Ultimo plazo para ser reconocido como exonerado político, según última Ley 19234
por
18 años atrás 3 min lectura
En ese artículo se reproduce una respuesta que la SRA. MARTA JOIGNANT MUñOZ COORDINADORA NACIONAL PROGRAMA DE RECONOCIMIENTO AL EXONERADO POLíTICO envió al autor del texto publicado. En esa carta, la Señora Marte Joignant Muñoz, informa que “ Considerando que este Programa se encuentra en una fase terminal, me permito solicitar a usted, si lo tiene a bien, informar a los interesados de su región que el plazo para presentar documentos legales probatorios vencerá el día 16 de abril del año 2007. ”
Yo quiero difundir la información y las instrucciones que recibo de funcionarios del estado chileno, pero ¿cómo voy a comunicar lo que te pego abajo, si lo primero que me van a preguntar es a dónde hay que dirigirse? […] No te ofendas, pero en estos casos, hay que ser preciso y práctico. En el documento que te agrego más abajo ¿Dónde hay una dirección? ¿Nombre? ¿Teléfono? …
Leyendo la informacion (email) del cro. Alfredo de Saskatoon, Canada y revisando otras noticias al respecto, he ubicado una dirección electrónica del gobierno que puede servirle para informarse sobre el reconocimiento de su condición de exonerado político, según ultima Ley 19234. La dirección es: exonerados@interior.gov.cl El plazo vence el 15 de Abril 2007.
Leí la nota del exonerado político en Canadá y la respuesta de la funcionaria de gobierno al respecto. No sé si confiaría en enviar la documentación requerida a una dirección de email, ya que es demasiado fácil que las cosas se "pierdan" viajando en el ciberespacio. Sugiero visitar el sitio http://www.prep.gov.cl para interiorizarse más, y si han de enviar documentación por email, que envíen duplicado por correo regular al programa mismo: Programa de Reconocimiento al Exonerado Político
Dirección: Dr. Torres Boonen 511, Providencia
Santiago de Chile
Teléfonos: (56-2) 269-90 60 / (56-2) 269-90 40 / (56-2) 269-28 29Saludos
Pascale
Mucha suerte
La Redacción de PiensaChile
Santiago,
2 de Enero de 2007.
A : INTENDENCIAS Y GOBERNACIONES
DE : SRA. MARTA JOIGNANT MUñOZ
COORDINADORA NACIONAL PROGRAMA DE RECONOCIMIENTO AL EXONERADO POLíTICO
Agradeciendo de antemano su colaboración, le saluda atentamente,
COORDINADORA NACIONAL
Artículos Relacionados
Huelga de Hambre continúa a pesar de proyecto de ley que los liberaría
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
La batalla por el Mapocho: Polémica por el destino de las aguas servidas de Santiago
por Roberto Farías (La Nación Domingo)
19 años atrás 7 min lectura
Chile: Aznar hace defensa de Occidente en discurso donde criticó de modo indirecto a Hugo Chávez
por Ivonne Toro A. (La Nación)
19 años atrás 4 min lectura
Argentina: «Tener un hijo desaparecido es como tener un agujero en el alma»
por Cuba Debate
15 años atrás 3 min lectura
Zelaya forma »Ejército Popular» para ingresar a Honduras en los próximos días
por TeleSUR _ Hace: 01 hora
16 años atrás 3 min lectura
Lonko Mapuche lleva a ejecutivo de Forestal Mininco al banquillo de los acusados
por www.Región9.cl
18 años atrás 2 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…