Colombia entre la espada del paramilitarismo y la pared del neoliberalismo
por Piedad Córdova (Colombia)
18 años atrás 6 min lectura
Por un lado, una crisis de legitimidad originada en la toma de los poderes públicos por parte de la derecha, que utilizando la coacción electoral se ha hecho al control de grandes porciones del país.
politólogo fue desaparecido una mañana de marzo de 2006 y luego de nuestra insistencia en marchas y movilizaciones populares a nivel mundial, encontrado asesinado con signos claros de tortura.
Finalizo con un grito de batalla de Gaitán, vigente para el momento:
15 de marzo de 2007
La autora es colombiana, senadora, integrante del Parlamento Latinoamericano, Directora Nacional del Movimiento PODER CIUDADANO, tendencia de izquierda democrática del Partido Liberal Colombiano.
Intervención de la Senadora Piedad Córdova, durante la realización del XI Seminario Internacional ’Los partidos y la nueva sociedad’, convocado por el Partido del Trabajo-PT y realizado en Ciudad de México DF los días 9, 10 y 11 de marzo del 2007.
Agencia de Prensa de Ecuador. Comunicación para la Libertad.
www.altercom.org/article146185.html
Artículos Relacionados
Plan Económico de Piñera y Lock Out Patronal: Viento de Cola para la Tormenta Perfecta
por Francisco Herreros (Chile)
5 años atrás 18 min lectura
La Operación Colombo y las cuentas pendientes de cierto periodismo
por Ernesto Carmona (Chile)
20 años atrás 5 min lectura
Reseña:Descolonizar el pensamiento crítico y las rebeldías,de Raúl Zibechi
por Gilberto López y Rivas
10 años atrás 5 min lectura
¿El G-7 aprovecha los incendios para intentar la internacionalización de la Amazonia?
por Aram Aharonian (Uruguay)
6 años atrás 5 min lectura
Frente Amplio: ¿y si esta vez ganamos?
por Noam Titelman (Chile)
8 años atrás 10 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.