La estatura humanista de Fidel Castro
por José Ramón Rivero (Venezuela)
18 años atrás 5 min lectura
En uno de los párrafos de las 784 páginas que conforman el texto, Fidel señala “… Desde mi punto de vista, no hay tarea más urgente que crear una conciencia universal, llevar el problema a la masa de miles de millones de mujeres y hombres de todas las edades, incluidos los niños, que pueblan el planeta. Las condiciones objetivas y los sufrimientos que padecen la inmensa mayoría de ellos crean las condiciones subjetivas para la tarea de concientización. Todo está asociado: analfabetismo, desempleo, pobreza, hambre, enfermedades, falta de agua potable, de vivienda electricidad, desertificación, cambio de clima, desaparición de los bosques, inundaciones, sequías, erosión de los suelo, biodegradación, plagas y demás tragedias…”
De igual forma más adelante señala “La sociedad humana ha cometido colosales errores y aún los sigue cometiendo, pero yo estoy profundamente convencido de que el ser humano es capaz de concebir las más nobles ideas, albergar los más generosos sentimientos y, superando los poderosos instintos que la naturaleza le impuso, dar la vida por lo que siente y piensa. Así lo ha demostrado muchas veces a lo largo de la historia”.
Fidel ha dirigido un proceso en compañía de la dirección del Partido Comunista Cubano, que ha permitido salvar a Cuba del destino pérfido al cual la tenía los Estados Unidos condenado. Nadie puede cuestionar hoy en día los avances extendidos y cada vez más profundos de la Isla en materia de los Derechos Humanos Fundamentales: salud, educación, desarrollo de la cultura, son sólo algunos de los elementos más descollantes de ese proceso que demuestran claramente como un pueblo consciente, utilizando la planificación centralizada de la economía y del debate permanente para la defensa y construcción de su revolución, puede avanzar en medio de circunstancias adversas.
Contradictoriamente la propaganda contra la Revolución Cubana, ha logrado permear y perforar la opinión de muchas personas a nivel mundial. Es absolutamente paradójico que muchas de estas personas vean en el modelo cubano, un diseño que no puede ser elogiado, mientras que por el otro lado ven en el modelo estadounidense un paradigma a seguir.
Los cubanos nunca han invadido ningún país, y cuando sus soldados han prestado sus servicios en otras naciones, lo han hecho en forma voluntaria, sin que nadie se los imponga y de estas gestas sólo se han traído las experiencias y los cuerpos de sus compañeros o compañeras caídos en combate.
Los médicos cubanos tienen a nivel mundial una labor de asistencia, sin precedentes para un pueblo en las duras condiciones económicas impuestas por el bloqueo norteamericano.
Todos estos elementos meritorios son obviados, minimizados o tergiversados por la propaganda reaccionaria. Al igual como se obvia, se minimiza o se tergiversa las criminales acciones que distintos gobiernos norteamericanos han realizado: la invasión a Grenada, la invasión a Panamá, el encarcelamiento en Guantánamo de árabes sin respetar el debido proceso, la invasión a Afganistán y a Irak, que de conjunto suman más muertos norteamericanos que los trágicamente fallecidos en las Torres Gemelas el 11 de septiembre. Y sin olvidar las decenas de miles que pudieran llegar a ser centenas de miles de árabes muertos y que continúan muriendo por esas dos infames invasiones.
Cuba nunca ha pretendido imponer su modelo económico a nadie, sus dirigentes están muy conscientes de que sus particularidades como las del resto de cada uno de los países latinoamericanos, no permiten la traslación ni el calco de experiencias que han seguido su propio desarrollo. Sin embargo desde el Fondo Monetario Internacional, ha Latinoamérica se le impuso el terrible modelo establecido por los Chicago Boys, y que fue responsable de la desolación económica de esta región en las últimas dos décadas del siglo que finalizó.
Fidel logró llegar a los 80 años de vida y ver un nuevo aniversario del proceso revolucionario cubano. Para despecho de quienes desean su muerte todo indica que va a vivir unos cuantos años más.
Los venezolanos y las venezolanas que apoyamos el proceso revolucionario de nuestro país tenemos razones de sobra para alegrarnos por la mejoría del estado de salud de Fidel, no sólo por los aportes que su pueblo ha realizado en nuestro país en materia de salud educación y deportes, sino que además Fidel jugó un papel fundamental en defensa de la democracia venezolana, cuando a las 12:38 de la madrugada del 12 de abril del 2002 se comunica con Chávez, según narra Ramonet se realizó la siguiente reflexión “Pon las condiciones de un trato honorable y digno, y preserva la vida de los hombres que tienes que son los hombres más leales. No los sacrifiques ni te sacrifiques tu… No renuncies, exige condición es honorables y garantizadas para que no seas víctima de una felonía porque pienso que debes preservarte. Además tienes un deber con tus compañeros. ¡No te inmoles!”.
Todo lo que he descubierto en este extraordinario libro de Ramonet, me sirvió para tener una razón más por la cual celebrar en las navidades. Las cuales disfruto mucho más después de diciembre del 2002. Mientras tanto un libro de cuentos de Benedetti que como su nombre lo indica “Buzón de Tiempo”, espera para que tenga el tiempo apropiado como se lo merece este otro personaje grandioso de la historia latinoamericana.
El autor es Diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela
Articulo publicado por – www.aporrea.org
Artículos Relacionados
Entrevista a Thomas Coutrot, economista francés y miembro de la Red de Alerta sobre las Desigualdades
por Eduardo Febbro (Argentina)
13 años atrás 8 min lectura
«La banca chilena está fundada en la especulación y la reproducción de la desigualdad»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Llego el momento de la Dignidad Nacional: Asamblea Constituyente
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Para creerle al Sr. Kelly, tendría que renunciar ya a su cargo diplomático
por
18 años atrás 7 min lectura
Desde el sentido común, por lo humano, contra la antidemocracia
por Elias Vera Alvarez (Chile)
13 años atrás 15 min lectura
¿Qué hacer con el superávit que generará el precio del cobre?
por Hernán Narbona V. (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.