El pacto policial entre Franco y Hitler, precedente de la Operación Cóndor
por www.20minutos.es
19 años atrás 2 min lectura
"Muy parecido -añadió- a lo que después hizo el general Contreras con la DINA de Pinochet a la hora de poner en marcha el Plan Cóndor, por el que desaparecieron miles de personas".
Garzón explicó que este acuerdo de 1938 instauraba el "más absoluto de los desmanes" en la entrega de personas, puesto que las respectivas "policías y cuerpos represivos" podían decidir quién tenía que ser entregado "sin control" y "sin intervención de autoridad judicial alguna".
Por tanto, matizó, amparaba las detenciones sin cargos y permitía "extraditar de la forma más breve", esto es, "sin intervención diplomática", a "comunistas, anarquistas, expatriados y seguidores de otras aspiraciones subversivas, entre ellos los judíos".
A este respecto, consideró que a los gobiernos estadounidenses de la época no les "interesó" acabar con el régimen de Franco y lo "perdonaron" por lo que recibían de él.
Así, recordó que la "razón de peso" para proteger al régimen de Franco era la importancia estratégica de España en la lucha contra la expansión del comunismo que, para los estadounidenses, "estaba por encima de cualquier recelo contra el franquismo".
En este punto, el magistrado resaltó la "astucia" de Franco, quien, a su juicio, "supo jugar con varias barajas al mismo tiempo" y, a pesar de sus relaciones con el nazismo, logró que los americanos informaran favorablemente de él a sus "enemigos sempiternos": Gran Bretaña, Francia y la URSS.
Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/214693/0/garzon/hitler/franco/
¡Gracias a nuestros amigos de Diario del Aire, por pasarnos el dato!
Artículos Relacionados
Argentina: asesinado profesor en marcha gremial en Neuquen
por Rafael Urretabizkaya (Serpal)
19 años atrás 9 min lectura
Confech anuncia que el martes irá a La Moneda a dialogar con el Presidente
por Sohad Houssein T (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Periodista francés destaca disposición de la FARC a una salida negociada
por Telesur
13 años atrás 5 min lectura
"Si Golborne fuera ministro, Minería ya estaría en Curanilahue"
por Senador Alejandro Navarro (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
El demoledor análisis de los diseñadores sobre el nuevo logo de Piñera
por Felipe Saleh (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
"Los yanquis no pueden destruir la revolución. Nosotros sí, si no corregimos nuestros errores
por Ignacio Ramonet (España)
20 años atrás 13 min lectura
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
2 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
6 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
2 días atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”