Presidente de Refugiados peruanos en Chile: Extradición de Fujimori es un fallo político
por Katia Miranda (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Es un avance en la lucha contra la impunidad para nuestro continente, no puede haber justicia si no hay sanción para los genocidas que han robado a nuestros pueblos. Por primera vez en el mundo se extradita a un ex presidente por casos de tortura. Esto nos permite alertar a los que están acostumbrados a abusar de la bondad de nuestros pueblos.
Es esta justicia, la que no permitió juzgar a Pinochet, esta justicia es la que dio lugar a fallos diferenciados entre la fiscal Maldonado y el juez álvarez. Indudablemente este es un fallo político, por lo tanto, han jugado muchos intereses en este fallo, y no esta demás decir que Chile esta buscando un asiento en la Comisión de DDHH de la ONU. Es una forma de presentar otra imagen para acceder a ese puesto que tanto ansia el gobierno chileno.
Se ha cumplido el objetivo, pero se viene una nueva etapa, debe ser juzgado realmente como se viene haciendo con los generales que tuvieron responsabilidades, junto a Fujimori, en las violaciones a los DDHH. Lo que sí nos preocupa son los acuerdos políticos que existen entre los partidarios del gobierno de Alan García con los de Fujimori, para tratar de aminorar las penas o no realizar la justicia como lo estipula la ley peruana.
Lo importante es que vaya a la cárcel sin beneficios.
Lo pone en alerta a Alan Gracia, en ningún momento él ha querido que Fujimori sea extraditado, porque le complica la situación, ya que se esta enjuiciando a Fujimori por casos de lesa humanidad. En el régimen de García nadie fue sentenciado en los casos "Penales", ni mucho menos en las desapariciones físicas de muchos compañeros y sobre todo de universitarios y profesores.
Lamentablemente la situación en la que vivimos nosotros como refugiados, sin ninguna protección por parte del Estado y sin ninguna ley que nos proteja, es muy difícil que podamos hacer actividades públicas, porque al final somos víctimas de persecuciones o de despidos de trabajo, eso se ha venido dando en la mayoría de dirigentes que temen dar la cara.
Artículos Relacionados
21 de diciembre: entre el miedo y el olvido
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Chile: La primera quincena ardiente de 2011
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Mama le paró el carro al fresco de Rumsfeld
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Carta a Sebastián Piñera: “Señor Presidente, El Bono de Maternidad Asegura la Disponibilidad de Esclavos”
por Vanessa Rivera de la Fuente (Chile)
12 años atrás 11 min lectura
«En Bolivia no habrá guerra civil ni golpe»
por Ana María Fabbri
17 años atrás 4 min lectura
Privatización de Aguas Andinas y Lagos de impudicia
por Andrés Monares (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
4 horas atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
1 día atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
4 horas atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
2 días atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.