Trabajadores del Cobre en huelga: Documento para el análisis
por CTC - Chile
18 años atrás 15 min lectura
- Primero: Por sobretodo prima la calidad de trabajadores del cobre y no de la división de los trabajadores impuesta desde la época de la Dictadura.
- Segundo: Constituimos la mayoría de los trabajadores en la minería del cobre.
- Tercero: Porque pretendemos lograr la unidad de todos los trabajadores del cobre en una sola organización sindical en que todos estén representados democráticamente.
- Cuarto: Porque pretendemos que se cumpla la igualdad de remuneraciones para trabajos iguales, independientemente de si se es hombre o mujer.
- Quinto: Exigimos Negociación por Rama que garantice la justa distribución de las riquezas y dignas condiciones de trabajo y vida para los trabajadores que participan en los procesos productivos y aquellos que prestan servicios de apoyo a la producción.
- Sexto: Porque la ‘Confederación de Trabajadores del Cobre’ tiene la obligación de defender la principal riqueza básica del país preocupándose de los ingresos globales del cobre, y por lo tanto, de sus precios internacionales y de los costos involucrados en la producción. En relación a los precios, Chile influye en la determinación del precio del cobre. Si Chile produce más que el crecimiento de la demanda mundial los precios caerán profundamente como sucedió en el período 1996-2003. La atención debe ser en todos los ítems de costo, pero particularmente, en los pagos que se hacen a las empresas contratistas y subcontratistas, las que obtienen grandes ganancias incrementadas adicionalmente por el trabajo precario que generan y los bajos salarios que pagan.
- Séptimo: La ‘Confederacion de Trabajadores del Cobre’, debe participar activamente en el destino que se le da a los excedentes del cobre que con nuestro trabajo contribuimos directamente a generar
- Octavo: Nos proponemos a luchar activa y fuertemente por la ‘Renacionalizacion del Cobre’, apoyados en la Constitución de Chile, que señala categóricamente que ‘el Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas’ y en la Resolución de Naciones Unidas 1.803 titulada “Soberanía Permanente sobre los Recursos Naturales”, de 1962, que categóricamente afirma:
- Noveno: Considerando que en el actual sistema electoral los dirigentes no pueden ser candidatos se hace necesario terminar con la exclusión de los dirigentes sociales y sindicales en la vida política de nuestro país, a fin de que el poder legislativo sea representativo e instale las más sentidas demandas de la clase trabajadora, que solo buscan el desarrollo pleno de nuestra vida social en un marco de igualdad y justicia.
“Compañeros, esto es caminar en la dirección de las empresas del Estado, hacer del esfuerzo común el esfuerzo indispensable que permita sobreponerse a las deficiencias y a las dificultades; esto es comenzar a manejar las grandes empresas que Chile tiene ahora para ponerlas no al servicio del hombre del cobre, si no al servicio del hombre de todo Chile. Lo hemos dicho, y sabemos que se entiende nuestro lenguaje, los trabajadores del cobre no serán dueños de las minas para beneficio exclusivo de ellos, son dueños de las minas en cuanto las minas les pertenecen al pueblo, y los trabajadores del cobre forman parte del pueblo, y los trabajadores del cobre tienen que entender, lo saben y lo van a vivir, que el esfuerzo de ellos estará destinado a hacer posible que cambie la vida del niño y la mujer chilena, que el esfuerzo de ellos y el cobre estarán destinados al progreso de la patria, y al sudar trabajando el fondo de la mina están haciéndolo por un Chile distinto, por una sociedad nueva, por el camino que abrimos hacia el socialismo.”
Texto completo del discurso de Salvador Allende: Ver articulo
Artículos Relacionados
Declaración Pública sobre análisis de agua de Camión Aguas
por Colegio de Químicos Farmacéuticos (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Monsanto y Ministerio de Agricultura anuncian nueva agresión a Chile y su agricultura
por Organizaciones contra los Transgénicos (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
En defensa del pueblo palestino
por Berger, Chomsky, Pinter y Saramago
19 años atrás 2 min lectura
Declaración con motivo de la visita a Grecia de Angela Merkel
por Manolis Glezos Μανώλης Γλέζος (Grecia)
12 años atrás 3 min lectura
Comité Internacional de Enlace de las Coaliciones para la Diversidad Cultural
por Comité Internacional
18 años atrás 4 min lectura
Sres Diputados: “Rechazamos conclusiones y recomendaciones de la Comisión Investigadora de los Efectos del Proyecto Pascua Lama”
por Organizaciones del Valle del Huasco (Chile)
11 años atrás 11 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.