Presidente de Refugiados peruanos en Chile: Extradición de Fujimori es un fallo político
por Katia Miranda (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Es un avance en la lucha contra la impunidad para nuestro continente, no puede haber justicia si no hay sanción para los genocidas que han robado a nuestros pueblos. Por primera vez en el mundo se extradita a un ex presidente por casos de tortura. Esto nos permite alertar a los que están acostumbrados a abusar de la bondad de nuestros pueblos.
Es esta justicia, la que no permitió juzgar a Pinochet, esta justicia es la que dio lugar a fallos diferenciados entre la fiscal Maldonado y el juez álvarez. Indudablemente este es un fallo político, por lo tanto, han jugado muchos intereses en este fallo, y no esta demás decir que Chile esta buscando un asiento en la Comisión de DDHH de la ONU. Es una forma de presentar otra imagen para acceder a ese puesto que tanto ansia el gobierno chileno.
Se ha cumplido el objetivo, pero se viene una nueva etapa, debe ser juzgado realmente como se viene haciendo con los generales que tuvieron responsabilidades, junto a Fujimori, en las violaciones a los DDHH. Lo que sí nos preocupa son los acuerdos políticos que existen entre los partidarios del gobierno de Alan García con los de Fujimori, para tratar de aminorar las penas o no realizar la justicia como lo estipula la ley peruana.
Lo importante es que vaya a la cárcel sin beneficios.
Lo pone en alerta a Alan Gracia, en ningún momento él ha querido que Fujimori sea extraditado, porque le complica la situación, ya que se esta enjuiciando a Fujimori por casos de lesa humanidad. En el régimen de García nadie fue sentenciado en los casos "Penales", ni mucho menos en las desapariciones físicas de muchos compañeros y sobre todo de universitarios y profesores.
Lamentablemente la situación en la que vivimos nosotros como refugiados, sin ninguna protección por parte del Estado y sin ninguna ley que nos proteja, es muy difícil que podamos hacer actividades públicas, porque al final somos víctimas de persecuciones o de despidos de trabajo, eso se ha venido dando en la mayoría de dirigentes que temen dar la cara.
Artículos Relacionados
Los dilemas del bacheletismo
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Aló, ¿oficina de la OEA?
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Construcción de un gran espacio suramericano
por Alberto Buela, Filósofo (Argentina)
16 años atrás 8 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.