El pacto policial entre Franco y Hitler, precedente de la Operación Cóndor
por www.20minutos.es
18 años atrás 2 min lectura
"Muy parecido -añadió- a lo que después hizo el general Contreras con la DINA de Pinochet a la hora de poner en marcha el Plan Cóndor, por el que desaparecieron miles de personas".
Garzón explicó que este acuerdo de 1938 instauraba el "más absoluto de los desmanes" en la entrega de personas, puesto que las respectivas "policías y cuerpos represivos" podían decidir quién tenía que ser entregado "sin control" y "sin intervención de autoridad judicial alguna".
Por tanto, matizó, amparaba las detenciones sin cargos y permitía "extraditar de la forma más breve", esto es, "sin intervención diplomática", a "comunistas, anarquistas, expatriados y seguidores de otras aspiraciones subversivas, entre ellos los judíos".
A este respecto, consideró que a los gobiernos estadounidenses de la época no les "interesó" acabar con el régimen de Franco y lo "perdonaron" por lo que recibían de él.
Así, recordó que la "razón de peso" para proteger al régimen de Franco era la importancia estratégica de España en la lucha contra la expansión del comunismo que, para los estadounidenses, "estaba por encima de cualquier recelo contra el franquismo".
En este punto, el magistrado resaltó la "astucia" de Franco, quien, a su juicio, "supo jugar con varias barajas al mismo tiempo" y, a pesar de sus relaciones con el nazismo, logró que los americanos informaran favorablemente de él a sus "enemigos sempiternos": Gran Bretaña, Francia y la URSS.
Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/214693/0/garzon/hitler/franco/
¡Gracias a nuestros amigos de Diario del Aire, por pasarnos el dato!
Artículos Relacionados
Trabajadores en huelga acusan a funeraria Hogar de Cristo de discriminar a los pobres
por Rodrigo Alarcón López (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
"Las semillas Terminator son semillas genocidas"
por ETC Group (Canadá - México)
19 años atrás 4 min lectura
Abrumadora condena en la ONU a bloqueo estadounidense contra Cuba
por Ilsa Rodríguez (Prensa Latina)
18 años atrás 4 min lectura
Protestas en Marruecos; Rabat llama a sus tropas desplegada en el Sáhara Occidental
por Afrol News
15 años atrás 9 min lectura
Dos detenidos y formalizados por incendios en Carahue. Ninguno es mapuche
por Azkintuwe (Temuco, Wallmapu, Chile)
14 años atrás 2 min lectura
El Abya Yala marcha en solidaridad con Bolivia
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
17 años atrás 2 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”