Llaman a boicotear cobro de autopistas concesionadas y denunciarlas al SERNAC
por Crónica Digital (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Agregó que “es hora de que la sociedad civil se organice y actúe en forma coordinada, castigando a las empresas que han empezado a cobrar en forma excesiva en las hora punta, o cuando se producen congestiones”.
Boicotear e ir al Sernac
Precisó que “una medida fundamental es boicotear estas carreteras y no usarlas. Es cierto que nos demoraremos más en llegar a un lugar, pero debemos pagar ese costo si queremos terminar con estos abusos”.
El Senador Naranjo señaló que “además los usuarios deben organizarse y presentar demandas colectivas ante los Tribunales de Justicia, para las cuáles espero cuenten con el respaldo del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) cuya función última es justamente defender los intereses de los usuarios y consumidores”.
Recalcó que “estamos en presencia de Contratos de Adhesión que contienen cláusulas claramente abusivas, sancionadas por la misma Ley del Consumidor”.
Añadió que “considero que el Ministerio de Obras Públicas le debe una explicación al país, clara y precisa, de los motivos por los cuáles en vez de defender los intereses de todos los chilenos, impuso cláusulas tan desproporcionadas para favorecer a las empresas de las autopistas concesionadas”.
Afirmó que “hasta este momento sólo hemos escuchado de las autoridades explicaciones confusas y que contradicen los propios objetivos perseguidos al establecer el sistema de autopistas concesionadas”.
En tanto, El presidente de automovilistas de Chile, Héctor Precht, reiteró el llamado realizado ayer a "boicotear a las autopistas, no porque sean malas, sino por los abusos".
Fuentes oficiales informaron que la medida de aumento de las tarifas, es con el fin de descongestionar las carreteras urbanas.
El segundo aumento se trata de las tarifas puntas y las concesionarias ya estaban facultadas a realizar esa alza una vez finalizada la marcha blanca iniciada en la víspera.
Santiago, 2 de enero 2006
Cronica Digital
Artículos Relacionados
Cursos de idiomas: mapudungun, alemán, francés y chino
por Depto. de Idiomas del Colegio de Profesores de Chile
11 años atrás 3 min lectura
Se necesitan lugares abiertos donde dialogar cara a cara la política
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Saludo a la mujer en su lugar posible, en su sueño y en su lucha
por Tito Alvarado (Canadá)
17 años atrás 5 min lectura
Las falsas razones para enmarañar y entrabar el voto chileno en el extranjero
por Germán Fernando Westphal Montt (EE.UU.)
12 años atrás 3 min lectura
Trabajadores del Cobre confirman paro nacional de 24 horas para este martes 9 y el jueves 11 lo hacen los Estudiantes
por radio.uchile.cl
12 años atrás 4 min lectura
La cuestión de Labbé. Solicitud a la Sociedad de Escritores de Chile en Declaración Pública
por Colectivo “Las historias que podemos contar”
13 años atrás 16 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
11 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
11 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
13 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.