Ante la reciente muerte de Augusto Pinochet Ugarte, no pocos de sus partidarios dijeron que era papel de la historia futura situar su figura en un justo lugar. Estas afirmaciones buscan de alguna manera evadir un juicio teñido por la contingencia. Pero la realidad es otra. Personalidades tan devastadoramente influyentes como la de Pinochet no pueden esperar a que pasen decenios para ser redescubiertas y tratadas con altura por historiadores ponderados. El juicio que la posteridad se haga se basará en fuentes documentales y visiones de sus contemporáneos. Esos son los antecedentes que se tomarán en cuenta para emitir su veredicto. Así es como se escribe la historia.
"Pinochet S.A., El origen de la fortuna" [1], es un texto que busca dar luces sobre uno de los temas que persiguieron al ex dictador hasta sus últimos días: las cuantiosas riquezas descubiertas en distintos bancos extranjeros. Revisando acuciosamente numerosos documentos tanto en Chile como en otros países, el autor Ozren Agnic se lanza a la busca del itinerario que conduce desde un general autoproclamado como "frugal" en 1973, al anciano que posee depósitos por al menos 13 millones de dólares en 125 cuentas bancarias, además de numerosas propiedades, en 2006.
Deshaciendo cuidadosamente la madeja, el libro aclara que difícilmente el origen de toda esa fortuna puede hallarse en "ahorros". La trama es oscura, compleja y abismante. Hay unos cuantos episodios dignos de "Los Soprano", que llamarían a risa si no fuese porque están relacionados con la dolorosa historia reciente de nuestra patria.
El libro abarca no sólo al fallecido general, sino que también involucra en la ronda de negocios a su familia: hijos, yernos, nueras y primos son partícipes de la danza de millones.
El trabajo de Ozren Agnic se mueve entre la estricta prolijidad del investigador y la amenidad del cronista. En todo caso, más allá de lo retórico, lo más elocuente son los fríos hechos, las cifras y el valor documental. Años de investigación en archivos judiciales, conservadores de bienes raíces y papeles de bancos, dan a este libro suficiente fondo como para tomarlo en serio y comenzar ahora a armar ese supuesto "veredicto histórico". Parte del trabajo del historiador es el de contrastar visiones. Con textos como este, se pueden comparar realidades tan disímiles como la supuesta austeridad del soldado y la fastuosidad de la herencia financiera que dejó al morir. La historia ya va teniendo elementos como para poder dar su dictamen más temprano que tarde.
* Editado por Ril Editores http://www.rileditores.com/
Nota de la Redacción [1] El titulo definitivo, según la carátula del libro y según lo que informa el sitio web de RILEditores es "Pinochet S.A. La base de la Fortuna" y no comoe erróneamente informa RILEditores en este comentario del libro (25 de noviembre de 2007).
Artículos Relacionados
Interpretación feminista del relato de la creación
por Leonardo Boff (Brasil)
15 años atrás 4 min lectura
Derecho a voto para los chilenos del exterior sin restricciones
por Osvaldo Nuñez Riquelme (Canadá)
18 años atrás 4 min lectura
¿Por qué Harvey dejó más víctimas en Texas que Irma en Cuba?
por Raúl Zibechi (Uruguay)
8 años atrás 6 min lectura
Venezuela y el cáncer del socialismo
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
14 años atrás 8 min lectura
Entrevista a Noam Chomsky: Situación y futuro de la Democracia
por Vikas Shah (Thought Economics)
14 años atrás 23 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.