Manifestación contra Bachelet en Suiza
por Liliana Mason (Suiza)
18 años atrás 9 min lectura
MICHELLE BACHELET
PRESIDENTA DE LA REPúBLICA DE CHILE
Nosotros, miembros de organizaciones sociales sudamericanas y europeas, concientes de los graves problemas de violación de los derechos humanos que existen en Chile y de la represión sistemática del Estado chileno contra el pueblo mapuche, queremos manifestarle lo siguiente:
Mientras por un lado, su gobierno intenta aparentar ser un ícono en defensa de los derechos humanos, la comunidad internacional repudia los atropellos en contra de las libertades civiles, políticas y los derechos a la libre determinación de los pueblos originarios. No nos referimos únicamente a los luchadores sociales, ni a las fuerzas progresistas que en innumerables ocasiones se han manifestados frente a las embajadas a lo largo del planeta, han juntado firmas, han protestado, se han solidarizado y continúan apoyando la justa lucha por la autonomía y los derechos del pueblo-nación mapuche.
Suscribimos esta Carta Abierta a la Sra. Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, las siguientes organizaciones:
2. Asociación Tierra y Libertad para Arauco, Néstor Vega Salazar, Presidente; Daniel Pinos, Secretario; Lise Bouzide, Tesorera, Paris, Francia.
3. Asociación Pueblo", Tatiana Zúñiga Matamala, Presidenta, Francia.
4. Asociación Intifrance" Toulouse, Francia.
5. Comité de Trabajadores Chilenos Exilados, Urbano Burgos, Presidente, Italia.
6. Asociación Madre Tierra, Ginebra, Suiza.
7. Association Suisse Cuba, Ginebra, Suiza.
8. Asociación HAIPAZCOMUN, Ginebra, Suiza.
9. Enlazando Alternativas, Ginebra, Suiza.
10. Asociación ¿Dónde Están? Ginebra, Suiza
11. Asociación ¡Liberes les Cinq!, Ginebra, Suiza.
12. Cea-CISA, Ginebra, Suiza.
13. Espacio Afroamericano, Ginebra, Suiza
14. Comisión de Apoyo a los Pueblos Originarios de Chile, de la Asociación de Chilenos Residentes en Ginebra
15. Action Populaire Contre la Mondialisation, (APCM), Ginebra, Suiza.
16. Comité Bolivarien de Suisse, Suiza.
17. Asociación Mapuche Stinching / FOLIL, Rafael Railaf, Países Bajos.
18. Organización Mapuche Meli Wixan Mapu, Chile.
1. Patricio Ortiz, Refugiado Político Chileno en Suiza,
2. Jéssica Moraga Caro, enfermera, chilena residente en Suiza.
3. Juan Moraga F., jubilado, chileno residente en Suiza
4. Silvia Caro C., jubilada, chilena residente en Suiza.
SECRETARIA AMERICA
FSM
SECRETARIO
FEDERACION SINDICAL MUNDIAL
Región América
Artículos Relacionados
Convocatoria Convención Programática-Electoral 2013
por Organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y políticas (Chile)
12 años atrás 13 min lectura
Lavrov en la ONU: «En el siglo XXI es indecente adoctrinar y acabar con millones de vidas»
por Actualidad RT
9 años atrás 6 min lectura
Alemania: Querella contra Rumsfeld por crímenes y torturas en Irak y Guantánamo
por CODEPU - Chile
19 años atrás 6 min lectura
«(Alemania) está ignorando claramente (las disposiciones del tratado 2+4)»
por RT.DE.COM
1 año atrás 3 min lectura
Colombia: «No existe lo que en el capitalismo se denomina el libre mercado de las ideas»
por Claudia Julieta Duque O. (Periodista, Colombia)
17 años atrás 7 min lectura
Por una verdadera integración que nos permita construir soberanía desde y para los pueblos del Sur
por Cumbre de los Pueblos del Sur
18 años atrás 7 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana