«Tengo prohibido entrar en Argelia «
por Nassera Dutour (Argelia)
19 años atrás 3 min lectura
Roberto Garretón, abogado chileno
Las autoridades argelinas, una vez más, se hicieron famosas por negarse a las reglas democráticas más elementales, prohibiéndole al defensor de los Derechos Humanos, Roberto Garretón, su entrada en territorio argelino.
Roberto Garretón, abogado chileno, recibió por teléfono del Embajador de Argelia en Chile, la interdicción formal de entrar en Argelia sin dar razón alguna.
Esta sorpresa llega mientras Roberto Garretón ya había recibido su visa para entrar a Argelia, dónde era esperado por las asociaciones de familiares de desaparecido y las asociaciones de víctimas del terrorismo que están organizando conjuntamente, para el 7 y 8 de febrero en Argelia, un seminario titulado "Por la Verdad, la Paz y la Conciliación ".
Roberto Garretón, fue invitado en calidad de experto en derechos humanos, colaborador próximo del “Centre International pour la Justice Transitionnelle (CIJT)”. Delegado especial de Naciones Unidas sobre la situación de los Derechos Humanos en la República Democrática del Congo, es también miembro de la organización chilena de defensa de las familias de los presos políticos (ODEP) y ha sido un sostén indefectible de diversas asociaciones de defensa de los Derechos del hombre en Argelia.
Mientras el gobierno argelino se felicita por su apertura al mundo y se proclama defensor de grandes principios democráticos, demostró -una vez más- su voluntad de aislar a la sociedad civil argelina y, además, a la comunidad internacional. El Estado argelino demuestra, otra vez, su desprecio por los derechos fundamentales, haciendo del ejercicio de su soberanía, una mordaza para los defensores de los Derechos del hombre.
Parece que siempre va a ser tan difícil el establecimiento de un diálogo constructivo entre las víctimas y las instituciones argelinas. El Colectivo de los Familiares de Desaparecidos en Argelia, SOS Desaparecido, el ANFD, el Djazairouna y el Somoud condenan firmemente esta decisión arbitraria e infundada del gobierno argelino y lamentan esta nueva destrucción de los espacios de libertad y de expresión sobre el suelo argelino.
Argelia, el 6 de febrero de 2007
P / el comité organizador
Nassera Dutour
Artículos Relacionados
Alcalde mapuche se querella contra grupo de ultraderecha por amenazas: “El gobierno sólo protege a los agricultores”
por El Mostrador (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Deformaciones similares a las de embriones humanos
por Darío Aranda (Argentina)
15 años atrás 14 min lectura
Testimonio del werken Jorge Huenchullan
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
“Yo acuso”. Llamamiento y denuncia
por Michel Collon (Bélgica)
9 años atrás 1 min lectura
Hombre humilla a Carabinero: ¿Con esa Cara le Haces el Amor a tu Mujer?
por
14 años atrás 1 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».