Colombia entre la espada del paramilitarismo y la pared del neoliberalismo
por Piedad Córdova (Colombia)
18 años atrás 6 min lectura
Por un lado, una crisis de legitimidad originada en la toma de los poderes públicos por parte de la derecha, que utilizando la coacción electoral se ha hecho al control de grandes porciones del país.
politólogo fue desaparecido una mañana de marzo de 2006 y luego de nuestra insistencia en marchas y movilizaciones populares a nivel mundial, encontrado asesinado con signos claros de tortura.
Finalizo con un grito de batalla de Gaitán, vigente para el momento:
15 de marzo de 2007
La autora es colombiana, senadora, integrante del Parlamento Latinoamericano, Directora Nacional del Movimiento PODER CIUDADANO, tendencia de izquierda democrática del Partido Liberal Colombiano.
Intervención de la Senadora Piedad Córdova, durante la realización del XI Seminario Internacional ’Los partidos y la nueva sociedad’, convocado por el Partido del Trabajo-PT y realizado en Ciudad de México DF los días 9, 10 y 11 de marzo del 2007.
Agencia de Prensa de Ecuador. Comunicación para la Libertad.
www.altercom.org/article146185.html
Artículos Relacionados
Obama y la victoria del pueblo cubano
por Ángel Guerra Cabrera (Cuba)
9 años atrás 4 min lectura
Tariq Ali: México transita hacia un totalitarismo suave
por Mónica Mateos-Vega (México)
12 años atrás 8 min lectura
Reuter dice: «Putin ofrece la Paz antes de que sea tarde»
por Rubén Gisbert (España)
12 meses atrás 1 min lectura
Encapuchado rescató a militar en marcha estudiantil del jueves
por Ernesto Carmona Ulloa (Chile)
14 años atrás 8 min lectura
Trump, el hombre de la banca
por Oscar Ugarteche y Jorge Zaldivar (México)
8 años atrás 5 min lectura
Estados Unidos, del racismo al racismo igualitario
por Thierry Meyssan (Francia)
5 años atrás 12 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana