La derecha brasileña no quiere a Chávez en el Mercosur: El caso patético de Luiz Felipe Lampreia
por Omar Montilla (Venezuela)
18 años atrás 11 min lectura
Luiz Felipe Lampreia, ex canciller de Brasil durante el gobierno de Fernando Henrique Cardozo, y a quien muchos tienen injustificadamente como un hombre de cierto equilibrio mental y político, se ha soltado el moño contra el presidente Chávez en su última columna semanal del diario "O Estado de Sâo Paulo", reproducida en Analítica, bajo el título: "Chávez: ¿El comienzo del fin?", que realmente es digna de antología por su pobreza conceptual, y que si no fuera por el despliegue que le han concedido en otros medios, como si fuera una gran cosa, ( http://www.analitica.com/va/vpi/1840284.asp), no valdría la pena ni siquiera mencionar. Para empezar entramos haciendo unas preguntas que de seguro no tendrán respuesta clara, por que esa es la actitud de esa derecha soberbia e inescrupulosa, que nunca quiere debatir, discutir: ¿El fin de qué? ¿De su gobierno? ¿De su vida? ¿Del proceso revolucionario?
Chávez no introdujo ninguna división en el país, al que encontramos con un índice de pobreza cercano al 80%. La división ya existía, solo que era encubierta. Si algún mérito tiene Chávez, es el de haber "descubierto" a los pobres, que eran marginados, apartados, olvidados, segregados. El odio tampoco es un invento de Chávez. Basta que enciendas la pantalla de un televisor, que leas los diarios, que oigas la radio; en fin, que pongas atención a esos medios de comunicación que en un porcentaje superior al 80% se encuentran en manos privadas y de la oposición, para que constates la práctica diaria, sistemática, sostenida e implacable de odio, en todas sus facetas, hacia nuestro presidente y hacia nuestro pueblo. Lampreia, olvídate de esos vaticinios sombríos, el mandato de Chávez terminará en el 2013, si es que eso te parece breve, pero podría ser reelecto, si es que el pueblo así lo quiere mediante la reforma de nuestra Constitución.
1. Según el DRAE, la apoplejía, que es la enfermedad que padece el apopléjico (no apoplético) es: " Suspensión más o menos completa, y por lo general súbita, de algunas funciones cerebrales, debida a hemorragia, obstrucción o compresión de una arteria del cerebro."
Artículos Relacionados
Discriminación versus Solidaridaridad
por Mario Céspedes (París, Francia)
11 años atrás 10 min lectura
La victoria de la Comuna de Caimanes debe implicar una urgente reparación del valle, de los daños y del sufrimiento de su pueblo
por Dr. José Venturelli (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
El asalto al Cajón del Maipo
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Twitter PC Chile: «No fuimos convocados ni informados de actual acuerdo»
por Twitter PC Chile
5 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.