Invitación a debatir sobre globalización e integración: «Otra América es posible»
por Alvaro Ramis (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
La semana del 5 al 11 de noviembre Santiago va a ser el centro de las miradas en América Latina. La XVII cumbre Iberoamericana nos obliga a pensar en un orden internacional cada vez más complejo, en el que se requiere de instrumentos para gobernar una globalización que agudiza las desigualdades y la exclusión.
Sin embargo, al mismo tiempo se nos abren oportunidades y desafíos. El orden neoliberal, tal como lo conocimos en los noventa, se ve hoy desafiado fuertemente por nuevas tendencias y orientaciones políticas que desde todo el mundo proponen cambios de fondo a lo establecido desde instituciones como el FMI, el Banco Mundial y la OMC. América Latina debate sobre su integración por medio de instrumentos concretos y novedosos, como la propuesta del Banco del Sur, la Union Sudamericana de Naciones, y pareciera abierta a impulsar de forma decidida un nuevo modelo de desarrollo.
Este es el contexto del ciclo "Otra América es posible" al que invitamos con especial alegría y que desea constribuir a un debate urgente y necesario, en el que nuestro país no puede quedar atrás. El aporte de connotados panelistas es una oportunidad de profundizar en el momento por ql que atraviesan los grandes debates sobre la construcción de perspectivas postneoliberales, en la actual fase de la globalización.
Les esperamos.
Invitan: Centro Ecuménico Diego de Medellín, ATTAC y Le Monde Diplomatique invitan a debate sobre Globalización e Integración.
Ciclo "Otra América es posible"
Martes 6 de noviembre. Facultad de Derecho U. de Chile. Pio Nono 1, Santiago.
18 horas: "Propuesta de reforma profunda a los organismos internacionales".
Panelistas: Sergi Rovira miembro red Ubuntu (España);
Ignacio Ramonet y
José Zalaquett.
19.40 horas: "Integración en tiempos de globalizacion"
Panelistas: Ignacio Ramonet,
Raul Sohr y
Roberto Pizarro.
Toda la información sobre la actividad en: Otra América es posible
Artículos Relacionados
II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
12 años atrás 2 min lectura
Organizaciones sociales llaman a la unidad para movilización nacional este jueves
por Claudio Medrano (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
¿Cómo podemos avanzar en la redemocratización de la Iglesia Católica y en elección del Papa?
por Movimiento Teologìa Para La Liberación – Chile
12 años atrás 6 min lectura
Este domingo 16.10.2016: Tercera Marcha Nacional para poner fin a las AFP’s
por Radio UdeChile
9 años atrás 1 min lectura
El Registro Civil debe abrir un sitio web para ayudar al contacto entre familiares
por
15 años atrás 1 min lectura
Sábado 2 junio: IV Marcha Por el Agua y la Vida del Valle del Huasco
por
18 años atrás 2 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?