CELCO de nuevo: Masiva mortandad de peces en río Mataquito
por Mauricio Becerra (El Ciudadano.cl)
18 años atrás 5 min lectura
El 3 de diciembre de 1999 centenares de peces muertos aparecieron en la desembocadura del Río Mataquito, tiempo después que comenzara a operar la celulosa Licancel. Si bien, un recurso presentado por el Observatorio de Conflictos Ambientales, Olca, fue desestimado por la Corte Suprema, en la zona nadie duda de la responsabilidad de la planta en el daño ecológico causado al río. Si bien, las causas no han sido absolutamente determinadas, Licancel habría vertido en las aguas del río los desechos industriales tóxicos y contaminantes producidos en el proceso de limpieza y mantención de sus instalaciones.
La planta de Licancel produce 145 toneladas de celulosa al año. Los residuos más tóxicos se generan durante el proceso de blanqueo que utiliza una mezcla de cloro y
dióxido de cloro, se forman fenoles clorados por reacción de la lignina residual, que está
químicamente unida a la celulosa. Estudios demuestran que algunas de las estructuras de bajo peso molecular frecuentemente encontradas en los efluentes de blanqueo de celulosa son muy dañinos, describiéndose como bio-acumulables, tóxicos y con alto potencial carcinogénico .
Artículos Relacionados
¿Qué se hace con las toneladas de droga incautadas anualmente? No lo podrá creer
por El Mostrador (Chile)
5 meses atrás 2 min lectura
Ingresan denuncia ante organismos internacionales por transgresión del TPP a Derechos Humanos en Chile
por Lucía Sepúlveda (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Sargento de Carabineros se jacta en Facebook de estar listo para enfrentar a “indios csm”
por Soy Chile
10 años atrás 1 min lectura
Prensa noruega: El 11 de septiembre fue un complot interno estadounidense
por Red Voltaire
19 años atrás 1 min lectura
Campaña de desprestigio contra el movimiento NO + AFP y Luis Mesina
por Patricio Guzmán S. (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Fuerzas Especiales de Carabineros detienen al Lonko José Cariqueo Saravia
por Asociación de Familiares
19 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
11 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
11 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
13 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.