No a la exclusión, no a la discriminación, no al silenciamiento
por Manuel Ahumada Lillo (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
1.- ¿Es que se han quedado todos perplejos con la denuncia sobre el hijo – abogado – del Secretario general de la CUT, acusado y demandado por que estafó a unos dirigentes sindicales en Maipú (noticia que no ha sido desmentida y que se puede ver en www.liberacion.cl) . ¿O es que cuando hay hechos que complican la imagen de los que "se supone están con los mas desamparados", hay que hacerse los lesos?.
2.- ¿Es que nadie va a decir algo ante las graves violaciones a sus derechos denunciadas por el Sindicato de la Universidad ARCIS? En este tiempo que vivimos, se está haciendo un objetivo patronal de primer orden la sumisión o eliminación de los sindicatos, cuestión que siempre ha estado en el orden del día empresarial. Lo que resulta inaudito, es que dichas prácticas sean hechas suyas por quienes levantan y defienden un discurso distinto al de los explotadores. Peor aún es el hecho de que esta violación de derechos sea ignorada por la mayoría de quienes dicen defenderlos. ¿Hay distintos espejos para mirar un mismo problema?. La cosa es clara, o se está con los abusadores o se está con los abusados.
Los trabajadores tenemos claro que la organización, el sindicato, es el instrumento para exigir del patrón respuesta a las demandas no satisfechas, mejoras sociales y económicas, que son la representación del mundo digno y justo con el que soñamos. También sabemos que la patronal siempre será una sanguijuela que busca chupar nuestra sangre, y que utilizará distintos disfraces para mostrarse dispuesta a dialogar, con el único objetivo de fomentar la división y el quiebre de la organización.
El socio del Sindicato tiene el deber, el derecho de participar de su asamblea, exponer sus ideas y escuchar a los otros. Si hay diferencias resolverá el colectivo, y quienes queden en minoría asumirán lo que fue la decisión de mayoría y trabajaran por ella. Si la huelga es la resolución final, a la huelga compañeros, y los que no están de acuerdo se quedan en sus casas para que los patroncitos no les vean la cara y luego se van, sin que los echen, del sindicato.
No somos infalibles los que militamos en el sindicato, nos equivocamos y debemos saber reconocerlo ante nuestras bases. Lo que no aceptamos es que algunos por que "están en el Sindicato" vengan a resolver por fuera los problemas que tenemos que analizar al interior de la organización y pretendan dictar normas del "que hacer y como hacerlo". A la organización se le apoya no se le desconoce, a la organización se le apoya para engrandecerla, no se está en ella para destruirla.
Los hechos a los que me refiero en esta ocasión, ya han sido expuestos en artículo anteriores pero, como dije, hasta ahora siguen siendo ignorados. No obstante no cejaremos en este afán de buscar respuestas y exigir cambios de conductas. Ese es al fin de cuentas un imperativo al que no podemos renunciar.
La explotación, el abuso, la mentira, la inmoralidad, son lo que son no mas, no hay diferencia según quien las aplica. La verdad debe hacerse aunque eso implique cambiarlo todo. ¿No es acaso lo mejor para construir ese mundo distinto al que aspiramos?.
El autor es Presidente de la CGT
Nuestra fuerza es la Unidad, nuestra meta la Victoria
CGT – Mosicam
Correo: cgtmosicam@adsl.tie.cl
Artículos Relacionados
Un referente absolutamente necesario
por Elías Vera Alvarez (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
La sintaxis interna del lanzamiento de piedras palestino
por Amira Hass עמירה הס
12 años atrás 4 min lectura
Pronto nos van a llamar a “enfrentar a la derecha”
por Andrés Fielbaum (Chile)
13 años atrás 11 min lectura
¡Verdad, justicia y democracia ahora!
por Adolfo Castillo (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
3 de noviembre de 1970: Salvador Allende asume la presidencia de Chile
por Adela Micha (México)
5 horas atrás
03 de octubre de 2025
 En un día como hoy, hace 55 años, se iniciaba el Gobierno de la Unidad Popular, desatando la energía de millones de chilenos, que querían construir un Chile mejor, más solidario, más humano, mas igualitario. Los recuerdos siguen vivos y llegará el día en que volvamos a empujar la historia. 
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt
por Sergio Grez Toso (Chile)
11 horas atrás
03 de octubre de 2025
 Este fin de semana falleció Armand Mattelartt, coautor de «Como leer al pato Donald» y realizador de «La Spirale», gran documental sobre la estrategia de desestabilización del gobierno de la UP.
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
2 horas atrás
03 de noviembre de 2025
 La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
01 de octubre de 2025
 “A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”