Ante la reciente muerte de Augusto Pinochet Ugarte, no pocos de sus partidarios dijeron que era papel de la historia futura situar su figura en un justo lugar. Estas afirmaciones buscan de alguna manera evadir un juicio teñido por la contingencia. Pero la realidad es otra. Personalidades tan devastadoramente influyentes como la de Pinochet no pueden esperar a que pasen decenios para ser redescubiertas y tratadas con altura por historiadores ponderados. El juicio que la posteridad se haga se basará en fuentes documentales y visiones de sus contemporáneos. Esos son los antecedentes que se tomarán en cuenta para emitir su veredicto. Así es como se escribe la historia.
"Pinochet S.A., El origen de la fortuna" [1], es un texto que busca dar luces sobre uno de los temas que persiguieron al ex dictador hasta sus últimos días: las cuantiosas riquezas descubiertas en distintos bancos extranjeros. Revisando acuciosamente numerosos documentos tanto en Chile como en otros países, el autor Ozren Agnic se lanza a la busca del itinerario que conduce desde un general autoproclamado como "frugal" en 1973, al anciano que posee depósitos por al menos 13 millones de dólares en 125 cuentas bancarias, además de numerosas propiedades, en 2006.
Deshaciendo cuidadosamente la madeja, el libro aclara que difícilmente el origen de toda esa fortuna puede hallarse en "ahorros". La trama es oscura, compleja y abismante. Hay unos cuantos episodios dignos de "Los Soprano", que llamarían a risa si no fuese porque están relacionados con la dolorosa historia reciente de nuestra patria.
El libro abarca no sólo al fallecido general, sino que también involucra en la ronda de negocios a su familia: hijos, yernos, nueras y primos son partícipes de la danza de millones.
El trabajo de Ozren Agnic se mueve entre la estricta prolijidad del investigador y la amenidad del cronista. En todo caso, más allá de lo retórico, lo más elocuente son los fríos hechos, las cifras y el valor documental. Años de investigación en archivos judiciales, conservadores de bienes raíces y papeles de bancos, dan a este libro suficiente fondo como para tomarlo en serio y comenzar ahora a armar ese supuesto "veredicto histórico". Parte del trabajo del historiador es el de contrastar visiones. Con textos como este, se pueden comparar realidades tan disímiles como la supuesta austeridad del soldado y la fastuosidad de la herencia financiera que dejó al morir. La historia ya va teniendo elementos como para poder dar su dictamen más temprano que tarde.
* Editado por Ril Editores http://www.rileditores.com/
Nota de la Redacción [1] El titulo definitivo, según la carátula del libro y según lo que informa el sitio web de RILEditores es "Pinochet S.A. La base de la Fortuna" y no comoe erróneamente informa RILEditores en este comentario del libro (25 de noviembre de 2007).
Artículos Relacionados
La ética es más determinante que las creencias
por José Mª Castillo (España)
13 años atrás 3 min lectura
Fumar ya no es un placer: Nos llegó la ley anti tabaco
por Malú Ferrés (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
La educación para el desarrollo de las naciones: una gran oportunidad para Chile
por Bernardino E. Sánchez Vera (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Entrevista a Angela Davis: “Yo fui utilizada para infundir miedo”
por Luciano Monteagudo (Argentina)
13 años atrás 6 min lectura
Chile: El abstencionismo: ¿Un agujero negro?
por Álvaro Cuadra (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …