El Clarin: Por qué el gobierno chileno quiere mantener cerrado un periódico de izquierda
por John Dinges (Columbia Journalism Review)
18 años atrás 26 min lectura
La ironía de los medios de comunicación chilenos es que hubo más diversidad ideológica y energía periodística en la prensa de papel de fines de los ochenta, los años finales de la dictadura del general Augusto Pinochet, que ahora que hace ya mucho tiempo que se ha ido y cuando los partidarios de la democracia se encuentran firmemente en control.
No es por falta de credenciales democráticas o de una disposición a hacer reparaciones por los abusos de la dictadura. La coalición concertacionista ha ganado las cuatro elecciones presidenciales desde que Pinochet se vio obligado a renunciar al poder en 1990. La presidenta chilena actual, Michelle Bachelet, fue ella misma una presa política. Su elección el año pasado como la primera presidente mujer del país atrajo una cobertura internacional amplia y laudatoria. En realidad, Chile es a menudo mostrado como un ejemplo brillante de los esfuerzos por reestablecer la democracia en Latinoamérica. Los gobiernos de la Concertación han reconocido su obligación de pagar por la propiedad confiscada y han repartido decenas de millones de dólares en reparaciones a las víctimas de abusos de sus derechos humanos.
El periódico prodigó cobertura favorable sobre Allende y otro candidato reformista. Pero donde Sainte-Marie fue más efectivo, fue en la ridiculización del candidato derechista Jorge Alessandri, un ex presidente solterón a quien El Clarín se refirió implacablemente como a “La Señora”.
Pay estuvo entre los cientos de chilenos a quienes se les ordenó entregarse a las nuevas autoridades militares. Muchos de los que obedecieron esta orden fueron ejecutados. Habiendo sobrevivido el trauma de España, Pey no estuvo tentado de entregarse voluntariamente. Se ocultó por varios días y eventualmente obtuvo asilo en la embajada de Venezuela. Se le permitió abandonar el país bajo protección de la embajada, pero se le retuvo su pasaporte, convirtiéndolo efectivamente en un apátrida.
Luego de que pasaron varios años sin ningún progreso en su demanda en Chile, Pey y Garcés probaron otra táctica. En noviembre de 1997, Pey, un ciudadano español, y la Fundación, presentaron una demanda en contra el gobierno chileno en el Internacional Centre for Settlement of Investment Disputes (Centro Internacional para el Arreglo de Disputas de Inversión) (ICSID), una organización arbitral, ubicada en el Banco Mundial, en Washington, D.C.
* Traducción desde el inglés: HB
Artículos Relacionados
El mal constituyente: Otra vez consenso de elites contra un pueblo despreciado y reprimido
por Paul Walder (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Chile amanece mirando a la izquierda
por Marcela Jiménez (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
Primera parte I: La Segunda Guerra Mundial podía haber terminado en 1943
por Viktor Litovkine, Valentín Falin (Moscú, Rusia)
15 años atrás 16 min lectura
Marx y los regímenes socialistas
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
7 años atrás 41 min lectura
Consecuencias de la salida pactada: la crisis global, única «oposición» a Evo
por Pablo Stefanoni • Ricardo Bajo (Bolivia)
17 años atrás 9 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …