Chile: Tres mil temporera(o)s protestan en el norte
por Andrés Figueroa Cornejo (Polo Izquierdo de la Memoria, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Esto sucede en la patria de la desigualdad ominosa, la unidad metálica de los intereses antipopulares entre la Concertación y la Alianza por Chile; el nepotismo faraónico de la clase en el poder, y donde solamente el capital bancario, de enero a octubre de 2007, obtuvo más de 38 mil millones de pesos en ganancias libres de polvo y paja, mientras gran parte de sus empleados recibe 120 mil pesos mensuales.
Aquí mismo, en el paraíso de la burguesía rentista, el 14 de diciembre, 3 mil trabajadoras y trabajadores de la agroexportación de las empresas Cerrillos, Villa María, Agrícola Atacama, Nantoco, Colina, Las Terrazas, Atacama y Los Maitenes, de la provincia de Copiapó en el norte chileno, paralizaron sus faenas y ocuparon el puente Cerrillos para denunciar sus demandas desoídas en innumerables ocasiones por las autoridades.
Cuando se va a cumplir un siglo de la matanza de miles de obreros salitreros por la artillería de la oligarquía, y a pocos días de un nuevo aniversario del natalicio del niño más famoso de la Tierra que de adulto sentenció que es "más fácil que pase un camello por el ojo de una aguja que entre un rico al reino de los cielos", los temporeros, la mano de obra peor pagada de Chile, anuncia su indignación y apresura su protesta.
¿Qué buscan?
Las reivindicaciones de las y los obreros agrícolas del norte parecen sacadas del museo del capitalismo. Exigen salarios dignos; que se les reajuste la miseria congelada que tienen por pago desde 1985 y que es inversamente proporcional a la riqueza de los patrones del sector. Que termine el subcontrato, el cual, como es por todos conocido, jibariza el precio del trabajo y precariza las condiciones laborales, irresponsabilizando jurídicamente al empleador. Y que, por favor, existan comedores, agua, baños y guardarropas mínimamente higiénicos, mínimamente humanos.
La solidaridad que urge
Las 3 mil trabajadoras y trabajadores no son un ejército popular con estrategias de poder, ni el rostro de la vanguardia revolucionaria que busca socializar los medios de producción para terminar de una vez por todas con tanta fechoría. Son, simplemente pobres superexplotados, descreídos ya de tanto diálogo inconduscente y de tanta ausencia de futuro para ellos y sus hijos. Es por eso que el gobierno ha arrojado a las Fuerzas Especiales de Carabineros para reprimirlos y dejen de empañar el ambiente navideño que estalla en las tiendas e insulta la pobreza sobreendeudada de la mayoría nacional. Hasta el momento, el saldo de la batalla, es un buen número de mujeres heridas y un trabajador grave, producto del impacto en plena cara de una bomba lacrimógena que lo mantiene hoy en un miserable centro de urgencias de Tierra Amarilla.
Ya la protesta ante los hechos que ocurren en el norte emplea la voz de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI para acusar la represión estatal, guardia histórica del capital. Pero faltan muchas, muchas más voces y manos.
Diciembre de 2007
* Fuente y e-mail de contacto: Polo Izquierdo de la Memoria.
¡Memoria que forja Futuro!
A 34 años de la venganza de los patrones…Afirmamos SOCIALISMO.
Artículos Relacionados
Pedirán al gobierno chileno que termine envío de soldados a la nueva Escuela de las Américas
por SOAW (EE.UU)
19 años atrás 5 min lectura
Una oportunidad histórica: un escenario propio para la Orquesta Sinfónica de Chile
por Cecilia Reyes (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Victor Jara vive y cumplirá 74 años el 28 de septiembre
por Carlos Soto (Planeta Luchín)
19 años atrás 2 min lectura
El Registro Civil debe abrir un sitio web para ayudar al contacto entre familiares
por
15 años atrás 1 min lectura
La importancia del paro portuario de Mejillones
por Conferencia Intersindical
11 años atrás 10 min lectura
Colombia: “Defender a Piedad Córdoba Ruiz, no es una opción, es una obligación”
por Polo Izquierdo de la Memoria
14 años atrás 4 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …