¿Por qué ciertos "defensores de la vida" no informan esto?
por Red Informativa Virtin
18 años atrás 2 min lectura
Han transcurrido varias jornadas desde entonces y ese acontecimiento, desdichadamente impensable en la mayoría de las naciones del orbe, aún en las desarrolladas, no ha sido rebotado por El Nuevo Herald, la llamada Radio Martí y otros medios norteamericanos y europeos que están habitualmente a la caza del menor episodio ocurrido en la Isla, siempre que les resulte útil para dañar la imagen del país.
Con solo mencionar la Ciénaga de Zapata, uno de los 25, sería suficiente para reconocer la proeza, pues se trata de una zona que hasta 1959 se encontraba prácticamente incomunicada, poblada por humildes fabricantes de carbón vegetal, totalmente corroídos por la más espantosa miseria y víctimas del abandono oficial. De aquel tétrico panorama ni siquiera existen estadísticas sobre el número de infantes y adultos fallecidos anualmente.
El tema, sin duda alguna, ofrece abundantes aristas con las cuales elaborar informaciones de interés humano, pues puede ser ampliado con otros datos no menos espectaculares, como por ejemplo, que en ese mismo año Cuba registró la increíble cifra de 5,3 fallecidos por cada mil nacidos vivos, todo un récord, solo superado a nivel continental por Canadá.
Otros indicadores igualmente pueden ser comentados, como el relacionado con los 77 años de esperanza de vida al nacer o la presencia solidaria de personal cubano de la salud en 68 países.
Pero si de destacar realidades espectaculares se trata, entonces sería oportuno mencionar que esos notables éxitos han tenido lugar en un pequeño territorio del llamado Tercer Mundo, víctima por casi medio siglo de un feroz bloqueo económico impuesto por Estados Unidos.
Esa guerra económica no tiene absolutamente nada de formal y ha ocasionado daños a la economía nacional ascendentes a 86 mil millones de dólares. En el 2005 las afectaciones fueron del orden de los cuatro mil millones y en el 2006, aún no contabilizados, deben ser mayores.
Pero pedirles a esos medios de prensa, en nombre de la libertad de expresión tan exigida a otros, que cumplan su deber social como comunicadores, resulta demasiado, pues al hacerlo estarían precisados a explicar unos cuántos por qué, hasta ahora convenientemente ocultados o deformados, en su continuado ejercicio por desinformar y calumniar sobre Cuba, desacreditar al socialismo y servir al imperio y sus lacayos.
Artículos Relacionados
«Nuestra internacional es el género humano» (II)
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 22 min lectura
La Gusanera y su acción criminal contra Cuba y las fuerzas antidictatoriales en Latinoamérica
por Jean-Guy Allard (Granma Internacional)
18 años atrás 16 min lectura
Colombia: La planificación del Terror Estatal y la estrategia de confundir
por Azalae Robles (Colombia)
10 años atrás 31 min lectura
Wikileaks desde la izquierda
por Salvador López Arnal (Rebelión)
14 años atrás 7 min lectura
Ahora que vamos a redactar una nueva Constitución
por El Pueblo
5 años atrás 1 min lectura
Por qué Bolsonaro hace peligrar la democracia
por Bianca Di Santi /Brasil)
6 años atrás 5 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.