Bolivia: Una tragedia como desafío
por Antonio Peredo Leigue (Bolivia)
18 años atrás 5 min lectura
Aunque la proporción de las inundaciones es mucho menor, anualmente los ríos de la llanura inundan extensas zonas durante los primeros meses del año. Anualmente mueren cientos y miles de vacunos durante el “tiempo de aguas” y cuando éstas se retiran dejando pastos putrefactos. Anualmente, las familias de campesinos pobres y los vecinos de los barrios periféricos, abandonan sus hogares para vivir en carpas y refugios improvisados, hasta que las aguas vuelven a su cauce. Anualmente, la ayuda se limita a proporcionarles alimento y abrigo de emergencia, aliviar en algo las pérdidas que sufren y compensar a los empresarios que pierden cultivos y ganado.
Hace cinco o seis años, la ciudad de La Paz sufrió una intensa granizada que se llevó varias vidas humanas. Un alud de hielo consistente se metió en varios locales, atrapando a la gente que se hallaba en su interior.
En los últimos diez años se habla mucho de seguridad ciudadana. La inseguridad se acentúa por falta de vigilancia y control en los barrios.
Robos y atracos, violencia callejera y violaciones se han hecho noticia cotidiana. Se ha discutido y aprobado leyes con castigos mayores, refuerzo policial y mayor iluminación pública, con escasos resultados.
Las iniciativas siguen apareciendo, pero el problema tiene una progresión ascendente. Es resultado del hacinamiento en las ciudades y las malas condiciones económicas.
El programa de cambio que se ha emprendido en Bolivia, está ante un gran desafío: planificar la prevención contra los desastres naturales. Las perspectivas de desarrollo nacional nunca serán ciertas, si seguimos siendo víctimas pasivas de este fenómeno recurrente. Hay que tomar urgentes medidas para reducir, y luego anular, sus efectos. No es imposible y mucho menos irrealizable.
ALAI – 30 AñOS
Agencia Latinoamericana de Informacion
www.alainet.org
Artículos Relacionados
“Vamos de la toma de colegios y universidades a la toma del poder”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
13 años atrás 9 min lectura
RASD: “España está obligada a juzgar a los responsables del genocidio saharaui”
por Alfonso Lafarga (España)
11 años atrás 6 min lectura
Lo que decía Piñera en junio del 2006, en medio de la Revolución Pingüina
por Mario López M. (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.