Bolivia: Una tragedia como desafío
por Antonio Peredo Leigue (Bolivia)
18 años atrás 5 min lectura
Aunque la proporción de las inundaciones es mucho menor, anualmente los ríos de la llanura inundan extensas zonas durante los primeros meses del año. Anualmente mueren cientos y miles de vacunos durante el “tiempo de aguas” y cuando éstas se retiran dejando pastos putrefactos. Anualmente, las familias de campesinos pobres y los vecinos de los barrios periféricos, abandonan sus hogares para vivir en carpas y refugios improvisados, hasta que las aguas vuelven a su cauce. Anualmente, la ayuda se limita a proporcionarles alimento y abrigo de emergencia, aliviar en algo las pérdidas que sufren y compensar a los empresarios que pierden cultivos y ganado.
Hace cinco o seis años, la ciudad de La Paz sufrió una intensa granizada que se llevó varias vidas humanas. Un alud de hielo consistente se metió en varios locales, atrapando a la gente que se hallaba en su interior.
En los últimos diez años se habla mucho de seguridad ciudadana. La inseguridad se acentúa por falta de vigilancia y control en los barrios.
Robos y atracos, violencia callejera y violaciones se han hecho noticia cotidiana. Se ha discutido y aprobado leyes con castigos mayores, refuerzo policial y mayor iluminación pública, con escasos resultados.
Las iniciativas siguen apareciendo, pero el problema tiene una progresión ascendente. Es resultado del hacinamiento en las ciudades y las malas condiciones económicas.
El programa de cambio que se ha emprendido en Bolivia, está ante un gran desafío: planificar la prevención contra los desastres naturales. Las perspectivas de desarrollo nacional nunca serán ciertas, si seguimos siendo víctimas pasivas de este fenómeno recurrente. Hay que tomar urgentes medidas para reducir, y luego anular, sus efectos. No es imposible y mucho menos irrealizable.
ALAI – 30 AñOS
Agencia Latinoamericana de Informacion
www.alainet.org
Artículos Relacionados
«Chuteando Piedras» se encuentran 2.500.000. de chilenos
por Finn R. Samsing A. (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
"Los que van a morir te saludan"
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Cuatro «erres» contra el consumismo
por Leonardo Boff (Brasil)
17 años atrás 3 min lectura
Chomsky: “Occidente teme a la democracia en Oriente Medio”
por EFE
12 años atrás 3 min lectura
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
3 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
3 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
3 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
3 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara