Las FARC llaman a la UE al diálogo para buscar solución al conflicto
por Raúl Reyes (FARC, Colombia)
18 años atrás 2 min lectura
La guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) llamó hoy al diálogo a la Unión Europea (UE) y sus estados miembros con el fin de buscar una solución al conflicto en el país andino.
"Si la Europa de los 27 quiere contribuir a una solución del conflicto y evitar más muertos y fosas masivas, entonces debe entraren contacto con las FARC", escribió el portavoz de la guerrilla, Raúl Reyes, en un artículo que será publicado mañana por el diario alemán de izquierdas "Junge Welt" y al que tuvo acceso hoy la agencia dpa.
Reyes afirmó que, en principio, las FARC están dispuestas a entrar en diálogo con los gobiernos de la UE, pero afirmó que una condición para ello es que la Unión elimine a la guerrilla de su lista de organizaciones terroristas, algo que impide que el grupo sea reconocido como interlocutor.
"Nadie puede mantener conversaciones oficiales con nosotros, porque ya no somos reconocidos como lo que somos: una organización guerrillera cuya lucha legítima se dirige contra un Estado violento", afirmó el portavoz de la guerrilla en su artículo exclusivo para el rotativo berlinés.
Al mismo tiempo, Reyes instó a los países de la Unión Europea a apoyar el proceso de paz en el país sudamericano: "Conocemos naturalmente los negocios millonarios que empresas europeas hacen en nuestro país y los beneficios que fluyen hacia cuentas europeas. Pero al mismo tiempo no hemos escuchado de Europa ninguna propuesta de cómo se puede eliminar la pobreza que sufren 30 millones de colombianas y colombianos".
"La Unión Europea no calla sólo al respecto, sino también sobre los contactos que el presidente Alvaro Uribe Vélez mantiene desde hace 25 años con la mafia de las drogas, de cuyos beneficios se financia el paramilitarismo. Sólo unas pocas organizaciones no gubernamentales y no más de un puñado de parlamentarios de la UE denuncian esta situación. Por lo demás reina un silencio de complicidad", añadió el representante de las FARC.
Reyes instó por ello a la UE a poner fin a cualquier cooperación con el gobierno colombiano.
[Berlín, 25 oct (dpa)]
Artículos Relacionados
¡Urgente, vota en el exterior en el Plebiscito por la Educación en Chile!
por Casa Salvador Allende (Toronto, Canada)
14 años atrás 1 min lectura
Conferencia Internacional «No Bases» en Ecuador: Desafío al gorila de mil libras
por Eduardo Tamayo G. (Ecuador)
18 años atrás 8 min lectura
Una forma hermosa de demostrar amor el día de San Valentín
por Greenpeace
18 años atrás 4 min lectura
Cese la hipocresía en el tema de los derechos humanos
por Diario Granma (Cuba)
19 años atrás 8 min lectura
Neuquén es otra vez símbolo de la represión
por Agrupación Prisma (Argentina)
18 años atrás 3 min lectura
Municipalidad de Santiago niega permiso a manifestación
por Oceana (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
por Sílvia Intxaurrondo (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
2 días atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.