Llaman a boicotear cobro de autopistas concesionadas y denunciarlas al SERNAC
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Agregó que “es hora de que la sociedad civil se organice y actúe en forma coordinada, castigando a las empresas que han empezado a cobrar en forma excesiva en las hora punta, o cuando se producen congestiones”.
Boicotear e ir al Sernac
Precisó que “una medida fundamental es boicotear estas carreteras y no usarlas. Es cierto que nos demoraremos más en llegar a un lugar, pero debemos pagar ese costo si queremos terminar con estos abusos”.
El Senador Naranjo señaló que “además los usuarios deben organizarse y presentar demandas colectivas ante los Tribunales de Justicia, para las cuáles espero cuenten con el respaldo del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) cuya función última es justamente defender los intereses de los usuarios y consumidores”.
Recalcó que “estamos en presencia de Contratos de Adhesión que contienen cláusulas claramente abusivas, sancionadas por la misma Ley del Consumidor”.
Añadió que “considero que el Ministerio de Obras Públicas le debe una explicación al país, clara y precisa, de los motivos por los cuáles en vez de defender los intereses de todos los chilenos, impuso cláusulas tan desproporcionadas para favorecer a las empresas de las autopistas concesionadas”.
Afirmó que “hasta este momento sólo hemos escuchado de las autoridades explicaciones confusas y que contradicen los propios objetivos perseguidos al establecer el sistema de autopistas concesionadas”.
En tanto, El presidente de automovilistas de Chile, Héctor Precht, reiteró el llamado realizado ayer a "boicotear a las autopistas, no porque sean malas, sino por los abusos".
Fuentes oficiales informaron que la medida de aumento de las tarifas, es con el fin de descongestionar las carreteras urbanas.
El segundo aumento se trata de las tarifas puntas y las concesionarias ya estaban facultadas a realizar esa alza una vez finalizada la marcha blanca iniciada en la víspera.
Santiago, 2 de enero 2006
Cronica Digital
Artículos Relacionados
«Mi piel, tu piel. Mi corazón, tu corazón. Vivamos en paz»
por Francisca Palma Arriagada (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Tratado Transpacífico de Comercio e Inversiones (TPP): “Cómo ceder soberanía por secretaría”
por Chile Mejor sin TPP
10 años atrás 1 min lectura
Educadores Rurales: ustedes son MUCHO más importantes de lo que se imaginan
por Polan Lacki (Brasil)
14 años atrás 9 min lectura
Apoyamos la gestión del Presidente Chávez para lograr el intercambio humanitario en Colombia
por www.humanidadenred.org
18 años atrás 2 min lectura
AGBAR comienza proceso de evaluación ambiental desaladora en la Región de Atacama
por SINTRASAR (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.