Invitación a debatir sobre globalización e integración: «Otra América es posible»
por Alvaro Ramis (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
La semana del 5 al 11 de noviembre Santiago va a ser el centro de las miradas en América Latina. La XVII cumbre Iberoamericana nos obliga a pensar en un orden internacional cada vez más complejo, en el que se requiere de instrumentos para gobernar una globalización que agudiza las desigualdades y la exclusión.
Sin embargo, al mismo tiempo se nos abren oportunidades y desafíos. El orden neoliberal, tal como lo conocimos en los noventa, se ve hoy desafiado fuertemente por nuevas tendencias y orientaciones políticas que desde todo el mundo proponen cambios de fondo a lo establecido desde instituciones como el FMI, el Banco Mundial y la OMC. América Latina debate sobre su integración por medio de instrumentos concretos y novedosos, como la propuesta del Banco del Sur, la Union Sudamericana de Naciones, y pareciera abierta a impulsar de forma decidida un nuevo modelo de desarrollo.
Este es el contexto del ciclo "Otra América es posible" al que invitamos con especial alegría y que desea constribuir a un debate urgente y necesario, en el que nuestro país no puede quedar atrás. El aporte de connotados panelistas es una oportunidad de profundizar en el momento por ql que atraviesan los grandes debates sobre la construcción de perspectivas postneoliberales, en la actual fase de la globalización.
Les esperamos.
Invitan: Centro Ecuménico Diego de Medellín, ATTAC y Le Monde Diplomatique invitan a debate sobre Globalización e Integración.
Ciclo "Otra América es posible"
Martes 6 de noviembre. Facultad de Derecho U. de Chile. Pio Nono 1, Santiago.
18 horas: "Propuesta de reforma profunda a los organismos internacionales".
Panelistas: Sergi Rovira miembro red Ubuntu (España);
Ignacio Ramonet y
José Zalaquett.
19.40 horas: "Integración en tiempos de globalizacion"
Panelistas: Ignacio Ramonet,
Raul Sohr y
Roberto Pizarro.
Toda la información sobre la actividad en: Otra América es posible
Artículos Relacionados
Leonor Varela recordó la promesa de campaña del Presidente: oponerse a la central «Punta Choros»
por Cooperativa (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Terminemos con la Constitución de Pinochet
por Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
«www.estonoeschile.cl»: Plataforma web por una constitución más allá del neoliberalismo
por www.estonoeschile.cl
4 años atrás 3 min lectura
La SIP quiere sentar en el banquillo a los países que avanzan hacia la democratización de la comunicación
por Personalidades
13 años atrás 2 min lectura
I Región: nace movimiento de mujeres para apoyar Gobierno de Bachelet
por Alejandra (Chile)
20 años atrás 5 min lectura
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.