Unir fuerzas: Una idea expect(or)ante o emoliente
por Cristian Joel Sánchez (Piel de Leopardo)
18 años atrás 11 min lectura
El fenómeno político instalado en Chile desde hace un par de décadas ha comenzado a emitir inquietantes crujidos que podrían ser premonitores de una sacudida mayor que no debe encontrar desprevenidos a los dirigentes de la izquierda auténtica, que es aquella izquierda que fuera condenada a permanecer tras bambalinas en estos últimos 20 años.El más reciente de estos temblores es el documento Unir Fuerzas para derrotar a la Exclusión aparecido el viernes 13 de este mes de julio y firmado por un sugestivo número de personalidades políticas de la Concertación.Interesante y hasta alentador… Si no fuera por ciertos baches que lo hacen, si no sospechoso, un tanto inconsistente y hasta con un cierto tufillo oportunista. Mirémoslo con ojo crítico.
La frase está archi manoseada, pero no pierde su vigencia cuando ciertas maniobras parecen vestirse con un marcado color pardo. De ahí que la propuesta contenida en ambos artículos, sobre todo el titulado La Disyuntiva, tengan como molestosa piedra en el zapato, la utilización que ellos hacen de un par de coyunturas bien concretas que no representan una base seria para provocar un cambio radical en el escenario político chileno.
Es por eso que decimos que el documento despide un persistente olor a oportunismo. Los retrocesos alarmantes que ha tenido la coalición en el gobierno en las últimas encuestas, le auguran un fracaso en donde el único mejor escenario que puede esperar la Concertación es que el descontento se vuelque hacia una apatía electoral abstencionista, es decir que los votos que hasta este instante está perdiendo no vayan a engrosar las arcas de la derecha, lo que sería la hecatombe completa, un riesgo del cual están concientes estos unitarios de última hora.
Definir el papel de la izquierda ahora es una tarea que no admite demoras. Se hace necesario que las bases presionen hacia arriba la concreción de un nuevo frente político para los estratos sociales y económicos que van quedando a la deriva ante la traición de los oportunistas. Hay que plasmar de una vez por todas los pasos concretos que lleven, por ejemplo, a una gran convención de izquierda a la que converjan todas las fuerza organizadas y las figuras políticas dispersas que reconozcan en este frente un referente programático auténticamente alternativo al actual escenario político de “dos derechas” en el que se ahoga la realidad de nuestro país.
Al documento La disyuntivaAl documento Unir fuerzas para derrotar la exclusión
Artículos Relacionados
Hamas vs Israel: ganar el juego diplomático
por Immanuel Wallerstein (EE.UU.)
11 años atrás 6 min lectura
Feminismos latinoamericano y filosofías de la liberación
por Alex Ibarra (Chile)
10 años atrás 19 min lectura
Inesperado ajuste económico desafía a gobierno de Brasil
por Mario Osava (Brasil)
6 años atrás 7 min lectura
Por una autocrítica de Europa
por Boaventura de Sousa Santos (Portugal)
4 años atrás 7 min lectura
Generala Laura Richardson, Comando del Sur y “revisión de tropas” en el Triángulo del litio
por Medios Nacionales
3 años atrás 8 min lectura
Elementos para un análisis de las elecciones presidenciales de 2017
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
8 años atrás 23 min lectura
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
2 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
6 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
2 días atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”