El Clarin: Por qué el gobierno chileno quiere mantener cerrado un periódico de izquierda
por John Dinges (Columbia Journalism Review)
18 años atrás 26 min lectura
La ironía de los medios de comunicación chilenos es que hubo más diversidad ideológica y energía periodística en la prensa de papel de fines de los ochenta, los años finales de la dictadura del general Augusto Pinochet, que ahora que hace ya mucho tiempo que se ha ido y cuando los partidarios de la democracia se encuentran firmemente en control.
No es por falta de credenciales democráticas o de una disposición a hacer reparaciones por los abusos de la dictadura. La coalición concertacionista ha ganado las cuatro elecciones presidenciales desde que Pinochet se vio obligado a renunciar al poder en 1990. La presidenta chilena actual, Michelle Bachelet, fue ella misma una presa política. Su elección el año pasado como la primera presidente mujer del país atrajo una cobertura internacional amplia y laudatoria. En realidad, Chile es a menudo mostrado como un ejemplo brillante de los esfuerzos por reestablecer la democracia en Latinoamérica. Los gobiernos de la Concertación han reconocido su obligación de pagar por la propiedad confiscada y han repartido decenas de millones de dólares en reparaciones a las víctimas de abusos de sus derechos humanos.
El periódico prodigó cobertura favorable sobre Allende y otro candidato reformista. Pero donde Sainte-Marie fue más efectivo, fue en la ridiculización del candidato derechista Jorge Alessandri, un ex presidente solterón a quien El Clarín se refirió implacablemente como a “La Señora”.
Pay estuvo entre los cientos de chilenos a quienes se les ordenó entregarse a las nuevas autoridades militares. Muchos de los que obedecieron esta orden fueron ejecutados. Habiendo sobrevivido el trauma de España, Pey no estuvo tentado de entregarse voluntariamente. Se ocultó por varios días y eventualmente obtuvo asilo en la embajada de Venezuela. Se le permitió abandonar el país bajo protección de la embajada, pero se le retuvo su pasaporte, convirtiéndolo efectivamente en un apátrida.
Luego de que pasaron varios años sin ningún progreso en su demanda en Chile, Pey y Garcés probaron otra táctica. En noviembre de 1997, Pey, un ciudadano español, y la Fundación, presentaron una demanda en contra el gobierno chileno en el Internacional Centre for Settlement of Investment Disputes (Centro Internacional para el Arreglo de Disputas de Inversión) (ICSID), una organización arbitral, ubicada en el Banco Mundial, en Washington, D.C.
* Traducción desde el inglés: HB
Artículos Relacionados
‘Nuestra’ Constitución
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 años atrás 14 min lectura
El engaño oculto del Transantiago
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
18 años atrás 15 min lectura
Comerciando con el enemigo
por Seymour Hersh (EE.UU.)
2 años atrás 10 min lectura
Un año perdido para Argentina
por Lucía Converti, Guillermo Oglietti, Jorge Hernández (Argentina)
9 años atrás 30 min lectura
El economista Andres Solimano explica cómo afectan los TLC a la soberanía política de Chile
por Alejandra Petrasic (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.