Guatemala: Ola de ataques contra activistas de DD.HH. en el 2007 requiere investigación inmediata
por Amnistía Internacional
19 años atrás 3 min lectura
Aprovechando el clima de impunidad que se vive en el país, grupos clandestinos y el crimen organizado han incrementado sus esfuerzos para detener el trabajo de activistas de derechos humanos.
“Desde campesinos asesinados por defender el derecho de representar los intereses de su comunidad, hasta abogados intimidados por proveer asesoría legal en casos de crímenes contra la humanidad, vemos un patrón común de ataques seguido de impunidad” dijo Sebastián Elgueta, Investigador por Guatemala de Amnistía Internacional.
El 6 de febrero fue asesinado Israel Carías Ortiz junto a sus dos hijos de nueve y 10 años cuando regresaba a su casa en Los Achiotes, departamento de Zacapa. Informes preliminares indican que Israel recibió cuatro impactos de bala, mientras que sus dos hijos fueron muertos por un tiro a la cabeza cada uno. Israel era activista del Comité de Unidad Campesina y, a pesar de haber recibido amenazas anteriormente, seguía en sus labores de representar a su comunidad en una disputa por tierra que mantiene. La madre de Israel falleció al conocer lo sucedido.
El 5 de febrero personal del Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH) recibieron una amenaza de muerte. Una nota dejada en el carro de un miembro de CALDH les aseguraba repercusiones si no dejaban de laborar en apoyo a casos contra algunos de los responsables por violaciones a derechos humanos cometidos durante el conflicto armado interno.
El mismo 5 de febrero, al regresar a sus labores el personal del Movimiento Nacional de los Derechos Humanos, la Unidad de Protección de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos, y la Asociación Comunicarte, que comparten oficinas, encontraron sus locales allanados. Además de la pérdida de algunos equipos, el personal reportó que muchos de sus archivos fueron revisados por los asaltantes.
Entre el 12 y 25 de enero, el investigador medioambiental, Flaviano Bianchini recibió siete amenazas de muerte por teléfono y reportó cinco actos de vigilancia en su contra. Había laborado en un informe donde se alegaba que operaciones mineras en San Marcos resultarían en destrucción al medioambiente local.
El 15 de Enero fue asesinado el sindicalista Pedro Zamora, en Puerto Quetzal, departamento de Escuintla. Según los informes, cinco individuos dispararon unas 100 balas contra la camioneta de Pedro Zamora, y de ellas unas 20 lo alcanzaron a él. Malherido, estrelló su vehículo contra un muro, antes de que, según los informes, uno de sus atacantes se acercara y lo rematara con un disparo a quemarropa en la cabeza. En su función como secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Portuaria Quetzal (STEPQ) había participado en negociaciones con la gerencia para la reinstalación de trabajadores despedidos.
Entre el 13 de septiembre 2006 y el 23 de enero 2007 el Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial (ECAP) ha reportado ocho incidentes separados de vigilancia, amenaza de muerte e intimidación. ECAP que trabaja cercanamente con CALDH, se enfoca en proveer apoyo a comunidades que sufrieron violaciones a los derechos humanos durante el conflicto interno armado.
Artículos Relacionados
Colombia: Aumentan casos de muerte de niños Wayúu por desnutrición en La Guajira. ¡Ya van 4.770!
por Diario La Libertad (Colombia)
6 años atrás 11 min lectura
Lucía Sepúlveda, el TPP y Julian Assange: “Tenemos una deuda de honor con él”
por Guillermo Saavedra
6 años atrás 4 min lectura
Zalaquett pone en la calle a la Feria de Emprendedores de La Florida
por Jessie Mason Perez (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Manuel Aguilante Barrientos: el ex-Preso político que sólo bebe agua desde hace más de 60 días
por El Ciudadano
10 años atrás 2 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.