Manifestación contra Bachelet en Suiza
por Liliana Mason (Suiza)
18 años atrás 9 min lectura
MICHELLE BACHELET
PRESIDENTA DE LA REPúBLICA DE CHILE
Nosotros, miembros de organizaciones sociales sudamericanas y europeas, concientes de los graves problemas de violación de los derechos humanos que existen en Chile y de la represión sistemática del Estado chileno contra el pueblo mapuche, queremos manifestarle lo siguiente:
Mientras por un lado, su gobierno intenta aparentar ser un ícono en defensa de los derechos humanos, la comunidad internacional repudia los atropellos en contra de las libertades civiles, políticas y los derechos a la libre determinación de los pueblos originarios. No nos referimos únicamente a los luchadores sociales, ni a las fuerzas progresistas que en innumerables ocasiones se han manifestados frente a las embajadas a lo largo del planeta, han juntado firmas, han protestado, se han solidarizado y continúan apoyando la justa lucha por la autonomía y los derechos del pueblo-nación mapuche.
Suscribimos esta Carta Abierta a la Sra. Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, las siguientes organizaciones:
2. Asociación Tierra y Libertad para Arauco, Néstor Vega Salazar, Presidente; Daniel Pinos, Secretario; Lise Bouzide, Tesorera, Paris, Francia.
3. Asociación Pueblo", Tatiana Zúñiga Matamala, Presidenta, Francia.
4. Asociación Intifrance" Toulouse, Francia.
5. Comité de Trabajadores Chilenos Exilados, Urbano Burgos, Presidente, Italia.
6. Asociación Madre Tierra, Ginebra, Suiza.
7. Association Suisse Cuba, Ginebra, Suiza.
8. Asociación HAIPAZCOMUN, Ginebra, Suiza.
9. Enlazando Alternativas, Ginebra, Suiza.
10. Asociación ¿Dónde Están? Ginebra, Suiza
11. Asociación ¡Liberes les Cinq!, Ginebra, Suiza.
12. Cea-CISA, Ginebra, Suiza.
13. Espacio Afroamericano, Ginebra, Suiza
14. Comisión de Apoyo a los Pueblos Originarios de Chile, de la Asociación de Chilenos Residentes en Ginebra
15. Action Populaire Contre la Mondialisation, (APCM), Ginebra, Suiza.
16. Comité Bolivarien de Suisse, Suiza.
17. Asociación Mapuche Stinching / FOLIL, Rafael Railaf, Países Bajos.
18. Organización Mapuche Meli Wixan Mapu, Chile.
1. Patricio Ortiz, Refugiado Político Chileno en Suiza,
2. Jéssica Moraga Caro, enfermera, chilena residente en Suiza.
3. Juan Moraga F., jubilado, chileno residente en Suiza
4. Silvia Caro C., jubilada, chilena residente en Suiza.
SECRETARIA AMERICA
FSM
SECRETARIO
FEDERACION SINDICAL MUNDIAL
Región América
Artículos Relacionados
Manifiesto de la IV Minga Global por la Madre Tierra
por Organizaciones Indígenas del Continente
14 años atrás 4 min lectura
Allanamiento de Villa Francia: «¡La ministra Carolina Tohá miente!»
por Marianela González (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Que por fin, ellos, den “una mirada en términos humanitarios…” y nos digan “DÓNDE ESTÁN”
por Sitios de la Memoria (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Con métodos terroristas pretenden desalojar el parque Cultural ex Cárcel de Valparaíso
por Comisión Ética Contra la Tortura (Valparaíso, Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Denunciar el sionismo no es ser antijudío
por Red Judía Antisionista Internacional
14 años atrás 15 min lectura
Presos Políticos Saharauis en Huelga de Hambre desde hace 27 días
por Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental
10 años atrás 4 min lectura
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
2 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
6 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
2 días atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”