La agencia Reuters CENSURA unas declaraciones de Bachelet explicando el fin de la concesión a RCTV
por Pascual Serrano
18 años atrás 4 min lectura
Un beso agradecido para ella.
La Redacción de PiensaChile
El pasado 29 de mayo la presidenta de Chile dio una rueda de prensa en Helsinki, con motivo de su visita a Finlandia. Entre las preguntas que se le hicieron estuvo una relacionada con lo que el periodista de Reuters denominó "el cierre definitivo de RCTV", la televisión privada venezolana cuya concesión para emitir en abierto caducó el pasado 27 de mayo.
"Chile observa esta situación esperando el resultado del análisis que la Corte Interamericana definirá (aparecen imágenes del canciller Foxley) ustedes saben que para Chile la libertad de expresión es una regla de oro, dado nuestra historia política ¿no? Y por lo tanto para nosotros el garantizar la libertad de expresión es un elemento principal”.
“La segunda pregunta, bueno, yo creo que la Cancillería chilena ya dio la opinión del gobierno. Ustedes saben que para Chile la libertad de expresión es la regla de oro, dada nuestra historia política ¿no? Y, por lo tanto, para nosotros el garantizar libertad de expresión es un elemento principal.“Sin embargo, en relación al tema de Venezuela en particular, lo que aquí ha ocurrido es la caducación de una licencia, de una concesión, y lo que corresponde al gobierno chileno, este caso ha sido llevado por los propietarios del canal, de la cadena, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y lo que corresponde es que allí analizarán todas las situaciones y problemas.“Chile observa esta situación esperando el resultado del análisis que la Corte Interamericana definirá, con todos los datos a la vista ¿no? Pero yo quiero insistir que para Chile la libertad de expresión es un hecho fundamental.”
Nota de la Redacción de PiensaChile
PiensaChile publicó el artículo en que el sitio del diario del gobierno chileno La Nación informa acerca de las declaraciones de Bachelet en esa rueda de prensa, y curiosamente, los periodistas de La Nación también sólo citan la versión censurada de las palabras de Bachelet: Ver articulo
En muchas temas, el diario La Nación está siendo un medio que se atreve a informar con bastante veracidad. Pero esta lección de Telesur que cita Pascual Serrano es una crítica justa y fundamentada a la gran mayoría del periodismo chileno. La cultura que nos legó la dictadura sigue vive en los diarios de las cadenas El Mercurio y La Tercera, pero también sigue apareciendo, de una u otra forma, a veces sin darnos cuenta, en medios a veces insospechados. El esfuerzo por revivir y fortalecer nuestra democracia pasa por hacer un hábito el tratar, por todos lo medios, de “beber de la fuente”, citar in-extenso, señalar la fuente, etc.. No es fácil practicar y hacer realidad una conducta democrática. Todos tenemos que estar alerta y practicando.
Artículos Relacionados
Demandan alto a la represión para dar paso a diálogo real del gobierno con el pueblo mapuche
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
El Escándalo Político de la Salud
por Olga Larrazabal S. (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Centenario de Allende
por movimiento autónomo de filosofía UC del Norte (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
40° Aniversario de la Nacionalización del Cobre
por Salvador Allende Gossens (Presidente de Chile)
14 años atrás 39 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.