Cuba pone 1.700 médicos a disposición de Bolivia
por Agencia Xinhua
18 años atrás 2 min lectura
El embajador del país caribeño en La Paz, Rafael Dausá, confirmó el apoyo humanitario a las autoridades del Ministerio boliviano de Salud (Minsa) con el fin de contrarrestar los efectos de los desastres en el área sanitaria.
El diplomático aseguró que está a disposición de las autoridades bolivianas un grupo de laboratorios que utilizan el sistema ultra micro analítico, con una gran potencia en diagnosticar enfermedades como la neumonía, diarreas, malaria, dengue e infecciones respiratorias.
El jefe de la Brigada Médica de Cuba, Henry Carreño, expresó que los médicos y paramédicos, expertos en desastres naturales, llegarán a todas las zonas afectadas por las inundaciones, riadas y otros fenómenos causados por las lluvias en varios departamentos del país.
Apuntó que los expertos trabajan en coordinación con las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Salud, los Servicios Departamentales de Salud, municipios y las prefecturas de departamento.
Citó, por ejemplo, que cerca de 100 médicos y paramédicos realizaron en varias zonas del departamento de Santa Cruz (oriente), 62.695 consultas integrales de salud a las personas evacuadas y no evacuadas que fueron afectadas por las inundaciones y riadas.
En los departamentos de Beni (norte) y Santa Cruz trabajan 400 médicos y paramédicos movilizados en campamentos instalados en las zonas más críticas por las inundaciones.
En esas zonas, dijo Carreño, los expertos realizan asistencia médica integral para evitar enfermedades endémicas, infecciones respiratorias y diarreas.
El resto de los miembros de la brigada médica internacionalista cubana Henry Reeve, seguirán en áreas afectadas del trópico cochabambino (centro), Tarija (extremo sur) y Chuquisaca (sur) hasta tener bajo control cualquier posibilidad de surgimiento de epidemias.
Los médicos caribeños fueron enviados atendiendo el llamado de solidaridad de Bolivia ya a principios de 2006 y ahora ante la gran magnitud de los desastres naturales y el gran número de familias damnificadas por las lluvias renovaron ese compromiso.
El objetivo de la misión cubana es salvar vidas y prevenir epidemias, por los desastres naturales, como diarreas, infecciones respiratorias, fiebre amarilla, conjuntivitis, brotes de malaria y dengue, además de otros males como el hantavirus.
Los expertos de la Brigada ‘Henry Reeve’ en su mayoría son médicos generales, especialistas pediatras, traumatólogos y otras especialidades que llevan consigo su mochilla con una buena cantidad de medicamentos.
www.argenpress.info
Artículos Relacionados
El asesino de Victor Jara: El «príncipe» que no aparece
por Luis Narváez (La Nación Domingo)
17 años atrás 5 min lectura
Dilma apuesta fuerte a la relación con Cuba
por Eric Nepomuceno (Brasil)
11 años atrás 4 min lectura
Juez Guzmán Pide Nueva Constitución
por Hernán Espinoza (Diario Centro, Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Libre asesino de Tucapel Jiménez
por Jorge Escalante (La Nación)
17 años atrás 2 min lectura
"Pedro, entre la desmemoria y la ..nausea"
por Oscar Lebel (Uruguay, Contralmirante retirado)
19 años atrás 8 min lectura
¿Qué pasa con el oro que Venezuela guarda en Londres y que reclaman Maduro y Guaidó?
por Ahi les va
5 años atrás 1 min lectura
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
6 horas atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.