Cada vez que el pueblo encuentre cerrados los caminos para exigir cambios al modelo, tiene el derecho y el deber de protestar. Pero estas protestas deben ser masivas, con una convocatoria clara, con miles de compatriotas demandando respuestas en las distintas ciudades de Chile, con mucho orden y disciplina. Mientras esto no se logre seguirán siendo solo escaramuzas entre algunos manifestantes y carabineros, que mas provocan rechazo que aceptación en la población.
Sin embargo el sistema está imponiéndose y de no mediar una protesta gigantesca de la ciudadanía, deberemos acostumbrarnos a él.
Presidente de CGT
Nuestra Fuerza es la Unidad, Nuestra Meta la Victoria
Correo: cgtmosicam@adsl.tie.cl
Artículos Relacionados
El detalle es que la proporción es 8 a 1 aprox. de víctimas mujeres frente a víctimas varones
por Mujeres Defendiendo sus Derechos
15 años atrás 7 min lectura
Chile: Movilidad social vertical ascendente
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
4 años atrás 7 min lectura
Palestinos: prisioneros en su propia tierra
por Amira Hass (Counterpunch)
16 años atrás 5 min lectura
Muere Saramago a los 87 años. La literatura se queda ciega
por Público (España)
12 años atrás 7 min lectura
La Sra. B, los medios y la 'libertad de prensa'
por Olga Larrazabal S. (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
El suicidio altruista de Yasna Provoste
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
Petro habla sobre la carestía de las papas y el robo de Guaidó
por Gustavo Petro (Colombia)
2 horas atrás
Honor a todas las víctimas de la represión en Ecuador
por RJ Records (Ecuador)
2 horas atrás
https://piensachile.com/wp-content/uploads/2022/06/Ecuador-contra-la-represion-junio-2022.mp4
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
1 semana atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.