La agencia Reuters CENSURA unas declaraciones de Bachelet explicando el fin de la concesión a RCTV
por Pascual Serrano
18 años atrás 4 min lectura
Un beso agradecido para ella.
La Redacción de PiensaChile
El pasado 29 de mayo la presidenta de Chile dio una rueda de prensa en Helsinki, con motivo de su visita a Finlandia. Entre las preguntas que se le hicieron estuvo una relacionada con lo que el periodista de Reuters denominó "el cierre definitivo de RCTV", la televisión privada venezolana cuya concesión para emitir en abierto caducó el pasado 27 de mayo.
"Chile observa esta situación esperando el resultado del análisis que la Corte Interamericana definirá (aparecen imágenes del canciller Foxley) ustedes saben que para Chile la libertad de expresión es una regla de oro, dado nuestra historia política ¿no? Y por lo tanto para nosotros el garantizar la libertad de expresión es un elemento principal”.
“La segunda pregunta, bueno, yo creo que la Cancillería chilena ya dio la opinión del gobierno. Ustedes saben que para Chile la libertad de expresión es la regla de oro, dada nuestra historia política ¿no? Y, por lo tanto, para nosotros el garantizar libertad de expresión es un elemento principal.“Sin embargo, en relación al tema de Venezuela en particular, lo que aquí ha ocurrido es la caducación de una licencia, de una concesión, y lo que corresponde al gobierno chileno, este caso ha sido llevado por los propietarios del canal, de la cadena, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y lo que corresponde es que allí analizarán todas las situaciones y problemas.“Chile observa esta situación esperando el resultado del análisis que la Corte Interamericana definirá, con todos los datos a la vista ¿no? Pero yo quiero insistir que para Chile la libertad de expresión es un hecho fundamental.”
Nota de la Redacción de PiensaChile
PiensaChile publicó el artículo en que el sitio del diario del gobierno chileno La Nación informa acerca de las declaraciones de Bachelet en esa rueda de prensa, y curiosamente, los periodistas de La Nación también sólo citan la versión censurada de las palabras de Bachelet: Ver articulo
En muchas temas, el diario La Nación está siendo un medio que se atreve a informar con bastante veracidad. Pero esta lección de Telesur que cita Pascual Serrano es una crítica justa y fundamentada a la gran mayoría del periodismo chileno. La cultura que nos legó la dictadura sigue vive en los diarios de las cadenas El Mercurio y La Tercera, pero también sigue apareciendo, de una u otra forma, a veces sin darnos cuenta, en medios a veces insospechados. El esfuerzo por revivir y fortalecer nuestra democracia pasa por hacer un hábito el tratar, por todos lo medios, de “beber de la fuente”, citar in-extenso, señalar la fuente, etc.. No es fácil practicar y hacer realidad una conducta democrática. Todos tenemos que estar alerta y practicando.
Artículos Relacionados
Facebook: CIA + J. Edgar Hoover (FBI) + Kafka
por Atilio A. Boron (Argentina)
14 años atrás 4 min lectura
Superar la crisis de representación
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
¿Qué tipo de reforma educacional clasificará? (Parte I)
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.