Sebastián Piñera ante el paro de la CUT: «Esto no es protesta; es casi terrorismo»
por Raquel Correa (El Mercurio )
18 años atrás 8 min lectura
-Imposible desdoblarse. El padre, el marido, el empresario, el deportista. El ser humano. Y, ya que estamos en política, el ciudadano.
-Un potencial candidato -remarca-. No creo conveniente anticipar la campaña. Tampoco uno debe autoproclamarse. Pero, categóricamente le digo: primero, estoy dispuesto a asumir ese desafío. Segundo, me estoy preparando para ser un buen candidato y un buen Presidente de la República.
-Definitivamente.
-Va a costar, pero llegará.
-Tengo tantos otros defectos que nadie nota, y me destacan el único que no tengo. Toda mi vida he formado ¡grandes equipos!
-Para nada. En esta materia Andrés Allamand ha ejercido su legítimo derecho a equivocarse… Algunos me exigen que me comporte no como candidato sino como si ya fuera Presidente, pero no me otorgan ningún derecho. Ni siquiera poder participar en la convención de la Alianza en Valdivia. Mi intención, después de la segunda vuelta presidencial, fue retirarme de la política contingente, concentrarme en los temas que me apasionan: políticas públicas y proyectos privados con un fin público: el tema de la pobreza, la delincuencia, la salud, etc. Pero las cosas se precipitaron y he tenido que anticipar algunos planes.
-Estoy dispuesto a cualquier mecanismo democrático. Lo mejor para Chile y para la Alianza es enfrentar la próxima elección presidencial con un programa y un candidato. Un buen gobierno no se improvisa. Que no nos pase lo de la Presidenta Bachelet: no tenía proyecto educacional hasta que vino el "pingüinazo"; ni para la pobreza hasta que habló monseñor Goic; en delincuencia, hasta hoy no tiene proyecto claro. Si la Alianza quiere un gran gobierno, honesto y realizador, lo mejor es lograr la unidad en torno a un candidato único. Lo antes posible.
-Digo que nos pongamos de acuerdo lo antes posible en un mecanismo y un plazo. La UDI tiene todo el derecho para intentar levantar candidatura. Les pido, aunque se molesten, que lo hagan tratando de fortalecer sus opciones, no como algunos, debilitando las del partido aliado. Hoy la UDI no tiene candidato y RN tiene un candidato más posicionado.
-Efectivamente.
-Varios tienen el potencial. Pero en apoyo ciudadano, hasta ahora tienen que ganarse su lugar.
-¡Lagos! La próxima presidencial es una tremenda oportunidad para mejorar la calidad de la política que se ha deteriorado a grados peligrosos. Hay que recuperar la esencia y la grandeza de la política.
-En la comisión política de RN planteé cómo había cambiado la agenda en el país y cómo la Alianza debía enfrentar esta situación. Carlos Larraín me pidió que fuera a Valdivia a exponer mi tesis. La UDI reaccionó, en forma incomprensible, planteando la inconveniencia de que asistiera porque se podía presidencializar la reunión. Consideró que mi presencia en esa convención me iba a fortalecer. A Hernán Larraín le dije que, con ese criterio, no podría ir él, ni Longueira, ni la Evelyn Matthei ni muchos otros que no pierden la esperanza de ser candidatos.
-No sólo las nuestras, todas: si la elección fuera el próximo domingo, gana la Alianza.
-No.
-Sí.
-En lo personal, sí. En lo electoral, no.
-¿Cómo evalúa el apoyo de RN y la UDI al paro del miércoles?
-No hubo apoyo institucional ni de RN ni da la UDI a la protesta. Vi a algunos alcaldes apoyándolo. Se nos prometió que habría un Chile después del paro y ¿qué nos entregaron? 33 policías heridos, cinco graves; 600 detenidos, 50 personas lesionadas, barricadas, destrucción, cortes de calles, vandalismo. El daño más grande no fue en el barrio alto sino en La Pintana, Lo Hermida, Villa Francia, La Pincoya. Significó un tercio de una jornada laboral, casi el 40% de los jóvenes no pudo ir a escuelas y colegios. Un costo estimado en más de US$ 100 millones. ¿Para qué?
-Todos sabemos que estos paros terminan en violencia. Vi a delincuentes agrediendo a carabineros, lanzando bombas Molotov. Si yo fuera Presidente de Chile, le aseguro que perseguiré ¡hasta el fin del mundo! a los que agredan a carabineros o lancen bombas Molotov, para someterlos a la justicia y tengan el castigo correspondiente. Esto no es protesta; es casi terrorismo.
-Vimos cómo los agredían, incluso armados. Apoyo al cuerpo de Carabineros, no los excesos como aparentemente ocurrió en el caso del senador Navarro, al que le pegaron un palo en la cabeza que, en una de esas, hasta le hace bien.
-Toda mi vida he sido de la UC, pero hace un tiempo vi en TV la quiebra de Colo Colo, y pensé que era entusiasmante sacarlo de los Tribunales y transformarlo en una potencia deportiva dentro y fuera de la cancha. Y me comprometí con ese proyecto. Me he desprendido de muchos directorios y de la propiedad de muchas empresas.
-Le digo a mi amigo Raúl Alcaíno 1) Que los consejos a los amigos se dan en privado, no por "El Mercurio". 2) Que vote por quien estime conveniente y 3) Que le guste o no, voy a seguir comprometido con Colo Colo, por lo menos hasta que gane por segunda vez la Copa Libertadores.
-Están consideradas en mi plan futuro. Hoy no soy funcionario público, ni parlamentario, ni ministro. No asigno recursos públicos. El ex Presidente Frei anunció una ley de fideicomiso ciego; el ex Presidente Lagos, también. La Presidenta Bachelet lo ha hecho dos veces. Hasta ahora, nada. ¿Por qué? Porque no actúan con coherencia. Siempre he dicho que Chile necesita una ley transparente y pareja en esta materia.
-El fideicomiso ciego, sin ley, sin regulación ni control, es una utopía. Ahora estamos hablando de una ley. ¿Falta capacidad para redactar ese proyecto o lo están usando electoralmente? Yo tengo mi decisión tomada: si hay ley de fideicomiso ciego, me acogeré a su espíritu y su letra. Si no hay ley, actuaré según mi mejor criterio y recta conciencia. El proceso de desprenderme de empresas está en marcha: gradual y continuo. ¡Y no incluye a Colo Colo, aunque se molesten algunos amigos!
* Fuente: El Mercurio
Artículos Relacionados
Chile reconoce oficialmente al Estado palestino como libre y soberano
por Radio Universidad de Chile
14 años atrás 6 min lectura
Declaraciones de Jorratt agudizan crisis en la Nueva Mayoría
por Gonzalo Castillo (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Iglesia demanda otra actitud del Gobierno frente a huelga de hambre mapuche
por Radio U de Chile
15 años atrás 3 min lectura
Pasión y negocios del fútbol
por Manuel Humberto Restrepo Domínguez (AlaiNet)
11 años atrás 6 min lectura
Raúl Castro dice que no hubo ejecución en referencia a preso Zapata Tamayo
por Cuba Debate
15 años atrás 4 min lectura
Chile: La hija de Allende también votó contra Chávez
por Ernesto Carmona (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»