La agencia Reuters CENSURA unas declaraciones de Bachelet explicando el fin de la concesión a RCTV
por Pascual Serrano
18 años atrás 4 min lectura
Un beso agradecido para ella.
La Redacción de PiensaChile
El pasado 29 de mayo la presidenta de Chile dio una rueda de prensa en Helsinki, con motivo de su visita a Finlandia. Entre las preguntas que se le hicieron estuvo una relacionada con lo que el periodista de Reuters denominó "el cierre definitivo de RCTV", la televisión privada venezolana cuya concesión para emitir en abierto caducó el pasado 27 de mayo.
"Chile observa esta situación esperando el resultado del análisis que la Corte Interamericana definirá (aparecen imágenes del canciller Foxley) ustedes saben que para Chile la libertad de expresión es una regla de oro, dado nuestra historia política ¿no? Y por lo tanto para nosotros el garantizar la libertad de expresión es un elemento principal”.
“La segunda pregunta, bueno, yo creo que la Cancillería chilena ya dio la opinión del gobierno. Ustedes saben que para Chile la libertad de expresión es la regla de oro, dada nuestra historia política ¿no? Y, por lo tanto, para nosotros el garantizar libertad de expresión es un elemento principal.“Sin embargo, en relación al tema de Venezuela en particular, lo que aquí ha ocurrido es la caducación de una licencia, de una concesión, y lo que corresponde al gobierno chileno, este caso ha sido llevado por los propietarios del canal, de la cadena, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y lo que corresponde es que allí analizarán todas las situaciones y problemas.“Chile observa esta situación esperando el resultado del análisis que la Corte Interamericana definirá, con todos los datos a la vista ¿no? Pero yo quiero insistir que para Chile la libertad de expresión es un hecho fundamental.”
Nota de la Redacción de PiensaChile
PiensaChile publicó el artículo en que el sitio del diario del gobierno chileno La Nación informa acerca de las declaraciones de Bachelet en esa rueda de prensa, y curiosamente, los periodistas de La Nación también sólo citan la versión censurada de las palabras de Bachelet: Ver articulo
En muchas temas, el diario La Nación está siendo un medio que se atreve a informar con bastante veracidad. Pero esta lección de Telesur que cita Pascual Serrano es una crítica justa y fundamentada a la gran mayoría del periodismo chileno. La cultura que nos legó la dictadura sigue vive en los diarios de las cadenas El Mercurio y La Tercera, pero también sigue apareciendo, de una u otra forma, a veces sin darnos cuenta, en medios a veces insospechados. El esfuerzo por revivir y fortalecer nuestra democracia pasa por hacer un hábito el tratar, por todos lo medios, de “beber de la fuente”, citar in-extenso, señalar la fuente, etc.. No es fácil practicar y hacer realidad una conducta democrática. Todos tenemos que estar alerta y practicando.
Artículos Relacionados
Official Secrets: más que una película, una realidad de los embajadores que fuimos espiados en EE.UU.
por Juan Gabriel Valdés (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
El terror de la banca frente al Sernac Financiero
por Ximena Pérez Villamil (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Plebiscito: Victoria popular y descalabro de la clase política
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
El Chile de don Andrés Bello
por Reinaldo Villegas Astudillo (Venezuela)
19 años atrás 8 min lectura
Nabuco Délano y sus intentos de soborno a Mateo De Toro y Zambrano
por Pablo Varas (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
La guerra en Siria: Los «Amigos de la Yihad»
por Pepe Escobar (Asia Time Online)
12 años atrás 6 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.