V Congreso del MST: Hacia un nuevo Brasil
por Iosu Perales (ALAI)
18 años atrás 12 min lectura
Identidad, unidad, fuerza y autonomía. Durante los meses anteriores el movimiento estuvo ocupado en estudiar un diagnóstico del país y en elaborar propuestas para una agenda renovada que se sintetizan en la Carta del V Congreso del MST. El congreso fue el escenario idóneo para, como si fuera una enorme escuela de formación, socializar los acuerdos del proceso ya concluido.
Lógicamente el congreso ha llamado a combatir a las empresas transnacionales que quieren controlar las semillas, la producción y el comercio agrícola brasileño, como Monsanto, Syngenta, Cargill, Bunge, ADM, Nestlé, Basf, Bayer, Aracruz, Stora Enso, entre otras.
“Articular con todos los sectores sociales y sus formas de organización del pueblo para construir un proyecto popular que enfrente al neoliberalismo y el imperialismo, y a la causas estructurales de los problemas que afectan al pueblo brasileño”. La receta práctica es extender por todo el país Asambleas Populares, esfuerzo en el que el MST está muy comprometido y al que trata de sumar a las centrales sindicales, especialmente a la CUT, así como a movimientos urbanos, de jóvenes y de mujeres. Este movimiento popular con banderas comunes y un proyecto común para un nuevo Brasil, contempla asimismo el fortalecimiento de un núcleo parlamentario de izquierda, aliado, que se haga fuerte en la demanda de la reforma agraria, en la lucha contra las transnacionales y en defensa de las demandas populares en salud, educación, vivienda, un nuevo modelo energético, etc.
Para leer el articulo completo haga clic aqui
Artículos Relacionados
Navarro: Conflicto minero en Curanilahue puede ser "un golpe mortal" para el Gobierno
por Rdio Cooperativa (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Patricia Troncoso: «pongo fin a mi huelga de hambre»
por Amnistía Internacional (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
AI: Bachelet tiene que desarrollar reformas importantes de DD.HH. en el resto de su mandato
por Amnistía Internacional (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Fuero Parlamentario: Crónica detallada de la agresión al senador Navarro
por Jaime Díaz Lavanchy (El Clarin)
18 años atrás 9 min lectura
Rusia: Muestras de suelo, residentes locales y médicos de Duma confirman que no hubo ataque químico
por Actualidad RT
7 años atrás 5 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.