Otra iglesia es posible y otro mundo también. A exigirlo y hacerlo, es necesario y urgente
por Comunidad Eclesiales de Base (Latinoamérica)
18 años atrás 4 min lectura
Adjuntamos importantes y significativos documentos que compartimos, apoyamos y que entregamos para discusión y su difusión urbi et orbi.
Se trata de Carta a Obispos de América Latina y el Caribe del Enlace Continental de Comunidades Eclesiales de Base. Dicho enlace está domiciliado en Santo Domingo, y pide a los obispos que el "documento conclusivo original de Aparecida, aprobado por unanimidad" sea recuperado y no se pierda lo que ellos aprobaron.
El link de dicha declaración y anexos es el siguiente: http://www.sicsal.net/paises/files/AparecidaCambiosRoma.pdf
Dicho documento esta firmado por 21 dirigentes de CEBs de 8 importantes naciones Latinoamericanas y del Caribe, reconocidos por CELAM, uno de los cuales es el P. José Marins, considerado como el más famoso promotor de las CEBs en A. Latina. En los anexos se detallan los cambios hechos en los Ns. 193, 194 y 196 del texto original.
Fraternalmente saludan Juan Subercaseaux A., y Enrique Orellana F., por
Movimiento También Somos Iglesia-Chile
OTRA IGLESIA ES POSIBLE Y OTRO MUNDO TAMBIEN
A EXIGIRLO Y HACERLO, ES NECESARIO Y URGENTE
A nuestros Obispos de América Latina y El Caribe
Reciban nuestros cordiales saludos en Cristo Jesús.
Los y las representantes de las Comunidades Eclesiales de Base de diversos países de nuestro continente reconocemos la presencia del Espíritu Santo en la V Conferencia General celebrada en Aparecida, Brasil, que sigue inspirando al Magisterio colegiado de la Iglesia de América Latina y el Caribe en su búsqueda de fidelidad al Evangelio y al deseo de dar respuesta a las difíciles y urgentes necesidades de nuestros pueblos.
Anexamos estudio comparativo de la versión de los dos documentos.
Del. Benito Juárez, 03310, México, D.F.
Tel. 01 (55) 56 88 63 36 / Fax 01 (55) 56 01
43 23. ceb@prodigy.net.mx
P. Luiz Ceppi – Brasil
P. Alwin Nagy – Argentina
Sergio Cárdenas – Chile
P. Juan Hopkinson – Bolivia
P. Simón Gutiérrez – Bolivia
Marta Boiocchi – Haití
P. Anibal Zilli – Haití
Hna. Neuza Lovis – Haití
P. Petyel Lainesca – Haití
Anné Beltré – República Dominicana
Hna. Consolación Correa – Guatemala
Carlos Herrera – Guatemala
Víctor González – Guatemala
P. César Espinoza – Panamá
Hna. Socorro Martínez M. – México
P. Domingo Guarino – México
P. José Sánchez S. – México
Hna. Teolide Trevisan – Brasil
P. José Marins – Brasil
Hna. Teresa López – México
P. Jit-Manuel Castillo – República Dominicana
Artículos Relacionados
SOS urgente por Aminatu Haidar
por Partido de la Izquierda Europea
16 años atrás 3 min lectura
Existirá resistencia mientras quede un mapuche vivo
por AFAPPM (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Editorial del Global Times (PC China): «La visita de Scholz a China tiene algo más que un significado simbólico «
por Global Times (PC China)
3 años atrás 5 min lectura
Mujeres de Mali, digamos « NO! » a la guerra impuesta por otros
por AAVV
13 años atrás 18 min lectura
Amnistía Internacional: Día Internacional de los Pueblos Originarios
por Sergio Laurenti (AI-Chile)
19 años atrás 6 min lectura
CODEPU acusa: Fernando Matthei Aubel autor de crímenes contra la humanidad
por CODEPU (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.