Mapuches «funan» a supuesto colaborador de la dictadura de pinochet en Cañete
por Víctor Montanares S. (Crónica Digital)
18 años atrás 2 min lectura
La actividad se realizó el domingo a orillas del lago Lleu Lleu, en la comuna de Cañete, donde un grupo de mapuches de la comunidad Esteban Yevilao, acompañados de dirigentes de la Izquierda Cristiana y del partido Comunista, realizaron una funa a José Santos Jorquera, supuesto colaborador de la dictadura de Pinochet.
Santos Jorquera, es acusado por entregar su casa y terrenos a los organismos de seguridad para ser usada como centro de detención y torturas de campesinos, comuneros mapuches y dirigentes comunitarios cercanos a la Unidad Popular, entre 1973 y 1976.
En la oportunidad se conmemoró también a los detenidos, desaparecidos y caídos que pasaron por este centro de detención: Lorenzo Carilao Tranamil, Octavio Carinao, Huichalao Manuel, Carilao Paineo, Juan Jarpa Silva, Elises Flores Gonzalez, José Pilquiman Yevilao, Juan Pilquiman Yevilao, Domingo Millahual Millapi, Segundo Rivera Huenupil, Juan Carilao Paineo, Miguel ñehuei Carilao, Osvaldo Millahual, Nariñan y Leopoldo Millahual Cona
En la misiva que se leyó en el lugar, los dirigente sociales señalaron que “no son pocos los chilenos, que con distintas motivaciones entregaron a otros chilenos para el golpe militar del año 1973. Pero, si el anticomunismo fue una de las principales causas de la delación, no es menor la actitud racista y clasista que recorrió fundamentalmente el sur de Chile, donde se concentra un alto porcentaje de población rural y mapuche”.
”Poco se ha escrito”, dice la misiva, “sobre la represión hacía los hermanos mapuches en el lago Lleu – Lleu durante los días del golpe y los años posteriores a éste. Entre los lugares de detención y tortura, se cuentan una Escuela y el recinto particular de José Santos Jorquera. Un campesino sin conciencia de clase, que motivado por su racismo criollo y su anticomunismo, delató a una treintena de mapuches que abrazaban la causa popular, encontrándose entre ellos dirigentes emblemáticos como Lorenzo Carilao Tranamil”.
Los dirigentes, denunciaron queJosé Santos Jorquera “facilitó su casa, galpones y acceso al lago Lleu Lleu, para la práctica de torturas, como falsos fusilamientos, inmersiones y feroces golpizas propinadas a los detenidos por carabineros procedentes de Concepción, Cañete y Lebu”.
”A 34 años de aquellos acontecimientos, nos hemos propuesto FUNAR el lugar señalado, denunciando así a un individuo que es tan siniestro, como lo fueron los torturadores que él cobijó en su recinto, el cual ha permanecido en las sombras de la impunidad todos estos años”, indicaron.
Los comuneros señalaron además, sentirse inseguros por las medidas de represión de que serán víctima después de esta FUNA, pero seguirán luchando y denunciando a quienes causaron tanto daño en su comunidad al amparo de la dictadura.
Cañete, 27 de Febrero 2007
Cronica Digital
Artículos Relacionados
Exclusivo: El depuesto Presidente hondureño Manuel Zelaya habla con DN y Radio Globo
por Democracy Now (EE.UU.)
16 años atrás 1 min lectura
V Congreso del MST: Hacia un nuevo Brasil
por Iosu Perales (ALAI)
18 años atrás 12 min lectura
Rusia a EE.UU.: «El alcance de los S-300 podría sorprender a cualquier objeto no identificado»
por
9 años atrás 2 min lectura
El zar del ahorro: El hombre que tiene uno de los sueldos más altos de Chile
por Luis Narváez y Javier Rebolledo (Chile)
16 años atrás 15 min lectura
Hija de general Prats pide más colaboración al Ejército. Solicitó entrevista con general Izuriet
por La Nación (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …