Comité de Derechos Humanos de la ONU llama la atención a Chile
por Dalia Rojas/Verónica Berroeta (La Nación - Chile)
18 años atrás 4 min lectura
El representante de esa organización, Rolando Jiménez, manifestó su satisfacción frente al llamado de atención realizado por la ONU en la materia, indicando que “esto tiene como base la abundante información que hemos entregado durante los últimos cinco años, y el llamado permanente que estamos haciendo a adoptar políticas públicas que bajen los niveles de homofobia, violencia e incluso de asesinatos en contra de la población transgénero”.
En cuanto a la situación de los pueblos autóctonos, la entidad, estableció que quedan puntos pendientes en materia indígena, como el reconocimiento constitucional y una política de tierras. Por ello, expresa su “preocupación ante la definición de terrorismo comprendida en la ley Antiterrorista 18.314, que podría resultar demasiado amplia. Preocupa también que esta definición haya permitido que miembros de la comunidad mapuche fueran acusados de terrorismo por actos de protesta o demanda social, relacionados con la defensa de los derechos sobre sus tierras. El comité observa también que las garantías procesales, conforme al 14 del pacto, se ven limitadas bajo la aplicación de esta ley”.
Artículos Relacionados
Monseñor Camilo Vial: Conflicto no se soluciona con más plata ni Carabineros
por AZKINTUWE (Temuko- Wallmapu)
13 años atrás 5 min lectura
Frei propuso impulsar el trasporte estatal ante falencias del Transantiago
por Cooperativa.cl
18 años atrás 2 min lectura
Ejercicio de Pandemia, Evento 201, pone de relieve la necesidad inmediata de una cooperación mundial
por Johns Hopkins, Fundación Bill Gate y Foro Económico Mundial
5 años atrás 5 min lectura
Hacen público video donde se demuestra reunión de Guaidó con Diosdado Cabello y Bernal el 22.01.2019
por Aporrea
6 años atrás 1 min lectura
Chile reconoce oficialmente al Estado palestino como libre y soberano
por Radio Universidad de Chile
15 años atrás 6 min lectura
Caso Víctor Jara: Interior no apeló para lograr detención de militares inculpados del homicidio
por Jorge Molina Sanhueza (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.