Guatemala: Ola de ataques contra activistas de DD.HH. en el 2007 requiere investigación inmediata
por Amnistía Internacional
19 años atrás 3 min lectura
Aprovechando el clima de impunidad que se vive en el país, grupos clandestinos y el crimen organizado han incrementado sus esfuerzos para detener el trabajo de activistas de derechos humanos.
“Desde campesinos asesinados por defender el derecho de representar los intereses de su comunidad, hasta abogados intimidados por proveer asesoría legal en casos de crímenes contra la humanidad, vemos un patrón común de ataques seguido de impunidad” dijo Sebastián Elgueta, Investigador por Guatemala de Amnistía Internacional.
El 6 de febrero fue asesinado Israel Carías Ortiz junto a sus dos hijos de nueve y 10 años cuando regresaba a su casa en Los Achiotes, departamento de Zacapa. Informes preliminares indican que Israel recibió cuatro impactos de bala, mientras que sus dos hijos fueron muertos por un tiro a la cabeza cada uno. Israel era activista del Comité de Unidad Campesina y, a pesar de haber recibido amenazas anteriormente, seguía en sus labores de representar a su comunidad en una disputa por tierra que mantiene. La madre de Israel falleció al conocer lo sucedido.
El 5 de febrero personal del Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH) recibieron una amenaza de muerte. Una nota dejada en el carro de un miembro de CALDH les aseguraba repercusiones si no dejaban de laborar en apoyo a casos contra algunos de los responsables por violaciones a derechos humanos cometidos durante el conflicto armado interno.
El mismo 5 de febrero, al regresar a sus labores el personal del Movimiento Nacional de los Derechos Humanos, la Unidad de Protección de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos, y la Asociación Comunicarte, que comparten oficinas, encontraron sus locales allanados. Además de la pérdida de algunos equipos, el personal reportó que muchos de sus archivos fueron revisados por los asaltantes.
Entre el 12 y 25 de enero, el investigador medioambiental, Flaviano Bianchini recibió siete amenazas de muerte por teléfono y reportó cinco actos de vigilancia en su contra. Había laborado en un informe donde se alegaba que operaciones mineras en San Marcos resultarían en destrucción al medioambiente local.
El 15 de Enero fue asesinado el sindicalista Pedro Zamora, en Puerto Quetzal, departamento de Escuintla. Según los informes, cinco individuos dispararon unas 100 balas contra la camioneta de Pedro Zamora, y de ellas unas 20 lo alcanzaron a él. Malherido, estrelló su vehículo contra un muro, antes de que, según los informes, uno de sus atacantes se acercara y lo rematara con un disparo a quemarropa en la cabeza. En su función como secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Portuaria Quetzal (STEPQ) había participado en negociaciones con la gerencia para la reinstalación de trabajadores despedidos.
Entre el 13 de septiembre 2006 y el 23 de enero 2007 el Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial (ECAP) ha reportado ocho incidentes separados de vigilancia, amenaza de muerte e intimidación. ECAP que trabaja cercanamente con CALDH, se enfoca en proveer apoyo a comunidades que sufrieron violaciones a los derechos humanos durante el conflicto interno armado.
Artículos Relacionados
Costa Rica: Universidades públicas marcharán para defender su autonomía
por INFORMA-TICO (Costa Rica)
18 años atrás 4 min lectura
Chile mejor sin TPP: Protocolo de senadores Insulza, Guillier, Lagos Weber, Moreira y Ossandón es una burla a la ciudadanía
por Redacción Politika
6 años atrás 3 min lectura
DD.HH.: ¡El punto final no pasará!
por Roberto Sapiains Rodríguez (Chile)
20 años atrás 7 min lectura
Agente de la CIA confiesa en el lecho de muerte: «Hicimos estragos en el WTC7 del 9/11»
por yournewswire
8 años atrás 7 min lectura
Carta abierta al Senador Juan Pablo Letelier
por Manuel Ocampo (Chileno exiliado en Inglaterra)
6 años atrás 4 min lectura
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
28 segundos atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.
Chile. ¿Quién mandó quemar a Julia Chuñil?
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 horas atrás
02 de septiembre de 2025
Sr. Morstadt, díganos ya, ¿Quién o quiénes quemaron a Julia Chuñil? ¿Quién dio la orden?