La derecha brasileña no quiere a Chávez en el Mercosur: El caso patético de Luiz Felipe Lampreia
por Omar Montilla (Venezuela)
18 años atrás 11 min lectura
Luiz Felipe Lampreia, ex canciller de Brasil durante el gobierno de Fernando Henrique Cardozo, y a quien muchos tienen injustificadamente como un hombre de cierto equilibrio mental y político, se ha soltado el moño contra el presidente Chávez en su última columna semanal del diario "O Estado de Sâo Paulo", reproducida en Analítica, bajo el título: "Chávez: ¿El comienzo del fin?", que realmente es digna de antología por su pobreza conceptual, y que si no fuera por el despliegue que le han concedido en otros medios, como si fuera una gran cosa, ( http://www.analitica.com/va/vpi/1840284.asp), no valdría la pena ni siquiera mencionar. Para empezar entramos haciendo unas preguntas que de seguro no tendrán respuesta clara, por que esa es la actitud de esa derecha soberbia e inescrupulosa, que nunca quiere debatir, discutir: ¿El fin de qué? ¿De su gobierno? ¿De su vida? ¿Del proceso revolucionario?
Chávez no introdujo ninguna división en el país, al que encontramos con un índice de pobreza cercano al 80%. La división ya existía, solo que era encubierta. Si algún mérito tiene Chávez, es el de haber "descubierto" a los pobres, que eran marginados, apartados, olvidados, segregados. El odio tampoco es un invento de Chávez. Basta que enciendas la pantalla de un televisor, que leas los diarios, que oigas la radio; en fin, que pongas atención a esos medios de comunicación que en un porcentaje superior al 80% se encuentran en manos privadas y de la oposición, para que constates la práctica diaria, sistemática, sostenida e implacable de odio, en todas sus facetas, hacia nuestro presidente y hacia nuestro pueblo. Lampreia, olvídate de esos vaticinios sombríos, el mandato de Chávez terminará en el 2013, si es que eso te parece breve, pero podría ser reelecto, si es que el pueblo así lo quiere mediante la reforma de nuestra Constitución.
1. Según el DRAE, la apoplejía, que es la enfermedad que padece el apopléjico (no apoplético) es: " Suspensión más o menos completa, y por lo general súbita, de algunas funciones cerebrales, debida a hemorragia, obstrucción o compresión de una arteria del cerebro."
Artículos Relacionados
Volodia fue actor de ese tiempo de inteligencia y sueños posibles
por Carlos Ernesto Sánchez (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Un chileno desde Venezuela: Mea culpa de un tonto útil
por Ernesto Villegas Poljak (Venezuela)
17 años atrás 4 min lectura
Detengan Santiago, Chile lo exige…
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Algunas cosas que usted debe saber antes de que se acabe el mundo
por William Blum (Red Voltaire)
19 años atrás 14 min lectura
Voto de desobediencia a los obispos
por Juan G. Bedoya (España)
16 años atrás 10 min lectura
El narcisismo ilimitado de Sebastián Piñera
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
40 mins atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.