La historia sigue dejando hablar a los mismos personajes
por Pablo Cañarte González (Iquique, Chile)
18 años atrás 3 min lectura
por Mario Zolezzi Velásquez (Chile)
Enviado el: Sábado, 28 de julio de 2007 11:53
Asunto: La " Conmemoración " del Gobierno y los Empresarios a los 100 años de la Masacre de la Santa María1.-Alfredo Ovalle (CPC- Patronal): "La agitación laboral ha sobrepasado con creces el límite de lo tolerable""La situación nos lleva a comprobar que en este caso dialogar no ha servido de nada"
(El Mercurio, 28 de Julio 2007)2.- El gobierno no descarta la aplicación Ley de Seguridad del Estado si recrudecen acciones de violencia en CODELCO. Ante la escalada de acciones violentas en torno al conflicto de Codelco, el ministro del Interior, Belisario Velasco, no descartó ayer la posibilidad de aplicar la Ley de Seguridad del Estado para controlar esta situación: "La vamos a aplicar, si es necesario, en el momento oportuno. No lo vamos a anunciar. Lo voy a hacer cuando corresponda", dijo.
Gobierno no descarta aplicar ley de seguridad del Estado ante violencia de huelguistas de Codelco
(La Tercera 28 de julio de 2007)
¿No se parece esto demasiado a las declaraciones de similares personajes hace 100 atrás?¿De que sirve construir "Memoriales" ( ya van tres distintos en Iquique! ) y Programas Oficiales para la Conmemoración de la Matanza de la Santa María…si se sigue reprimiendo a los Trabajadores?Abrazos solidarios,Pablo Cañarte González
IN SITU
Desarrollo Sostenible & Cultura
Filomena Valenzuela 125-A ( Cavancha )
Iquique-Chile
56-57-434601
Móvil: 0 / 89092432
Artículos Relacionados
Caso Assange: ¿Se recordará EEUU que dio asilo a Luis Posada Carriles en su embajada de Sierra Leona?
por Jean-Guy Allard (Cuba)
13 años atrás 5 min lectura
El problema esta en la izquierda no en la derecha/concerta
por Pablo Varas (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
La caída de Sebastián Piñera como momento estelar de Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
La eterna traición concertacionistas en derechos humanos
por Pablo Varas (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
¿Qué pasa en la SECH? Es la pregunta de cajón a propósito de la próxima renovación de su Dire
por Hernán Montecinos (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.