La misteriosa enfermedad que inquieta a las compañías forestales
por Darío Zambra B. (Nación Domingo)
18 años atrás 9 min lectura
Pese a que también han sido afectados algunos bosques de la provincia de Cautín y de la zona costera de la provincia de Valdivia, la mayoría de las plantaciones dañadas se encuentran en el suroeste de la Región del Biobío, entre las comunas de Arauco y Tirúa. Según explica un profesional de la Controladora de Plagas Forestales, todas estas ubicaciones tienen influencia marítima, y los pinos que presentan los mayores daños son los que se encuentran en las quebradas y en las orillas de los caminos.
Según los investigadores que están estudiando esta enfermedad, sus síntomas son cíclicos y se repiten año a año. Cuando comienza el invierno, las acículas de los pinos afectados, de entre uno y 20 años de edad, comienzan a decolorarse progresivamente: empiezan con un tono amarillo, más tarde se tornan grises y a fines de la primavera toman un color rojizo. Después de dos temporadas con estos síntomas, el proceso termina con la muerte del follaje. El resto del año, los síntomas no son detectables a simple vista.
Por esta razón, las empresas forestales se metieron de lleno desde mediados del año pasado a estudiar esta enfermedad. Aunque en Arauco todavía no calculan cuánto se ha gastado en buscar una cura para esta plaga, sólo las acciones realizadas hasta ahora suman cientos de millones de pesos.
“Este es un tema delicado”, advierte un ejecutivo de Arauco. Por esta razón, los esfuerzos de la industria forestal también se han centrado en que este problema se trate con el más bajo perfil posible. Sus principales ejecutivos tienen claro que cualquier anomalía en la producción tiene un efecto negativo inmediato en sus relaciones comerciales, especialmente con sus compradores europeos y japoneses, los más exigentes. Y el efecto se multiplica cuando se desconocen el origen y la forma de propagación de la plaga, y la única certeza son sus consecuencias.
Para evitar el surgimiento de hongos secundarios que se aprovecharan de la debilidad de los pinos afectados por el daño foliar, a fines de diciembre del año pasado Bosque Arauco inició una serie de fumigaciones aéreas. Según vecinos de las comunas de Lebu, Los álamos y Curanilahue, los aviones pasaron a menos de 100 metros de las poblaciones urbanas (que están rodeadas completamente de plantaciones) y de fuentes de agua que abastecen a las personas. En Los álamos, por ejemplo, las aplicaciones se hicieron sobre la bocatoma del río Pilpilco.
Artículos Relacionados
Viera-Gallo, director de AFP y ni siquiera esta en una, impone en el INP
por Mirko Macari (La Nación - Chile)
19 años atrás 11 min lectura
Discurso del Presidente Rafael Correa: Programa de la Independencia Nacional y la Justicia
por Rafael Correa Delgado (Presidente del Ecuador)
19 años atrás 24 min lectura
Los acuerdos UDI-PC para limitar las comisiones Penta y Arcis
por Andrés Ojeda (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Apareció niño mapuche detenido por la policía el jueves pasado
por Elías Paillan (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Alexis Tsipras: "La democracia no puede ser chantajeada"
por Publico.es
10 años atrás 1 min lectura
Cencosud internó productos como ayuda para damnificados, pero luego ¡los VENDIERON a la ONEMI!
por Medios (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.