Represión contra trabajadores de Jeld Wen Chile S.A. (Empresa gringa en Chile)
por Coordinadora Sindical Clasista
18 años atrás 2 min lectura
Este 28 de septiembre comenzó la huelga de los trabajadores de Jeld Wen, empresa multinacional norteamericana de fabricación de puertas para la vivienda más grande del mundo y que se ha ubicado estratégicamente en Chile, específicamente en la localidad de Lampa en las cercanías de la capital; Camino La Montaña Poniente Nº 627, Km. 16,5 Panamericana Norte. 86 trabajadores agrupados en el Sindicato de empresa, de un total de 102, han exigido un reajuste de las remuneraciones en un 10% las cuales no exceden el sueldo mínimo, además se ha solicitado un reajuste cada seis meses según el IPC, un bono fijo de producción y un incremento del bono de transporte.
Desde el inicio la policía al servicio de los inte reses de los empresarios ha amedrentado y reprimido a los huelguistas, de hecho han circulado fotos, como la que se adjunta, donde se preguntan los trabajadores; ¿quiénes son estos señores? El lunes 2 de octubre fue detenido el compañero Héctor Llanos junto a José Vásquez, Claudio González y Jose Leal. Héctor Llanos fue detenido nuevamente el 2 de octubre y procesado por la fiscalía condenado en un arbitrario juicio express con la complicidad del abogado de la defensoría pública. El mismo martes 2 de octubre los dirigentes de FETRACOMA, Luis Rebolledo y Alexis González fueron agredidos y atropellados por individuos de civil.
El jueves 11 de octubre, alrededor de las 10:00 de la mañana los huelguistas fueron nuevamente brutalmente reprimidos por los carabineros. La compañera Susana Milla, dirigenta del sindicato, resultó con heridas de consideración y piezas dentales destruidas producto de los golpes propinados por la policía. El gobernador de la provincia de Chacabuco, José Iván Torres, designado por la Presidenta de la República, ha calificado de terroristas a los huelguistas y ha considerado excesivas las demandas de los trabajadores de una multinacional que factura cerca de 30 millones de pesos diarios solo en Chile.
El sindicato se encuentra afiliado a la Federación de Trabajadores de la Construcción y la madera, FETRACOMA, la cual se encuentra afiliada a su vez a la Internacional de la Construcción y la Madera, ICM, quienes han emitido una declaración de solidaridad y han enviado cartas de denuncia y reclamo a la gerencia de la empresa.¡Solidaridad con los trabajadores de Jeld Wen!
* Fuente: Confesima e-mail: confesima@gmail.com
Artículos Relacionados
Mordejai Vanunu, el hombre que destapó el arsenal israelí es hoy un paria
por E. García Gascón (España)
15 años atrás 4 min lectura
Policia y Fuerzas Armadas del Perú: Legalmente ¡Con licencia para matar!
por Prensa Peruana
12 años atrás 1 min lectura
Air Comet deja pasajeros sin Navidad
por Alejandro Sánchez (España)
16 años atrás 3 min lectura
Particulares atentan contra la vida de werquen de la comunidad Temucuicui
por Violeta Serena (Temuco – Chile)
18 años atrás 2 min lectura
La Revolución Bolivariana y Cuba gradúan 1013 médicos
por Carlos Lage Dávila (Cuba)
18 años atrás 8 min lectura
Rusia a EE.UU.: «El alcance de los S-300 podría sorprender a cualquier objeto no identificado»
por
9 años atrás 2 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.