá que tal coordinador no existe.
4) Sin embargo, todo aquél que desee rendir un homenaje debe ser felicitado, ojalá se organicen muchos y variados actos; lo que rechazamos es la banalización y aprovechamiento político de los hechos, que se use la masacre para negociar diputados que no se pueden elegir por el sistema binominal o para promocionar candidaturas al Senado o al municipio. Pedimos respeto por los hombres, mujeres y niños masacrados por los militares.
5) Quienes hoy rasgan vestiduras por lo sucedido a los obreros hace cien años deberían tener la misma postura frente a lo que sufren los trabajadores y sus familias en el presente, ante tantas injusticias y represión. Daniel Menco y Mauricio Cisternas también fueron trabajadores asesinados por el Estado y en democracia, los indígenas aymaras muertos en 1907 no se diferencian de los presos políticos mapuche. Es fácil buscar fotos en monolitos que recuerdan masacres obreras de antaño y, al mismo tiempo, salir en las páginas sociales al lado de los empresarios, ejecutivos mineros o los herederos políticos de Pinochet.
6) El 21 de diciembre del año pasado estuvimos junto al Consejo Aymara, a las 15 horas, en el monolito a los caídos. Este año lo haremos nuevamente, junto a una serie de actividades que programamos con el coordinador Pampa Rebelde. Llamamos a los trabajadores, incluidos a quienes discrepamos en el pasado, para que junto a estudiantes, pobladores, mujeres, organizaciones indígenas, deportivas y religiosas, convoquemos a una marcha y un acto central en memoria de los que cayeron hace cien años en la Santa María, que se sumen a las actividades que el pueblo iquiqueño ya efectúa al margen de las autoridades y los coordinadores nacionales. Es hora de demostrar unidad como imperativo de nuestros mártires, pero también de nuestro futuro.
Luis Espinoza Garrido
Intersindical de Trabajadores de Iquique
Domingo, 04 de noviembre de 2007
* Fuente: Latin American Research Institute
Edmonton, Alberta
T5T 2C6
e-mail: laresearchinstitute@gmail.com
Artículos Relacionados
Declaración Universal de los Derechos Humanos
por Naciones Unidas
16 años atrás 10 min lectura
Histórico fallo de Consejo para la Transparencia confirma el fin al secreto sobre transgénicos
por Alianza por una Mejor Calidad de Vida/ Red de Acción en Plaguicidas de Chile (RAPChile)
13 años atrás 9 min lectura
Comunicado de la familia de Patricia Troncoso: atentado contra su vida
por Familia Troncoso Robles (Chillán, Chile)
17 años atrás 2 min lectura
“Hombres como Juan de la Cruz Barros no tendrían que estar a cargo de una diócesis”
por Juan Carlos Cruz Chellew (Chile)
10 años atrás 10 min lectura
Trabajadores de Colonia Dignidad: «Se nos adeudan sueldos e imposiciones de 45 años de trabajo esclavo»
por TVN y Colonos de Colonia Dignidad Indignados (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
“Chile debe suspender y romper toda relación con Israel y debe promover un boicot y condena internacional en conjunto con UNASUR y la CELAC»
por Prensa Allendista
11 años atrás 2 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.