La censura del Vaticano a la obra de Jon Sobrino: lectura para semana santa
por Sanjuana Martinez (México)
19 años atrás 10 min lectura
Jon Sobrino engrosa la larga lista de teólogos castigados por el Vaticano. La Congregación para la Doctrina de la Fe lo vigilaba y cuestionaba desde hacía 30 años, pero él resistió y se negó a someterse para corregir los supuestos "errores" señalados por Joseph Ratzinger primero como prefecto del ex Santo Oficio y ahora como Papa.
«Jesucristo Liberador: lectura histórico-teológica de Jesús de Nazaret»
y «La Fe en Jesucristo: ensayo desde las víctimas».
"Un buen número de teólogos han leído mis dos libros antes de que fuese publicado el texto de la Congregación de la Fe de 2004… Su juicio unánime es que en mis dos libros no hay nada que no sea compatible con la fe de la Iglesia -dice Jon Sobrino en la carta de 11 páginas- no me siento representado en absoluto en el juicio global de la «notificación». Por ello no me parece honrado suscribirla. Y además sería una falta de respeto a los teólogos mencionados."
En el resto de la carta explica: "El cardenal Ratzinger, en 1984, no entendió a cabalidad la teología de la liberación, ni parece haber aceptado las reflexiones críticas de Juan Luis Segundo y de Ignacio Ellacuría (…) personalmente creo que hasta el día de hoy le es difícil comprenderla. Y me ha disgustado un comentario que he leído al menos en dos ocasiones. Es poco objetivo y puede llegar a ser injusto. La idea es que lo que buscan los (algunos) teólogos de la liberación es conseguir fama, llamar la atención."
En entrevistas con La Jornada, la reacción de otros teólogos "vigilados" por el Vaticano fue de condena a las acciones contra Jon Sobrino. Juan José Tamayo, director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones Ignacio Ellacuría en la Universidad Carlos III, de Madrid, especialista en teología de la liberación y teología de las religiones, profesor de la cátedra de las Tres Religiones de la Universidad de Valencia y fundador y actual secretario general de la Asociación de Teólogos Juan XXIII, consideró "injustificada" la «notificación» de la Santa Sede.

El teólogo jesuita Juan Antonio Estrada, expulsado por el Vaticano de su cátedra en la Universidad de Granada en 1988, por sus opiniones sobre la Naturaleza de la Iglesia y el Misterio de la Santísima Trinidad, considera a Sobrino como el "último referente" de la "espiritualidad de la liberación", por lo que la "notificación" lo que hace es "condenar a un símbolo": "Jon Sobrino ha intentado hablar de la divinidad de Jesucristo desde su humanidad, como decía Kart Rahner que el gran peligro de la teología católica era precisamente acentuar la divinidad de Cristo y olvidarse que era un hombre".
Añade: "Es lamentable que un hombre que lleva tantísimos años trabajando en una línea comprometida, incluso jugándose la vida en El Salvador, que ahora cuando está a punto de jubilarse y terminar su carrera académica se encuentre con esto. Sobrino es alguien emblemático y ha tenido muchos enemigos dentro del gobierno central de la Iglesia. Y esto es inculpar a la teología de la liberación" .
6 de abril de 2007
www.altercom.org/article146938.html
Otros artículos publicados por PiensaChile sobre el tema:
Jon Sobrino: compañero de tribulación
Ver articulo
La liberación en la cristología de Jon Sobrino
Ver articulo
Esta Iglesia. Este mundo: el escándalo de los pobres
Artículos Relacionados
Colombia: Firmaron la paz, ahora hay que construirla
por Álvaro Renzi Rangel (CLAE)
9 años atrás 6 min lectura
¿Empujan a Georgia a avanzar hacia un nuevo Maidán?
por La Base (España)
1 año atrás 1 min lectura
Venezuela: “El debate hoy es cómo frenar la violenta ofensiva de la derecha neoliberal”
por Valeria Ianni (Argentina)
12 años atrás 11 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.