La agencia Reuters CENSURA unas declaraciones de Bachelet explicando el fin de la concesión a RCTV
por Pascual Serrano
18 años atrás 4 min lectura
Un beso agradecido para ella.
La Redacción de PiensaChile
El pasado 29 de mayo la presidenta de Chile dio una rueda de prensa en Helsinki, con motivo de su visita a Finlandia. Entre las preguntas que se le hicieron estuvo una relacionada con lo que el periodista de Reuters denominó "el cierre definitivo de RCTV", la televisión privada venezolana cuya concesión para emitir en abierto caducó el pasado 27 de mayo.
"Chile observa esta situación esperando el resultado del análisis que la Corte Interamericana definirá (aparecen imágenes del canciller Foxley) ustedes saben que para Chile la libertad de expresión es una regla de oro, dado nuestra historia política ¿no? Y por lo tanto para nosotros el garantizar la libertad de expresión es un elemento principal”.
“La segunda pregunta, bueno, yo creo que la Cancillería chilena ya dio la opinión del gobierno. Ustedes saben que para Chile la libertad de expresión es la regla de oro, dada nuestra historia política ¿no? Y, por lo tanto, para nosotros el garantizar libertad de expresión es un elemento principal.“Sin embargo, en relación al tema de Venezuela en particular, lo que aquí ha ocurrido es la caducación de una licencia, de una concesión, y lo que corresponde al gobierno chileno, este caso ha sido llevado por los propietarios del canal, de la cadena, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y lo que corresponde es que allí analizarán todas las situaciones y problemas.“Chile observa esta situación esperando el resultado del análisis que la Corte Interamericana definirá, con todos los datos a la vista ¿no? Pero yo quiero insistir que para Chile la libertad de expresión es un hecho fundamental.”
Nota de la Redacción de PiensaChile
PiensaChile publicó el artículo en que el sitio del diario del gobierno chileno La Nación informa acerca de las declaraciones de Bachelet en esa rueda de prensa, y curiosamente, los periodistas de La Nación también sólo citan la versión censurada de las palabras de Bachelet: Ver articulo
En muchas temas, el diario La Nación está siendo un medio que se atreve a informar con bastante veracidad. Pero esta lección de Telesur que cita Pascual Serrano es una crítica justa y fundamentada a la gran mayoría del periodismo chileno. La cultura que nos legó la dictadura sigue vive en los diarios de las cadenas El Mercurio y La Tercera, pero también sigue apareciendo, de una u otra forma, a veces sin darnos cuenta, en medios a veces insospechados. El esfuerzo por revivir y fortalecer nuestra democracia pasa por hacer un hábito el tratar, por todos lo medios, de “beber de la fuente”, citar in-extenso, señalar la fuente, etc.. No es fácil practicar y hacer realidad una conducta democrática. Todos tenemos que estar alerta y practicando.
Artículos Relacionados
Malvinas: una herida abierta
por Edgardo Esteban (TeleSUR en Argentina)
17 años atrás 25 min lectura
Los cables de WikiLeaks revelan el «profundo odio de nuestra dirigencia política a la democracia «
por Amy Goodman (EE.UU)
14 años atrás 30 min lectura
La fatiga del guerrero. Una interpretación de la derrota política.
por Camilo Urra O. (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Latinoamérica siempre ha representado la tierra de lucha y, por eso, de esperanza
por Marcelo Colussi (Argenpress.info)
17 años atrás 15 min lectura
La DINA: la Hilacha que el Ejército Sigue Mostrando
por Luis Eduardo Bastías (Atina Chile)
18 años atrás 4 min lectura
La izquierda argentina, cada vez más lejos de las masas
por Gustavo Robles (Argenpress.info)
17 años atrás 5 min lectura
Jeffrey Sachs: Tulsi Gabbard y el peligroso juego de ajedrez global que Trump está ganando
por Tucker Carlson (EE.UU.)
20 segundos atrás
24 de febrero de 2025
El oscuro proyecto del Deep State de Bill Clinton. Las tres cosas más importantes que ha hecho Donald Trump. El ajedrez global del dominio estadounidense. ¿Hasta dónde llegará el Deep State para sabotear a Trump? Y mucho más.
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
23 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
23 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
3 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?