Patricia Troncoso fue trasladada a centro asistencial: 64 días de Huelga de Hambre
por Medios
18 años atrás 5 min lectura
Familiares de los presos se encuentran afuera de la cárcel y no se descarta que en cualquier momento Gendarmería podría trasladar a los cinco comuneros mapuches a diferentes centros asistenciales debido a los problemas de salud que están presentando.
De acuerdo a algunos informes, indican que Patricia Troncoso caminaba dentro de la cárcel cayó desmayada, por tanto, rápidamente personal de Gendarmería actúo con fuerte custodia de carabineros, se trasladó al centro asistencial angolino, donde estuvo alrededor de quince minutos y fue atendida por el médico de turno, estabilizada y posteriormente fue trasladada al centro asistencial de la cárcel.
Cabe recordar que han cumplido 64 días, junto a José Huenchunao, Juna Millalén, Héctor Llaitul y Jaime Marileo.
Otras informaciones, señalan que habría sido trasladada para realizarse exámenes, pero lo más probable que halla sido a causa del desmayo.
Familiares de los presos se encuentran afuera de la cárcel y no se descarta que en cualquier momento Gendarmería podría trasladar a los cinco comuneros mapuches a diferentes centros asistenciales debido a los problemas de salud que están presentando.
En cuanto a la conformación de una mesa de diálogo donde participe la iglesia católica, con la inclusión del obispo Manuel Camilo Vial, junto con el gobierno, los comuneros y sus familiares. considerando que los presos políticos mapuches pretenden agudizar la huelga de hambre.
En tanto, también no se descarta una participación del ex juez Juan Guzmán, esto siempre y cuando familiares de los huelguistas así lo pidiesen.
*Fuente: El Gong – Temuco
Mapuches amenazan con huelga seca ante la nula voluntad del gobierno
Por Eduardo Rossel
Esperaban hasta ayer (miércoles 12) para que se creara una mesa de diálogo con la participación del Gobierno, la Iglesia y sus familiares
Abogado Alberto Espinoza acusa de falta de “voluntad política” para alcanzar una solución al prolongado ayuno que comenzó el 10 de octubre y que mantiene a dos comuneros con riesgo vital.
Angelica Ñancupil, vocera de los presos mapuches de la Cárcel de Angol, advirtió que esperarían hasta ayer miércoles que el Gobierno entable una mesa de diálogo para buscar una solución que ponga fin a la huelga de hambre que desde el 10 de octubre pasado mantienen cinco comuneros en ese penal de la IX Región.
En caso contrario -a pesar de que dos de los huelguistas se encuentran con riesgo vital- endurecerían el ayuno dejando de ingerir líquidos.
La mesa diálogo estaría conformada por familiares de los presos, autoridades del Gobierno y representantes de la Iglesia, entidad que ya habría manifestado su preocupación y disponibilidad para participar.
"Buenos oficios"
El abogado de derechos humanos Alberto Espinoza señaló a La Nación que no estaba al tanto de la drástica determinación, pero sí de los vínculos con el Gobierno que se han establecido a través de "los buenos oficios" de monseñor Camilo Vial, obispo de Temuco, quien está "profundamente preocupado de la situación".
El abogado señaló que el Ejecutivo "tiene una buena disposición para buscar una fórmula de arreglo, pero hace falta una mayor voluntad política, una actitud más directa y menos especulativa".
La semana pasada Espinoza asistió a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados para pedirle a los parlamentarios el patrocinio de un proyecto de ley que rebaje las penas para el delito de incendio, iniciativa legal que ingresó a tramitación con la firma de nueve legisladores oficialistas. Con el mismo fin el abogado se reunió con el ministro secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, quien se habría comprometido sólo a "estudiar la situación".
El abogado señaló que "las buenas intenciones no sirven, se requieren actos ejecutivos como impulsar una ley que modifique la Ley Antiterrorista (creada durante la dictadura) o un acto de reparación si se toma en cuenta que dos resoluciones de Naciones Unidas señalan que fueron injustamente condenados".
Ley antiterrorista
José Huenchunao, Jaime Marileo (ambos con riesgo vital), Héctor Llaitul, Patricia Troncoso y José Millalén fueron acusados de cometer incendios terroristas, por lo que se les aplicó duras penas de 10 años de prisión, a pesar de que "la propiedad fue el único bien jurídico dañado", afirma Espinoza.
El intendente de la IX Región señaló que el secretario regional ministerial (seremi) de Justicia, Christian Dulansky, ha estado en permanente contacto con las autoridades de Gendarmería, familiares y huelguistas y no descartó que ante una condición crítica del estado de salud de los ayunantes se les traslade a un centro asistencial aplicando el imperio de la ley como es el privilegiar la integridad física.
Huelga anterior
El año pasado la huelga de hambre fue depuesta a los 72 días luego de que el senador (PS) Alejandro Navarro presentará un proyecto de ley que otorgaba beneficios especiales a los presos mapuches "utilizando la misma técnica legislativa por la cual se liberaron a los presos por delitos políticos durante la dictadura", señala Navarro. Sin embargo a pesar que los comuneros se comprometían a firmar un documento en que renunciaban la violencia, el proyecto fue rechazado por senadores de la derecha y algunos oficialistas. "Ante eso presentamos otro proyecto que reforma la ley indígena, estableciendo la inaplicabilidad de leyes especiales a los indígenas en caso de cometer delitos comunes y no de sangre, pero esa iniciativa no ha recibido la urgencia del Ejecutivo. El Gobierno no puede dejar morir a los presos mapuches", concluye Navarro.
* Fuente: www.lanacion.cl
Artículos Relacionados
Marea humana en la capital tunecina en la apertura del *Foro de la Dignidad*
por Sergio Ferrari (desde Túnez)
13 años atrás 3 min lectura
Ravinet defiende envío de soldados a la Escuela de las Américas
por El Mostrador (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Chile: Banqueros exigen privatizar el mar e hipotecar soberanía nacional
por Ecoceanos News (Santiago de Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Joven mapuche fue acribillado por la espalda con disparos de armas de guerra hechos por la policía
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Estudio UDP: Fuerza policial en marchas fue "irracional"
por Cooperativa (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Alemania urgió a Irán hacer un ejercicio de moderación
por PressTV
14 años atrás 2 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»