Presidente de Refugiados peruanos en Chile: Extradición de Fujimori es un fallo político
por Katia Miranda (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Es un avance en la lucha contra la impunidad para nuestro continente, no puede haber justicia si no hay sanción para los genocidas que han robado a nuestros pueblos. Por primera vez en el mundo se extradita a un ex presidente por casos de tortura. Esto nos permite alertar a los que están acostumbrados a abusar de la bondad de nuestros pueblos.
Es esta justicia, la que no permitió juzgar a Pinochet, esta justicia es la que dio lugar a fallos diferenciados entre la fiscal Maldonado y el juez álvarez. Indudablemente este es un fallo político, por lo tanto, han jugado muchos intereses en este fallo, y no esta demás decir que Chile esta buscando un asiento en la Comisión de DDHH de la ONU. Es una forma de presentar otra imagen para acceder a ese puesto que tanto ansia el gobierno chileno.
Se ha cumplido el objetivo, pero se viene una nueva etapa, debe ser juzgado realmente como se viene haciendo con los generales que tuvieron responsabilidades, junto a Fujimori, en las violaciones a los DDHH. Lo que sí nos preocupa son los acuerdos políticos que existen entre los partidarios del gobierno de Alan García con los de Fujimori, para tratar de aminorar las penas o no realizar la justicia como lo estipula la ley peruana.
Lo importante es que vaya a la cárcel sin beneficios.
Lo pone en alerta a Alan Gracia, en ningún momento él ha querido que Fujimori sea extraditado, porque le complica la situación, ya que se esta enjuiciando a Fujimori por casos de lesa humanidad. En el régimen de García nadie fue sentenciado en los casos "Penales", ni mucho menos en las desapariciones físicas de muchos compañeros y sobre todo de universitarios y profesores.
Lamentablemente la situación en la que vivimos nosotros como refugiados, sin ninguna protección por parte del Estado y sin ninguna ley que nos proteja, es muy difícil que podamos hacer actividades públicas, porque al final somos víctimas de persecuciones o de despidos de trabajo, eso se ha venido dando en la mayoría de dirigentes que temen dar la cara.
Artículos Relacionados
El terremoto de Chile
por Laura García (Periodista colombiana en Chile)
14 años atrás 3 min lectura
El lenguaje genocida de la derecha chilena
por José Miguel Carrera (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Pedro Cayuqueo: "El Ministerio Público y los fiscales son parte del problema, no de la solución"
por Leonardo Riquelme (Chile)
11 años atrás 12 min lectura
La voluntad de acero (Primera parte)
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
12 años atrás 7 min lectura
Niños israelíes cantan la aniquilación de Gaza (Canción genocida en Israel)
por Daniel García (Francia)
1 día atrás
«Las caras angelicales de los niños israelíes cantan la aniquilación del pueblo de Gaza. Es imposible no pensar en todas las fotos de niños palestinos muertos o mutilados bajo las implacables bombas de las FDI mientras se escucha esta letra genocida. Una vieja canción versionada y parodiada en la que inocentes glorifican la guerra que Israel libra hoy contra los palestinos.»
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
1 día atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
1 día atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
Marruecos, país que viola Resoluciones de la ONU y ocupa militarme el territorio del Sahara Occidental NO PUEDE presidir el Consejo de DD.HH.
por Sociedad Civil Saharaui
1 día atrás
“No se puede permitir que un Estado que intenta obstruir el diálogo con la ONU, negándose a implementar y seguir las recomendaciones de los órganos de la ONU e incluso atacando públicamente a los expertos de la ONU a la vez que castiga a los defensores de Derechos Humanos por su participación en el Consejo de Derechos Humanos, actúe como su presidente. Destruirá la legitimidad misma de la que depende el Consejo de Derechos Humanos para sobrevivir, a la vez que abandonará a un pueblo que ha estado bajo ocupación desde 1975”,