Lula, destapa tus cartas y deja ver tu juego
por Omar Montilla (Venezuela)
18 años atrás 10 min lectura
[1] Los artículos en referencia son los siguientes:
1. "¿Se atreverá el Senado de Brasil a impedir el ingreso de Venezuela en el Mercosur?"
Aporrea: http://www.aporrea.org/medios/a36307.html
2. "La derecha brasileña no quiere a Chávez en el Mercosur: El caso patético de Luiz Felipe Lampreia"
PiensaChile (Chile): Ver articulo
Centro Midia Independente (Brasil)
http://www.midiaindependente.org/pt/green/2007/06/385542.shtml
3. "Chávez: ¿quieres entrar al Mercosur? Entonces, ¡híncate y pide perdón!"
Aporrea: http://www.aporrea.org/tiburon/a36589.html
Analítica: http://www.analitica.com/va/internacionales/opinion/6953144.asp
[2] "Las teorías paranoico-conspirativas y Mercosur", Emilio Nouel en Analítica:
http://www.analitica.com/va/internacionales/opinion/5849332.asp
[3] "El trabajo esclavo también es común en este sector. Los trabajadores son generalmente migrantes […] que son seducidos por intermediarios, que en Brasil los llamamos "gatos", que seleccionan mano de obra para los ingenios. En el 2006, la Fiscalía del Ministerio Público inspeccionó 74 ingenios, solamente en São Paulo, y todos fueron procesados. […] en marzo de 2007, […] rescataron 288 trabajadores en situación de esclavitud en Sâo Paulo [y] en el estado de Mato Grosso se rescataron 409 trabajadores en un ingenio que produce etanol; entre ellos había un grupo de 150 indígenas [donde], hay esta característica de utilizar indígenas en el trabajo esclavo de la caña. Todos los años cientos de trabajadores sufren condiciones semejantes en los cañaverales. ¿Cómo son estas condiciones? Trabajan sin un registro formal, sin equipos de protección, sin agua o alimentación adecuada, sin acceso a baños y con viviendas muy precarias; además, tienen que pagar por vivienda, por comida, que es muy cara, y necesitan pagar por instrumentos como botas y machetes y, por supuesto, en caso de accidentes de trabajo, que son muchísimos, no reciben el tratamiento adecuado."
http://noticias.eluniversal.com/2007/06/08/ten_ava_fao-alerta-sobre-per_08A882003.shtml
Fuente: Diario Granma, La Habana, Cuba
http://www.granma.cubaweb.cu/2007/06/23/interna/artic01.html
http://www.abc.com.py/articulos.php?pid=340081&ABCDIGITAL=1141126e2bb52e7a21de4734b523ceef
Portal HispaLibertas
http://www.hispalibertas.com/noticias/2007/06/28/el-canciller-amorim-pide-disculpas-publicas-venezolanas-para-permitir-su-ingreso-al-mercosur.html
Diario El Nuevo Día (Puerto La Cruz) http://elnuevodia.com.ve/content/view/18016/28/
Internet: http://lapaginademontilla.blogspot.com/
Artículos Relacionados
¡Dejen que Libia construya un país unido, transparente y democrático!
por Pepe Escobar (Rebelión)
15 años atrás 7 min lectura
Reforma del binominal y nueva faramalla política
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Cinco nuevos testimonios sobre Bergoglio en 1976
por Horacio Verbitsky (Argentina)
13 años atrás 12 min lectura
Patricio Navia se burla de esposa de Guillier y le recuerdan que padece grave enfermedad
por El Dínamo
8 años atrás 1 min lectura
Ratzinger en La Habana. Dossier
por Alfredo Prieto González • Fernando Ravsberg (Cuba)
14 años atrás 13 min lectura
¿Puede la Democracia Cristiana dar cátedra de derechos humanos?
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
42 segundos atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 días atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados