«Tengo prohibido entrar en Argelia «
por Nassera Dutour (Argelia)
18 años atrás 3 min lectura
Roberto Garretón, abogado chileno
Las autoridades argelinas, una vez más, se hicieron famosas por negarse a las reglas democráticas más elementales, prohibiéndole al defensor de los Derechos Humanos, Roberto Garretón, su entrada en territorio argelino.
Roberto Garretón, abogado chileno, recibió por teléfono del Embajador de Argelia en Chile, la interdicción formal de entrar en Argelia sin dar razón alguna.
Esta sorpresa llega mientras Roberto Garretón ya había recibido su visa para entrar a Argelia, dónde era esperado por las asociaciones de familiares de desaparecido y las asociaciones de víctimas del terrorismo que están organizando conjuntamente, para el 7 y 8 de febrero en Argelia, un seminario titulado "Por la Verdad, la Paz y la Conciliación ".
Roberto Garretón, fue invitado en calidad de experto en derechos humanos, colaborador próximo del “Centre International pour la Justice Transitionnelle (CIJT)”. Delegado especial de Naciones Unidas sobre la situación de los Derechos Humanos en la República Democrática del Congo, es también miembro de la organización chilena de defensa de las familias de los presos políticos (ODEP) y ha sido un sostén indefectible de diversas asociaciones de defensa de los Derechos del hombre en Argelia.
Mientras el gobierno argelino se felicita por su apertura al mundo y se proclama defensor de grandes principios democráticos, demostró -una vez más- su voluntad de aislar a la sociedad civil argelina y, además, a la comunidad internacional. El Estado argelino demuestra, otra vez, su desprecio por los derechos fundamentales, haciendo del ejercicio de su soberanía, una mordaza para los defensores de los Derechos del hombre.
Parece que siempre va a ser tan difícil el establecimiento de un diálogo constructivo entre las víctimas y las instituciones argelinas. El Colectivo de los Familiares de Desaparecidos en Argelia, SOS Desaparecido, el ANFD, el Djazairouna y el Somoud condenan firmemente esta decisión arbitraria e infundada del gobierno argelino y lamentan esta nueva destrucción de los espacios de libertad y de expresión sobre el suelo argelino.
Argelia, el 6 de febrero de 2007
P / el comité organizador
Nassera Dutour
Artículos Relacionados
Asesinato de periodista por narcotraficantes impacta a Paraguay
por Javier Rodríguez Roque / Prensa Latina / Ciap-Felap
11 años atrás 2 min lectura
La triangulación inaudita, inconcebible
por Prof. Dr. Moreno Peralta (Alemania)
19 años atrás 9 min lectura
Para no creer: Un gobierno con 6% de apoyo envía proyecto para criminalizar las protestas en su contra y el parlamento lo aprueba
por Medios
5 años atrás 5 min lectura
Brutal y cobarde ataque de Carabineros a local sindical de carteros en centro de Santiago
por ALAA ALSADI
13 años atrás 1 min lectura
El fraude de la OEA sobre la elección de Evo Morales
por VoltaireNet
5 años atrás 2 min lectura
«No hay otra tierra»: Documental sobre la «limpieza étnica» sionista en Palestina. Primer Premio en Berlin (febrero 2024)
por Basel Adra (Palestina)
44 mins atrás
08 de febrero de 2025
«Israel» no quiere que veas este documental, está siendo censurado duramente por sus lobbys de presión, que ya han conseguido cancelar su proyección en multitud de países, llegando al punto de acosar a una Ministra de Alemania por aplaudir la película en el Festival de Cine de Berlín, le obligaron a pedir hasta perdón.
«Que cada barrio, cada fábrica, cada aula sea un territorio libre de la Patria Grande»
por Pacto Historico del Tolima (Colombia)
1 hora atrás
08 de febrero de 2025
Somos la generación que puede hacer realidad el sueño de San Martín y Manuelita Sáenz.* No esperemos a que nos rescaten: seamos nosotros la trinchera, el poema, la semilla. Que cada barrio, cada fábrica, cada aula sea un territorio libre de la Patria Grande.
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
4 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
4 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara