La diferencia entre los criminales nazis y los de la dictadura chilena
por
18 años atrás 6 min lectura
En la " Historia de Alemania Contemporánea" del historiador francés Gilbert Badia en su segundo Tomo, con respecto a los juicios que se les hicieron a miles de criminales de guerra ,tanto como en la zona de ocupación británica, francesa, norteamericana como soviética; se narra allí que se formaron muchas agrupaciones de estos criminales procesados tanto de la GESTAPO (policía secreta de Hitler),; como de oficiales de la temida SS ( brigadas de exterminio ). Estas agrupaciones fueron permitidas por los ocupantes y también la de sus parientes y familiares. No obstante, que la mayoría de ellos fueron condenados a muerte y a largas penas de cárcel. No veo problema alguno a esta organización que se anuncia.
- Se trata de funcionarios del estado que actuaron contra la ley, toda vez que su accionar y los medios que utilizaron para realizar sus crímenes se basaron en la captura por medios ilegales –Golpe de Estado- de la maquinaria del estado, en cuyo caso deberían haber sido enjuiciados como tales, cuestión que como es de todos sabida no se hizo. En otras palabras esta alternativa ya no existe, porque el camino registrado por la historia -hasta hoy-, para el caso chileno fue otro.
- La negociación que realizaron con ellos los dirigentes de la organización conocida como Concertación de Partidos por la Democracia, “legalizó”, blanqueo, sus acciones el año 73 y posteriores. Es por esta razón que los juicios que se llevan adelante hoy son por violaciones a las leyes que los mismos golpistas reconocieron y/o dictaron y/o modificaron. En otras palabras ellos no sólo son violadores de los derechos humanos de miles de chilenos, sino también de sus propios reglamentos y disposiciones militares. Iturriaga niega en forma burda su accionar, el que es reconocido e informado a los jueces, con lujo de detalles, por sus propios subordinados. Cuestión que en el caso alemán no ocurrió. Allí operó disciplinadamente la maquinaria de guerra, esa misma que admiran nuestros “miliquitos”, pero que para imitarla verdaderamente nunca han tenido los huevos y la capacidad intelectual suficientes. Y así nos encontramos hoy ante la situación, rayana en el absurdo, de enjuiciar y acusar a subordinados, sin tocar a sus jefes, a aquellos que dieron las órdenes.
¿Que hará el gobierno?
Artículos Relacionados
El cambio que Chile necesita es uno profundo, cuyo punto de partida es la constitución de 1980
por Enrique Villanueva M. (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
Manifiesto por una Asamblea Constituyente (Parte I)
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
11 años atrás 8 min lectura
¿A qué se refiere el padre Alberto Hurtado cuando habla de la solidaridad?
por Movimiento Autónomo de Filosofía UCN (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
La CIA de Obama obtuvo registros telefónicos
por David Usborne (Gran Bretaña)
12 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
6 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.