La agencia EFE entrevista a Silvio Rodriguez y luego publica su propia «interpretación»
por Crónica Digital
18 años atrás 8 min lectura
Una vez más el desespero mediático peca de ingenuidad ¿intencionada? en torno a las palabras del cantautor cubano Silvio Rodríguez, como si fuera posible esconder la verdad bajo el supuesto dinamismo del “periodismo virtual”.
Recibí la noticia en República Dominicana, esperando un ciclón, y pudiera decir que me sentí como Compay Segundo cuando fue “descubierto” por Ry Cooder. Pero la verdadera historia consiste en que “érase que se era” fue disco de oro en la Argentina y a principios de año nos pidieron permiso para nominarlo. No quisimos negarnos a la ilusión de esos amigos y respondimos que hicieran lo que desearan. Yo había olvidado esto por completo y es que nunca he trabajado para premios. Sin embargo, la mayoría de mis compañeros lo ha tomado muy positivamente. Entre muchas felicitaciones, sólo una persona me escribió como dándome el pésame. Por mi parte prefiero asumirlo con optimismo, como casi todos. Hace sólo unos meses me negaron la visa para cantar en los Estados Unidos. La nominación deja claro que el Granmy Latino no me ha discriminado y creo que hay que saber ser agradecido.
Noel es un referente de la canción cubana contemporánea y creo que “37 Canciones de Noel Nicola” se ha elaborado con mucha conciencia de esa responsabilidad. Lo vamos a presentar el 17 de septiembre próximo en Casa de las Américas (José Luis, te invitamos). En octubre lo presentaremos en Madrid, ya que es en colaboración con la SGAE.
Desde algunos sectores se criticó esa propuesta en el sentido de que más que cultura los presos necesitan mejores condiciones de vida, no sé si está al tanto de esa crítica y si tiene alguna opinión al respecto.
El 29 de este mes, hace sólo unos días, los abogados querellantes retiraron su acusación. Yo había manifestado y reiterado mi disposición de ir a cantar gratis, siempre que alguna institución se hiciera cargo de la infraestructura necesaria para el concierto. Como supongo que Ud. sabe, porque se hizo público, comencé por expresarle este deseo a la presidenta Bachelet, cuando llegué a Chile en aquella ocasión, antes del conflicto de Talca. En resumen, si yo deseo cantar y los abogados quieren que cante, no veo que tenga que haber conflicto alguno.
3 de septiembre, 2007
Leyó las preguntas y las Respuestas originales entregadas por Silvio Rodriguez. Ahora lea el Cable que la agencia EFE distribuyó por el mundo
4 de septiembre de 2007, 11:00 AM
Otros casos de manipulación mediática a Silvio Rodríguez:
Artículos Relacionados
Aminetu está ganando su lucha: parece ser inminente el regreso a su patria, el Sahara Occidental
por Medios
16 años atrás 4 min lectura
Estudiantes: “Lo que busca el Gobierno es lo contrario a lo que plantea la mayoría”
por Héctor Areyuna (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Reelecto Jorge Peña como presidente del SITECO, Sindicato de Trabajadores del Cobre
por Consejo Nacional de Comités Comunistas (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Pingüinos mantienen paro y radicalizan posiciones
por Crónica Digital
19 años atrás 3 min lectura
Convenio 169 de la OIT: los desafíos tras su promulgación
por Víctor Toledo L. (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
El crimen de Juliano Mer-Jamis: cuando gana el fundamentalismo
por Shlomo Slutzky (Argentina)
14 años atrás 4 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.