Argentina: Otra vez esa palabra, DESAPARECIDO
por Aldo Ferrante (Agencia Walsh)
19 años atrás 2 min lectura
El ex secretario general del gremio de los trabajadores rurales, el peronista Orlando Ubiedo, otro de los denunciantes en el caso del ex diputado por el PAUFE, contó para Radio Mitre que ‘a las 8 de la noche fue a la carnicería a buscar carne o pollo a la carnicería y no volvió más. Lo está buscando todo el mundo’.
La denuncia por el paradero de Gerez fue radicada en la Comisaría 1º de Escobar. Hoy por la tarde se había intensificado la búsqueda del albañil. Se espera para esta noche alrededor de las 20.00 hrs., en el distrito, una conferencia de prensa que oficialice la situación definitivamente.
El aparato represivo que el estado democrático aún sostiene, incluye en sus filas a 6.000 represores de la última dictadura militar. Están ahí, trabajando, no tienen 70 años, no están retirados. Están vivitos y coleando, rearmándose con una impunidad notable muy a pesar del “gobierno de los Derechos Humanos”. Un gobierno incapaz siquiera de proponer una búsqueda seria de Jorge Julio López, a quien hoy se le suma como estigma, Luis Gerez. ¡Que aparezcan con vida ya!
www.argenpress.info
Artículos Relacionados
Imágenes elocuentes de un festejo al estilo Macri
por Carlos Aznárez (Argentina)
9 años atrás 5 min lectura
Corrección: avance en el caso del buque-escuela «Esmeralda»
por Amnistía Internacional (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
María Olivia Monckeberg acusa que muchos en el mundo político "quisieran echar tierra" a casos como SQM
por El Mostrador
10 años atrás 2 min lectura
Lanzamiento del libro "Las muertes de Allende"
por RIL Editores (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
1 día atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
2 días atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.