Unir fuerzas: Una idea expect(or)ante o emoliente
por Cristian Joel Sánchez (Piel de Leopardo)
18 años atrás 11 min lectura
El fenómeno político instalado en Chile desde hace un par de décadas ha comenzado a emitir inquietantes crujidos que podrían ser premonitores de una sacudida mayor que no debe encontrar desprevenidos a los dirigentes de la izquierda auténtica, que es aquella izquierda que fuera condenada a permanecer tras bambalinas en estos últimos 20 años.El más reciente de estos temblores es el documento Unir Fuerzas para derrotar a la Exclusión aparecido el viernes 13 de este mes de julio y firmado por un sugestivo número de personalidades políticas de la Concertación.Interesante y hasta alentador… Si no fuera por ciertos baches que lo hacen, si no sospechoso, un tanto inconsistente y hasta con un cierto tufillo oportunista. Mirémoslo con ojo crítico.
La frase está archi manoseada, pero no pierde su vigencia cuando ciertas maniobras parecen vestirse con un marcado color pardo. De ahí que la propuesta contenida en ambos artículos, sobre todo el titulado La Disyuntiva, tengan como molestosa piedra en el zapato, la utilización que ellos hacen de un par de coyunturas bien concretas que no representan una base seria para provocar un cambio radical en el escenario político chileno.
Es por eso que decimos que el documento despide un persistente olor a oportunismo. Los retrocesos alarmantes que ha tenido la coalición en el gobierno en las últimas encuestas, le auguran un fracaso en donde el único mejor escenario que puede esperar la Concertación es que el descontento se vuelque hacia una apatía electoral abstencionista, es decir que los votos que hasta este instante está perdiendo no vayan a engrosar las arcas de la derecha, lo que sería la hecatombe completa, un riesgo del cual están concientes estos unitarios de última hora.
Definir el papel de la izquierda ahora es una tarea que no admite demoras. Se hace necesario que las bases presionen hacia arriba la concreción de un nuevo frente político para los estratos sociales y económicos que van quedando a la deriva ante la traición de los oportunistas. Hay que plasmar de una vez por todas los pasos concretos que lleven, por ejemplo, a una gran convención de izquierda a la que converjan todas las fuerza organizadas y las figuras políticas dispersas que reconozcan en este frente un referente programático auténticamente alternativo al actual escenario político de “dos derechas” en el que se ahoga la realidad de nuestro país.
Al documento La disyuntivaAl documento Unir fuerzas para derrotar la exclusión
Artículos Relacionados
Medio Oriente: Nasrallah escribe la ecuación estratégica del Eje de la Resistencia
por Sakerlatam
2 años atrás 6 min lectura
John Perkins Confesiones de un sicario economico
por Democracy Now (EE.UU)
10 años atrás 1 min lectura
Ucrania alarga su propia agonía
por Níkolas Stolpkin (Chile)
3 meses atrás 8 min lectura
«Socialistas» chilenos que se sinceran: no quieren Asamblea Constituyente
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Colombia: Paz con justicia, sí se puede
por María Paula Saffon (Colombia)
10 años atrás 6 min lectura
Exespía de la RDA revela el plan de la OTAN para destruir Rusia y Europa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Rainer Rupp (Alemania)
56 segundos atrás
28 de noviembre de 2025
¿Alguna vez te has preguntado qué tiene que decir un espía REAL sobre la política mundial actual? Pues estás de suerte, porque hoy tengo en el programa a uno de los espías más exitosos de Alemania del Este, la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
4 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.