Presidente de Refugiados peruanos en Chile: Extradición de Fujimori es un fallo político
por Katia Miranda (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Es un avance en la lucha contra la impunidad para nuestro continente, no puede haber justicia si no hay sanción para los genocidas que han robado a nuestros pueblos. Por primera vez en el mundo se extradita a un ex presidente por casos de tortura. Esto nos permite alertar a los que están acostumbrados a abusar de la bondad de nuestros pueblos.
Es esta justicia, la que no permitió juzgar a Pinochet, esta justicia es la que dio lugar a fallos diferenciados entre la fiscal Maldonado y el juez álvarez. Indudablemente este es un fallo político, por lo tanto, han jugado muchos intereses en este fallo, y no esta demás decir que Chile esta buscando un asiento en la Comisión de DDHH de la ONU. Es una forma de presentar otra imagen para acceder a ese puesto que tanto ansia el gobierno chileno.
Se ha cumplido el objetivo, pero se viene una nueva etapa, debe ser juzgado realmente como se viene haciendo con los generales que tuvieron responsabilidades, junto a Fujimori, en las violaciones a los DDHH. Lo que sí nos preocupa son los acuerdos políticos que existen entre los partidarios del gobierno de Alan García con los de Fujimori, para tratar de aminorar las penas o no realizar la justicia como lo estipula la ley peruana.
Lo importante es que vaya a la cárcel sin beneficios.
Lo pone en alerta a Alan Gracia, en ningún momento él ha querido que Fujimori sea extraditado, porque le complica la situación, ya que se esta enjuiciando a Fujimori por casos de lesa humanidad. En el régimen de García nadie fue sentenciado en los casos "Penales", ni mucho menos en las desapariciones físicas de muchos compañeros y sobre todo de universitarios y profesores.
Lamentablemente la situación en la que vivimos nosotros como refugiados, sin ninguna protección por parte del Estado y sin ninguna ley que nos proteja, es muy difícil que podamos hacer actividades públicas, porque al final somos víctimas de persecuciones o de despidos de trabajo, eso se ha venido dando en la mayoría de dirigentes que temen dar la cara.
Artículos Relacionados
Chile: Nosotros y la imaginación política
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Itzhak Perlman y su deuda con Chile
por Hernán Montecinos (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Bolivia: No a los grupos radicales…
por Pedro Casanova (Bolivia)
17 años atrás 5 min lectura
Ucrania: Dos miradas desde abajo y desde la izquierda
por Oleg Yasinsky (Rebelión)
11 años atrás 45 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.