Ex juez Juan Guzmán rinde homenaje a las víctimas de Escuela Santa María
por Alejandra Lobo (La Tercera, Chile)
18 años atrás 2 min lectura
El ex magistrado Juan Guzmán Tapia y la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, Dobra Luksic, depositaron una ofrenda floral en el monumento que recuerda a los caídos en 1907 en la Escuela Santa María de Iquique y pidieron que "nunca más en Chile vuelvan ocurrir violaciones a los derechos humanos".
En el marco de las actividades del centenario de la masacre obrera, Luksic y Guzmán rindieron un homenaje a los obreros fallecidos a nombre de la Universidad Central, de donde son académicos. En el lugar estuvieron acompañados de los coordinadores nacionales de la conmemoración y de autoridades locales.
Ambos jueces consideraron el asesinato de los calicheros como un acto "ignominioso y cobarde" sobre todo por la vergonzosa aceptación de las autoridades de turno en esa masacre.
Guzmán aseveró que es necesario mostrar a la comunidad los hechos ocurridos en 1907. "Hay que demostrar esto a la comunidad para que nunca más ocurra en nuestro país que autoridades hagan vista gorda o se involucren en una violación a los derechos como la que sucedió aquí. En la historia se destaca, muchas veces exagerando, hechos que podrían ser heroicos. Sin embargo, un suceso como la matanza de la Santa María, ordenada por un Presidente de la República, después por un intendente, por el ministro de Defensa o del Interior, y por último, por un general del Ejército, encuentro que son actos ignominiosos, tan cobardes, que es por eso que la historia los cubre. En este momento hay que mostrar la gente lo que ocurrió, para que haya el respeto a los derechos humanos que las personas merecen", sentenció.
Haciendo una comparación con los casos de violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el régimen militar, el ex magistrado aseveró que "la Corte Suprema alguna vez deberá pedir perdón a los miles de torturados y desaparecidos en Chile durante la dictadura militar".
En esa línea, Guzmán valoró el gesto del ministro del Interior, Belisario Velasco, de pedir perdón por la responsabilidad de las autoridades en el asesinato de miles de obreros y sus familias. "Aunque no se trate de los mismos personajes, es importante dar una señal, hacerse responsable de estos hechos, aunque sea 100 años después", indicó.
18/12/2007
* Fuente: La Tercera
Artículos Relacionados
«Un muerto no ayudaría en nada a la causa mapuche»
por Ana María Sanhueza (Concepción, Wallmapu - Chile)
15 años atrás 17 min lectura
¿Una cuenta pública en Las Condes sin referirse a la probidad y a la transparencia?
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Amnistía: hora clave para Chile
por Patricia Verdugo (La Nación ? Chile)
19 años atrás 6 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.