Caracas, Venezuela. Legislador venezolano denuncia falsedades sobre la reforma constitucional. Surge anticomunismo estúpido.
El diputado de la Asamblea Nacional venezolana Mario Isea dijo que un "ex candidato presidencial, con otra gente de la oposición" están imprimiendo y distribuyendo ejemplares falsos de las reformas constitucionales propuestas, con artículos tergiversados diciendo que el estado expropiará toda la propiedad privada, como parte de una campaña de mentiras y manipulación en las preliminares del referéndum constitucional del 2 de diciembre.
Un panfleto publicado por Un Nuevo Tiempo, partido del ex candidato presidencial Manuel Rosales, hace afirmaciones similares, insinuando que el gobierno confiscará las casas, coches, artefactos de aire-acondicionado y otros efectos personales de la gente si las reformas llegaran a aprobarse. El panfleto también insinúa que la campaña gubernamental para distribuir 23 millones de tubos fluorescentes de ahorro de energía entre familias venezolanas a principios de año era en realidad un siniestro complot para realizar un censo secreto de las posesiones de la gente.
Isea ridiculizó esa idea el jueves pasado, diciendo que el "artículo 115 es bastante preciso: garantiza la propiedad privada… Nadie le va a quitar su tienda, ni su coche, ni su casa", dijo.
El vicepresidente Jorge Rodríguez señaló que "la Constitución consagra no solamente la propiedad social y personal, sino también el derecho a una vivienda, a la salud, a la alimentación".
Además de la propiedad privada, los cambios propuestos al artículo 115 también reconocerían otras formas de propiedad, incluyendo la propiedad colectiva, comunal y social. La vivienda, un urgente problema en Venezuela, también es tratada en una modificación propuesta al artículo 82, que garantiza el derecho a una vivienda digna" para todos los venezolanos, que no podrá ser confiscada, incluso en la eventualidad de la incapacidad de pagar la hipoteca o en caso de quiebra.
Rodríguez dijo que el principal adversario de las reformas es la campaña de mentiras y la oposición y que para contrarrestarlas, se estaban distribuyendo millones de ejemplares de las reformas, de modo que la gente conozca la verdad. Enfatizó que es muy importante que la gente lea las enmiendas propuestas.
Entretanto, el Consejo Nacional Electoral (CNE), que financia el cincuenta por ciento de la campaña del referéndum tanto del bloque de organizaciones y partidos políticos a favor del Sí, como del bloque de grupos y partidos políticos a favor del No, anunció que realizará una verificación de todos los materiales publicitarios después de recibir quejas de ambos lados.
El CNE suspendió un anuncio del bloque del Sí ayer que incluía una caricatura del demonio con la música del canal de televisión privado de oposición Globovisión, después de que Globovisión protestara que el uso de su música en el anuncio incitaba a la "violencia y al odio".
Blanca Eeckout, portavoz del bloque del Sí, dijo con ironía que se alegraba de que Globovisión reconociera que su música promueve la violencia y el odio. Recordó que Globovisión usó esta música durante el golpe de estado de abril de 2002, en el que los medios de comunicación privados jugaron un papel clave y que el anuncio era un reflejo divertido de las actividades de desestabilización de la oposición durante este período, así como el cierre patronal de la industria petrolera en 2002-2003, que provocó pérdidas de diez mil millones de dólares.
Aunque Eeckout dijo que respetaba la decisión del CNE de suspender el anuncio, también esperaba que el CNE actuara con la misma velocidad para retirar anuncios del bloque del No, que mienten, incitan a la violencia y fomentan el temor.
En particular, el bloque del Sí está exigiendo el retiro de un anuncio del bloque del No, que describe a un funcionario de gobierno entrando a una tienda y diciendo al propietario que su tienda es ahora propiedad del estado.
"Este anuncio del bloque del No es una mentira sobre la propiedad, falsifica la verdad, desinforma y crea un clima de terror y violencia", declaró Eckout.
Mentir sobre las reformas es una violación del reglamento electoral, dijo Eckout, y por esa razón el anuncio debería ser prohibido.
El presidente del CNE Tibisay Lucena afirmó que el CNE actuará para cerciorarse de que los dos lados se ajusten a las normas y reglamento.
La Asamblea Nacional anunció también ayer que iniciará una investigación sobre las denuncias de que varios colegios católicos en todo el país están obligando a los alumnos en las escuelas a leer y discutir documentos publicados por la Conferencia Episcopal venezolana contra las reformas.
Otras falsedades en circulación sobre las reformas incluyen la afirmación de que el estado "expropiará" a los niños de sus padres, eliminará los sindicatos, y abolirá la autonomía universitaria.
Pese a esta campaña de desinformación, Isea aseguró que las encuestas de opinión indican que la mayoría de los venezolanos apoyan las reformas y cree que los venezolanos votarán mayoritariamente a favor de ellas en el referéndum de diciembre.
*Fuente: venezuelan analysis
cc mQh
Artículos Relacionados
Intoxicaciones de temporeras por plaguicidas: “Son sólo la punta del iceberg”
por Diana Porras (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Ecuador ratifica que EEUU vendió ADN de indígenas a 8 países
por Aporrea.org
11 años atrás 2 min lectura
¿Asistieron Felipe González y Juan Luis Cebrián al acto universitario que una protesta estudiantil habría impedido?
por Julián Aceitero Gómez (España)
9 años atrás 6 min lectura
Chile: Denuncian amenaza de nueva invasión forestal
por Red Latina Sin Fronteras
12 años atrás 22 min lectura
Las 36 bases de EEUU que amenazan la paz en América Latina
por Contrainjerencia
12 años atrás 30 min lectura
Gaza: el genocidio y sus (sin)razones
por Atilio A. Boron (Argentina)
11 años atrás 12 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.