Llaman a boicotear cobro de autopistas concesionadas y denunciarlas al SERNAC
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Agregó que “es hora de que la sociedad civil se organice y actúe en forma coordinada, castigando a las empresas que han empezado a cobrar en forma excesiva en las hora punta, o cuando se producen congestiones”.
Boicotear e ir al Sernac
Precisó que “una medida fundamental es boicotear estas carreteras y no usarlas. Es cierto que nos demoraremos más en llegar a un lugar, pero debemos pagar ese costo si queremos terminar con estos abusos”.
El Senador Naranjo señaló que “además los usuarios deben organizarse y presentar demandas colectivas ante los Tribunales de Justicia, para las cuáles espero cuenten con el respaldo del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) cuya función última es justamente defender los intereses de los usuarios y consumidores”.
Recalcó que “estamos en presencia de Contratos de Adhesión que contienen cláusulas claramente abusivas, sancionadas por la misma Ley del Consumidor”.
Añadió que “considero que el Ministerio de Obras Públicas le debe una explicación al país, clara y precisa, de los motivos por los cuáles en vez de defender los intereses de todos los chilenos, impuso cláusulas tan desproporcionadas para favorecer a las empresas de las autopistas concesionadas”.
Afirmó que “hasta este momento sólo hemos escuchado de las autoridades explicaciones confusas y que contradicen los propios objetivos perseguidos al establecer el sistema de autopistas concesionadas”.
En tanto, El presidente de automovilistas de Chile, Héctor Precht, reiteró el llamado realizado ayer a "boicotear a las autopistas, no porque sean malas, sino por los abusos".
Fuentes oficiales informaron que la medida de aumento de las tarifas, es con el fin de descongestionar las carreteras urbanas.
El segundo aumento se trata de las tarifas puntas y las concesionarias ya estaban facultadas a realizar esa alza una vez finalizada la marcha blanca iniciada en la víspera.
Santiago, 2 de enero 2006
Cronica Digital
Artículos Relacionados
Invitación a participar: pedimos la creación de un Canal Cultural Abierto
por Colectivo Mal publicados (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Encuentro por la Construcción y Reconstrucción del Movimiento Popular de Base
por Pablo Klimpel (Valparaíso, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Marcha en protesta por la crisis y abuso empresarial
por Néstor Jorquera R. (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Discurso de José Alberto Mujica Cordano, Presidente de Uruguay, en la Sesión Plenaria de la I Cumbre de la CELAC
por Presidente José Alberto Mujica Cordano (Uruguay)
13 años atrás 8 min lectura
Semillas Libres y Sin Transgénicos ¡Ahora!
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
21 segundos atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
Caso Bernarda Vera: «CODEPU está convencido que siempre es mejor la Verdad y la Justicia»
por CODEPU (Chile)
3 horas atrás
30 de septiembre de 2025
«El Estado de Chile tiene la obligación de investigar cada uno de los casos recogidos en los informes oficiales. El Esta(do tenía y tiene la obligación de realizar todas las gestiones para aclarar toda duda razonable en la calificación de una víctima.»
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
7 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
4 días atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.