Para creerle al Sr. Kelly, tendría que renunciar ya a su cargo diplomático
por
18 años atrás 7 min lectura
Vie, 2 de Feb, 2007 2:52 pm (PST)
Juan Albornoz
Este inusual tributo a la visita diplomática a lo poco que queda de Villa Grimaldi —visita que moralmente debería haber sido hecha cuando Villa Grimaldi funcionaba a todo vapor– me dejó perplejo.
Que no pueda hablar por sus antecesores es simplemente un escape, una verónica moral.
Atentamente,
Juan Albornoz
Enviado por Ricardo
Sáb, 3 de Feb, 2007 2:47 pm (PST)
Perdona que retome una ves mas, al igual que la repetición de tu articulo, el tema que, aunque no lo creas, causa una enorme molestia en las conversaciones con otros compañeros, sobrevivientes de otras cárceles, pero no por eso menos importante.
Compartimos plenamente el enunciado del embajador »Toda violación a los DDHH es condenable, sin importar su ideología», pero esa verdad en los labios del representante del gobierno mas terrorista del globo no pasa mas allá de las afirmaciones de Henry Kissinger sobre democracia y valores cristiano occidentales.
-¿Estaba al tanto de la ingerencia que tuvieron sus antecesores en la política interna chilena durante el régimen militar?
-Yo no puedo hablar por mis antecesores, pero Estados Unidos tiene una política muy fuerte en apoyo de la democracia, y yo sé que varios de mis predecesores han tenido un apoyo muy fuerte por el respeto de los derechos humanos. Entonces, mi visita fue parte de ese contexto.
Como le dijera en mi anterior de este tema, si el embajador es honesto con sus apreciaciones le estaría diciendo a Bush que esta equivocado, le estaría diciendo a Bush que es un terrorista, le estaría diciendo a Bush que es responsable como representante del stablishment yanqui, que el gobierno norteamericano debería económicamente responder por todo el daño causado y entregar al gobierno chileno la suma necesaria para que los afectados puedan recibir una pensión decente que nos permita vivir sin las privaciones y miserias actuales.
Fraternalmente
Ricardo
"En nombre de mi país quisiera expresar nuestra simpatía profunda con las victimas de tortura. Espero que este lugar contribuya al espíritu de ‘Nunca Jamás’ en todo el mundo."
Serafín Rodríguez <serafinrodriguez@adelphia.net>
Artículos Relacionados
Chile: Guillermo Teillier y el partido Demócrata Cristiano
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Fernando Atria: "La Constitución chilena está pensada para proteger el modelo neoliberal y el TC es parte de ese diseño"
por EL MOSTRADOR
9 años atrás 3 min lectura
Presidente, deje ese discurso tibio e ‘hipódrido’
por Politika
5 años atrás 1 min lectura
¿Cómo se gana una el derecho de llamarse artista? ¿Naces, te haces, lo compras?
por Mon Lafferte (México)
2 meses atrás 22 min lectura
José Cademartori: «El 70% del cobre en Chile está en manos de privados»
por José Luis Gómez (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.