Trabajadores del Cobre en huelga: Documento para el análisis
por CTC - Chile
18 años atrás 15 min lectura
- Primero: Por sobretodo prima la calidad de trabajadores del cobre y no de la división de los trabajadores impuesta desde la época de la Dictadura.
- Segundo: Constituimos la mayoría de los trabajadores en la minería del cobre.
- Tercero: Porque pretendemos lograr la unidad de todos los trabajadores del cobre en una sola organización sindical en que todos estén representados democráticamente.
- Cuarto: Porque pretendemos que se cumpla la igualdad de remuneraciones para trabajos iguales, independientemente de si se es hombre o mujer.
- Quinto: Exigimos Negociación por Rama que garantice la justa distribución de las riquezas y dignas condiciones de trabajo y vida para los trabajadores que participan en los procesos productivos y aquellos que prestan servicios de apoyo a la producción.
- Sexto: Porque la ‘Confederación de Trabajadores del Cobre’ tiene la obligación de defender la principal riqueza básica del país preocupándose de los ingresos globales del cobre, y por lo tanto, de sus precios internacionales y de los costos involucrados en la producción. En relación a los precios, Chile influye en la determinación del precio del cobre. Si Chile produce más que el crecimiento de la demanda mundial los precios caerán profundamente como sucedió en el período 1996-2003. La atención debe ser en todos los ítems de costo, pero particularmente, en los pagos que se hacen a las empresas contratistas y subcontratistas, las que obtienen grandes ganancias incrementadas adicionalmente por el trabajo precario que generan y los bajos salarios que pagan.
- Séptimo: La ‘Confederacion de Trabajadores del Cobre’, debe participar activamente en el destino que se le da a los excedentes del cobre que con nuestro trabajo contribuimos directamente a generar
- Octavo: Nos proponemos a luchar activa y fuertemente por la ‘Renacionalizacion del Cobre’, apoyados en la Constitución de Chile, que señala categóricamente que ‘el Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas’ y en la Resolución de Naciones Unidas 1.803 titulada “Soberanía Permanente sobre los Recursos Naturales”, de 1962, que categóricamente afirma:
- Noveno: Considerando que en el actual sistema electoral los dirigentes no pueden ser candidatos se hace necesario terminar con la exclusión de los dirigentes sociales y sindicales en la vida política de nuestro país, a fin de que el poder legislativo sea representativo e instale las más sentidas demandas de la clase trabajadora, que solo buscan el desarrollo pleno de nuestra vida social en un marco de igualdad y justicia.
“Compañeros, esto es caminar en la dirección de las empresas del Estado, hacer del esfuerzo común el esfuerzo indispensable que permita sobreponerse a las deficiencias y a las dificultades; esto es comenzar a manejar las grandes empresas que Chile tiene ahora para ponerlas no al servicio del hombre del cobre, si no al servicio del hombre de todo Chile. Lo hemos dicho, y sabemos que se entiende nuestro lenguaje, los trabajadores del cobre no serán dueños de las minas para beneficio exclusivo de ellos, son dueños de las minas en cuanto las minas les pertenecen al pueblo, y los trabajadores del cobre forman parte del pueblo, y los trabajadores del cobre tienen que entender, lo saben y lo van a vivir, que el esfuerzo de ellos estará destinado a hacer posible que cambie la vida del niño y la mujer chilena, que el esfuerzo de ellos y el cobre estarán destinados al progreso de la patria, y al sudar trabajando el fondo de la mina están haciéndolo por un Chile distinto, por una sociedad nueva, por el camino que abrimos hacia el socialismo.”
Texto completo del discurso de Salvador Allende: Ver articulo
Artículos Relacionados
Ante los últimos atentados a los Derechos Humanos en nuestro territorio mapuche
por Alianza Territorial Mapuche - Pulofxawün
13 años atrás 3 min lectura
Más y peor televisión para $HILE
por Asociación Audiovisual de Canales Comunitarios de Chile
10 años atrás 4 min lectura
Carmen Gloria Quintana a las FF.AA. : "Es el minuto de hablar y decir la verdad de lo ocurrido"
por
10 años atrás 2 min lectura
Sindicatos del Transantiago se encuentran movilizados exigiendo que se atiendan sus demandas
por Sindicatos del Transantiago
6 años atrás 3 min lectura
Discurso del Presidente de Ecuador Don Rafael Correa Delgado en la Ceremonia de Posesión del Mando 2013 – 2017
por Presidente Rafael Correa (Ecuador)
12 años atrás 1 min lectura
Declaración Conjunta de los Patriarcas greco-ortodoxo, siriaco-ortodoxo y greco-melquita católico de Antioquía y de Todo el Oriente sobre el bombardeo contra Siria
por Red Voltaire
7 años atrás 2 min lectura
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por piensaChile
4 horas atrás
26 de julio de 2025
“Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?