V Congreso del MST: Hacia un nuevo Brasil
por Iosu Perales (ALAI)
18 años atrás 12 min lectura
Identidad, unidad, fuerza y autonomía. Durante los meses anteriores el movimiento estuvo ocupado en estudiar un diagnóstico del país y en elaborar propuestas para una agenda renovada que se sintetizan en la Carta del V Congreso del MST. El congreso fue el escenario idóneo para, como si fuera una enorme escuela de formación, socializar los acuerdos del proceso ya concluido.
Lógicamente el congreso ha llamado a combatir a las empresas transnacionales que quieren controlar las semillas, la producción y el comercio agrícola brasileño, como Monsanto, Syngenta, Cargill, Bunge, ADM, Nestlé, Basf, Bayer, Aracruz, Stora Enso, entre otras.
“Articular con todos los sectores sociales y sus formas de organización del pueblo para construir un proyecto popular que enfrente al neoliberalismo y el imperialismo, y a la causas estructurales de los problemas que afectan al pueblo brasileño”. La receta práctica es extender por todo el país Asambleas Populares, esfuerzo en el que el MST está muy comprometido y al que trata de sumar a las centrales sindicales, especialmente a la CUT, así como a movimientos urbanos, de jóvenes y de mujeres. Este movimiento popular con banderas comunes y un proyecto común para un nuevo Brasil, contempla asimismo el fortalecimiento de un núcleo parlamentario de izquierda, aliado, que se haga fuerte en la demanda de la reforma agraria, en la lucha contra las transnacionales y en defensa de las demandas populares en salud, educación, vivienda, un nuevo modelo energético, etc.
Para leer el articulo completo haga clic aqui
Artículos Relacionados
ScotiaBank despide a gerente que agredió a mujer que se manifestaba en La Dehesa
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Entrevista con Viviana Díaz , A.F.D.D ( segunda y tercera parte )
por chilepress
19 años atrás 2 min lectura
Suiza y su reflejo xenofóbico: Voto favorable a reducir la inmigración
por Sergio Ferrari (Berna, Suiza)
12 años atrás 2 min lectura
La Resistencia oaxaqueña provoca el repliega de la PFP en la zona del Zócalo.
por
19 años atrás 3 min lectura
The Washington Post’ alaba la respuesta médica de Cuba en la crisis del ébola
por Publico.es (Madrid, España)
11 años atrás 3 min lectura
Juana Calfunao, lonko y madre de un comunero en huelga de hambre, se acerca a La Moneda
por Cooperativa.cl
15 años atrás 1 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.